RADIO COLOSAL

1040 AM HD

17 procesados por presunta delincuencia organizada con fines de tráfico de drogas, armas y sicariato

Quito (Pichincha), 17 de julio de 2025.- La Fiscalía General del Estado procesa a diecisiete personas por el presunto delito de delincuencia organizada, con fines de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, sicariato y tráfico de armas de fuego. La detención de los investigados se produjo la madrugada del 16 de julio de 2025, durante veintidós allanamientos ejecutados en Machala y Zaruma (El Oro) y en Cuenca (Azuay).

La Unidad Especializada de Investigaciones Contra la Delincuencia Organizada (Unidot-G) inició la investigación previa el 6 de agosto de 2024, tras informes de la Unidad Nacional de Investigaciones Antidelincuenciales. Estos documentos advertían sobre un grupo delictivo estructurado que operaba en la ciudad de Machala, en la parroquia Puerto Bolívar y otros cantones de El Oro.

Con los elementos recabados, Fiscalía solicitó a un juez anticorrupción la orden de detención de los presuntos integrantes de la organización. La operación contó con la participación de veintidós agentes fiscales y personal misional, quienes localizaron a los investigados en sus inmuebles de Machala, Zaruma y Cuenca. También se determinó que varios privados de libertad participaban en las acciones delictivas, operando desde los centros de reclusión de Machala, Zaruma y El Turi.

El operativo dejó como resultado la incautación de seis armas de fuego, 1.223 municiones de diferentes calibres, siete alimentadores, cuatro vehículos, cuatro motocicletas, treinta y cuatro dispositivos móviles, dinero en efectivo (aún no cuantificado), joyas, sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, entre otras evidencias.

En la audiencia de formulación de cargos, el Fiscal de la Unidot-G presentó los elementos de convicción, como los informes investigativos integrados y de premisas, las versiones de los agentes capturadores y los partes de detención, las evidencias encontradas en los allanamientos, los partes y análisis de seguimiento y vigilancia, el informe técnico de explotación e identificación telefónica, el de interceptaciones y seguimientos, entre otros.

El Juez Especializado para el Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado –con sede en Quito– aceptó el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra: Yajaira Lourdes R. A., Jazmany Gustavo V. Q., Jenniffer Lorena V. Q., Verónica Anabel V. Q., Teddy Misael A. J., Anthony Elián C. V., Jefferson Manuel G. R., Amada Leydi O. R., Cristhian Geovanny A. R., Jamil Ricardo L. J., Bryan Steven C. O., Hugo Fernando A. R., Cristhian Rodrigo M. A., Naydelin Karelys A. C., Bruno Fernando Z. M., Rafael Alberto M. A. y Carlos Leomar T. Q.

Otros datos

Las investigaciones de Fiscalía y la Policía Nacional apuntan a que el presunto líder de la agrupación sería Alexander D. R., alias “Saoco” quien habría huido a Colombia, por lo que no pudo ser detenido durante los allanamientos. Las disputas internas de la agrupación “Lobo Box” habrían ocasionado varias muertes entre sus integrantes.

Información jurídica

Fiscalía procesa este caso conforme al artículo 369, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el delito de delincuencia organizada con una pena privativa de libertad de veintiséis a treinta años. La instrucción fiscal tendrá una duración de noventa días. (FGE)