RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Ministro anuncia incautación de armas, joyas y dinero en la casa donde se escondía Fito

La vivienda donde hace una semana fue recapturado Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fue allanada este miércoles 2 de julio por el Bloque de Seguridad.

El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó la intervención de la casa ubicada en el barrio Monterrey de Montecristi, en la provincia de Manabí. Esta se ejecutó con maquinaria pesada como retroexcavadoras.

Hallazgo de las caletas bajo tierra.

Dinero, joyas y más en el escondite de Fito

A través de su cuenta de Twitter, el ministro Reimberg informó que el operativo en la vivienda se extendió por doce horas, encontrándose caletas subterráneas. “Luego de 12 horas de operación, el Bloque de Seguridad incautó dinero, armas, municiones, joyas que permanecían encaletadas en la casa donde Adolfo Macías Villamar, alias “Fito” permanecía escondido”, escribió.

El funcionario además compartió fotos de los objetos incautados. Las imágenes muestran armas, municiones, dinero y diversas joyas. Además se difundió un video donde se ve trabajar a una maquinaria para llegar hasta las caletas bajo tierra. Al momento, no se ha determinado el monto total incautado.

Las joyas halladas en el escondite de Fito.

La casa en Montecristi ya había sido intervenida

La Policía Nacional intervino el inmueble, de tres plantas, el 26 de enero de 2025, es decir, cinco meses antes del hallazgo del narco. En esa ocasión, Renán Miller, comandante de la Policía en la Zona 4, informó que la casa tenía lujos y tecnología inusuales. Enumeró cámaras de alta definición, gimnasio con equipos profesionales, salas de videojuegos y acabados en mármol.

El Bloque de Seguridad usó maquinaria pesada en la intervención de hoy en la casa de Fito.

La propiedad contrastaba con el entorno. El barrio Monterrey es una zona con calles sin pavimentar, sin sistema de alcantarillado y sin agua potable continua. La alerta que motivó el primer allanamiento fue el reporte de movimientos inusuales en un sector con poca actividad.

Esperan su extradición a Estados Unidos

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, condenado en 2011 a 34 años de cárcel por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, fue recapturado el pasado miércoles 25 de junio en Manabí. El Gobierno Nacional calificó la operación que llevó a su detención como resultado de la inteligencia ecuatoriana, detallando que el narcotraficante se escondía en un búnker subterráneo.

El Gobierno de Daniel Noboa se encuentra a la espera de que Estados Unidos formalice la solicitud para la extradición de Fito, líder de la organización criminal Los Choneros. La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, afirmó el lunes 30 de junio que no hay plazos definidos para este proceso y que el Gobierno ecuatoriano no puede establecer un calendario preciso para este procedimiento.

La decisión y los tiempos dependen de la solicitud formal que presente el gobierno estadounidense, un paso fundamental para que el proceso de extradición avance.

Alias Fito está en una cárcel de máxima seguridad

Actualmente, Fito se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, de Guayaquil, a la espera de su proceso de extradición.

Cabe destacar que tras su recaptura se difundió que el manabita habría estado negociando su entrega con el Gobierno. Sin embargo, esto ha sido desmentido. 

Se descubrieron dos búnkers subterráneos en la casa donde se escondía ‘Fito’

En la casa donde Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, fue recapturado el pasado miércoles 25 de junio continúan los trabajos de remoción de tierra con maquinaria pesada. Esto, con el objetivo de descartar que hayan más caletas ocultas en el predio, que se ubica en el barrio Monterrey de Montecristi, en la provincia de Manabí.

La intervención, denominada Subterráneo, es liderada por la Unidad de Investigación Antidrogas en conjunto con el Bloque de Seguridad. Inició la mañana de ayer, miércoles 2 de julio de 2025.

Encontraron dos búnkers en la casa de ‘Fito’

Según se informó, el terreno del escondite del líder de ‘Los Choneros’, de aproximadamente 500 metros cuadrados, fue intervenido con dos retroexcavadoras y un tractor que excavaron a más de tres metros de profundidad.

En el sitio se encontraron dos búnkers con forma de L. En uno de ellos se escondía el narcotraficante manabita al momento de su detención y tenía cinco metros de largo. Además, contaba con una pared falsa que conducía al segundo búnker, de cuatro metros de largo, donde se almacenaba parte del arsenal incautado ayer.

Durante la remoción de tierra también se localizaron dos caletas adicionales y una caja fuerte, todas enterradas en distintos puntos del terreno.

Joyas, armas y dinero

Las autoridades detallaron que en la intervención del martes se incautaron 19 armas entre fusiles y pistolas de alto calibre, 60 alimentadoras, más de 2000 municiones, 95 joyas de lujo valoradas en más de medio millón de dólares, 19 relojes de alta gama. Además, contaron $7.607 en efectivo, que incluían 42 monedas de un dólar, 12 de veinticinco centavos y 8 de cincuenta centavos.

El ministro del Interior, Jhon Reimberg, indicó que los objetos decomisados forman parte de la evidencia que permanecerá bajo custodia judicial. Todo esto se analizará en la investigación que lleva adelante la Fiscalía y la Policía Nacional, así como en el proceso de extradición a Estados Unidos.

El abogado de ‘Fito’ llegará a Ecuador

Por otra parte, Alexei Schacht, el abogado que defenderá a ‘Fito’ durante su proceso en Estados Unidos, dijo desconocer si el país norteamericano tiene pruebas suficientes para condenarlo. “No sé si Estados Unidos tiene pruebas suficientes para condenarlo. Necesitamos conocer más sobre el caso primero”, señaló..

Además, reveló que viajará a Ecuador pronto para reunirse con su cliente y definir la estrategia legal. Esta visita podría ser clave para decidir si ‘Fito’ colaborará con las autoridades.

El jurista, conocido por defender casos de narcotráfico, evitó confirmar si lo contrataron antes o después de la captura. No obstante, admitió que ya habló con ‘Fito’ tras su detención. Mientras tanto, el proceso en EE.UU. sigue en pausa, a la espera de su llegada física.

Mientras tanto, Adolfo Macías Villamar permanece recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca de Guayaquil, a la espera de una posible extradición. Cabe recordar que en Estados Unidos se le acusó formalmente de siete cargos:

  • Conspiración para la distribución internacional de cocaína.
  • Distribución internacional de cocaína.
  • Uso de armas de fuego para promover el narcotráfico.
  • Contrabando de armas de fuego desde los Estados Unidos.
  • Conspiración para la compra fraudulenta de armas de fuego a través de testaferros.
  • Importación/tráfico de aproximadamente 1.100 kilogramos de cocaína.
  • Tráfico adicional de cocaína, entre 800 y 1.800 kilogramos.

(EL DIARIO).