No son pocos los casos en los que el correísmo ha estado cerca de casos de abusos sexuales a menores de edad. El primero del que se tiene registro es el de Floresmilo Villalta, él fue sentenciado a 16 años de prisión por haber violado a una sobrina menor de edad.
Su defensa manifestó que la acusación era falsa: una retaliación por su activismo contra actividades madereras en Esmeraldas. El correísmo lo incluyó entre los beneficiarios del mandato constituyente que dio amnistía a los perseguidos por delitos políticos, defensa de recursos naturales y el ambiente.
La amnistía no correspondía porque su sentencia era por un delito común, allí entró la Corte Constitucional, presidida por el correísta Patricio Pazmiño; ratificó la amnistía y permitió su liberación.
Otro caso que orilló al correísmo fue el de Jorge Glas Viejó, él había sido rector de un colegio y fue sentenciado en 2014 a 20 años de prisión por violación a una menor de 14 años. Esto ocurrió en 2011, la menor quedó embarazada, Glas Viejó fugó del país y en 2014 fue deportado desde Paraguay.
Glas Viejó fue padre del exvicepresidente Jorge Glas Espinel, hoy sentenciado por algunos casos de corrupción. Glas Espinel, cuando su padre fue denunciado, dijo que no tenía ninguna relación con él.
Otro caso fue el del principito: un profesor de natación violó a un niño de 4 años. El gobierno de Rafael Correa intervino para que se le conceda un habeas corpus y recupere la libertad. La justicia, su justicia, sustituyó la prisión preventiva por presentación periódica, aunque eso no se podía hacer.
La primera dama de entonces, Anne Malherbe y otros profesores del colegio donde trabajaba el violador, públicamente lo apoyaron. El abogado personal de Rafael Correa se hizo cargo de la defensa del agresor sexual y él se manifestó a favor de su inocencia.
La policía lo capturó un año después de que fuera sentenciado a 22 años de cárcel.
El 7 de noviembre de 2024, los asambleístas correístas dejaron sin quorum a la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, cuando el académico Arduino Tomasi explicaba cómo entre 2011 y 2013 se dispararon los casos de trata de niñas, niños y adolescentes.
Según Tomasi se debía investigar la relación que Pablo Aníbal Izquierdo Pinos tuvo en el crecimiento de esos casos. Izquierdo fue asesor en temas de salud del entonces presidente Correa.
Pablo Izquierdo fue detenido el 10 de julio del 2024 por distribuir imágenes de abusos sexuales a niños entre los 8 y 12 años. La investigación policial contó con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos.
Ahora, el caso más reciente, es el del asambleísta Santiago Díaz, acusado de violación a una menor de 12 años. La denuncia provocó un cisma en el correísmo que se apuró en sacarlo del movimiento en el que ha ocupado roles importantes. (ECUAVISA)
Mas noticias
González reta a Urresta tras su salida de RC: “Te desafío hagas públicos los chats”
Proyecto Loma Larga recibe licencia ambiental ¿qué significa?
Coca Codo Sinclair, nuevamente en manos chinas