Veinte personas fueron asesinadas entre el 17 y 18 de julio de 2025 en Manta, Montecristi, Jaramijó, Paján y Portoviejo, provincia de Manabí, en ataques de sicarios que sembaron el terror y que la Policía Nacional vincula a posibles represalias entre bandas del crimen organizado tras la muerte de un líder de Los Lobos.
Los cuerpos de 20 víctimas, todas asesinadas con disparos, llegaron al centro forense de Manta para realizar autopsias entre el 17 y 18 de julio. Los crímenes ocurrieron en cinco cantones de Manabí: Manta, Montecristi, Jaramijó, Paján y Portoviejo. Entre las víctimas está el cabo primero Jorge Eduardo Oleas Quinto, un policía baleado dentro de un local comercial en Manta por atacantes que dispararon desde dos vehículos.
En Portoviejo, los homicidios ocurrieron minutos después de que se reportaran fuegos artificiales en sectores como San Pablo, El Florón y Picoazá, un patrón que generó alarma entre los moradores. La Policía Nacional recolectó evidencias en las escenas, incluyendo casquillos de fusiles y pistolas calibre 9 mm, que sugieren el uso de armamento pesado. En Jaramijó, un ataque registrado el 16 de julio en el night club El Imperio dejó cuatro muertos, y las investigaciones preliminares indican que los sicarios usaron el mismo vehículo y armas en otro atentado, lo que apunta a una acción coordinada.
El comandante de la Zona 4, Giovanni Naranjo, señaló que los crímenes en Montecristi y Jaramijó están relacionados con la muerte de Flavio Leonardo Briones, un cabecilla de Los Lobos, asesinado el 16 de julio en la vía San Mateo, Manta, junto a su pareja y dos custodios. Naranjo afirmó que los ataques forman parte de una serie de represalias entre bandas rivales, especialmente entre Los Lobos y Los Choneros.
Sicarios siembran el terror
Manabí enfrenta una escalada de violencia en 2025, con un aumento significativo de homicidios en sus principales cantones. La Policía Nacional reportó 251 asesinatos en el distrito de Manta, que incluye Montecristi y Jaramijó, hasta julio de este año. Los ataques, en su mayoría, responden a disputas por el control de rutas de narcotráfico, especialmente en puertos estratégicos como Manta.
En Montecristi, un ataque este jueves 17 de julio en una cancha de voleibol en el barrio Leonidas Proaño dejó seis muertos, incluido un menor de 16 años, y cinco heridos. Mientras que la noche del miércoles en Jaramijó, otro atentado en un centro de tolerancia cobró cuatro vidas y dejó una granada sin detonar junto a panfletos atribuidos a Los Pepes, una facción disidente de Los Lobos. La Policía sospecha que esta agrupación, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación, busca desafiar el dominio de Los Choneros en la región.
La presencia de fuegos artificiales tras los ataques, reportada en Manta y Portoviejo, ha generado temor entre los residentes, quienes asocian este fenómeno con celebraciones de los sicarios tras sus crímenes. Las autoridades han solicitado refuerzos desde Quito y Guayaquil para controlar la situación.
Investigaciones en marcha
La Dinased y la Unidad de Criminalística analizan videos de cámaras de seguridad y evidencias balísticas para identificar a los responsables. En el caso del night club El Imperio, los investigadores confirmaron que los sicarios emplearon un vehículo único en múltiples ataques, lo que refuerza la hipótesis de una operación coordinada. La Policía también examina los panfletos hallados en Jaramijó para determinar la autoría de los crímenes.
Los cuerpos en el centro forense de Manta serán sometidos a autopsias para confirmar el calibre de las armas utilizadas y recopilar más indicios. Las autoridades han activado el Código Plata en los hospitales para proteger a los heridos trasladados tras los ataques.
El Bloque de Seguridad, establecido en Manta desde el decreto 290 de junio de 2024, ha intensificado operativos en zonas de alta conflictividad, pero los resultados son limitados. La Policía y las Fuerzas Armadas realizan controles en carreteras y sectores como San Alejo y Los Olivos en Portoviejo, donde también desmantelaron 18 cámaras de videovigilancia no autorizadas instaladas por bandas criminales.
La ola de 20 asesinatos en las últimas horas en cinco cantones de Manabí refleja la intensificación de las disputas entre Los Lobos y Los Choneros. La Policía Nacional enfrenta el desafío de frenar estas represalias mientras la comunidad exige soluciones urgentes para recuperar la seguridad.
Llegan a Manta tropas élite del Ejército Ecuatoriano para fortalecer las operaciones militares
La Fuerza de Tarea Conjunta “Manabí” intensifica operativos con 1.500 militares en diferentes cantones de Manabí desde este viernes para combatir la delincuencia organizada. Las acciones, desplegadas en Manabí, buscan garantizar la seguridad ciudadana frente a la inseguridad en la provincia.
Militares fortalecen operativos en Manabí
La Fuerza de Tarea Conjunta “Manabí” ha incrementado sus operaciones en la provincia para combatir la delincuencia organizada. Las acciones incluyen controles de armas, municiones y explosivos, así como patrullajes móviles y a pie. Estas medidas se concentran principalmente en Manta y Portoviejo, donde los militares han establecido una presencia permanente.
Recientemente, tropas élite del Ejército Ecuatoriano llegaron a Manta para reforzar los operativos. Con este despliegue, el número de efectivos en la provincia asciende a 1.500 militares. El objetivo es claro: reducir la inseguridad y permitir que los ciudadanos realicen sus actividades diarias con tranquilidad.
Estrategia contra la inseguridad
Las Fuerzas Armadas coordinan esfuerzos para enfrentar los desafíos de la delincuencia en zonas estratégicas de Manabí. Los operativos en Manta y Portoviejo buscan desarticular redes de crimen organizado mediante controles rigurosos. Los militares realizan inspecciones en puntos clave para detectar armas y explosivos, además de patrullar barrios y sectores comerciales.
La presencia de la fuerza pública en estas ciudades responde a la necesidad de contrarrestar el impacto de la inseguridad. Los habitantes de Manabí han enfrentado amenazas crecientes, y las autoridades buscan restablecer la confianza ciudadana. Según el comando militar, los operativos se mantendrán de forma indefinida para garantizar resultados sostenibles.
Impacto en la seguridad ciudadana
El despliegue de 1.500 militares representa un esfuerzo significativo para fortalecer la seguridad en Manabí. Las tropas élite, recién llegadas a Manta, aportan experiencia y recursos especializados para enfrentar la delincuencia. Los controles se enfocan en prevenir actividades ilícitas, mientras los patrullajes buscan disuadir actos delictivos en zonas de mayor riesgo.
Además, la Fuerza de Tarea Conjunta “Manabí” trabaja en coordinación con la Policía Nacional para maximizar el impacto de las operaciones. Esta colaboración permite cubrir más áreas y responderince la acción militar.
Últimos hechos de violencia en la provincia
El 16 de julio, Manta registró dos hechos violentos. Sicarios asesinaron a Flavio Leonardo Briones Chiquito, presunto cabecilla de Los Lobos, su esposa, Génesis Michelle Mendoza Tuárez, y dos custodios en la vía a San Mateo. Horas después, un ataque en un club nocturno en la vía Manta-Rocafuerte, en Jaramijó, dejó cinco muertos. Los Pepes, aliados de Los Lobos, se atribuyeron el hecho mediante un panfleto.
El 17 de julio, la violencia continuó. En la parroquia Leonidas Proaño, Montecristi, un ataque armado a las 19:00 dejó seis muertos y un herido. Las víctimas fueron Benigno Párraga (46), José Murillo (33), Jorge Paredes (44), Maximiliano Andrade (15), Carlos Lucas (41) y una sexta persona no identificada. Esa noche, en Manta, el cabo primero de la Policía, Jorge Eduardo Oleas Quinto, murió baleado en un restaurante en el sector Circunvalación. Y el barrio Las Cumbres, un guía penitenciario fue asesinado, según confirmó la Policía.
En Portoviejo, la noche del 17 de julio dejó siete muertos. En la ciudadela El Porvenir, pasadas las 23:00, desconocidos dispararon contra cuatro amigos; tres murieron (dos en el lugar, uno en el hospital Verdi Cevallos) y uno permanece grave. Mientras que, en la calle 26 de Septiembre, frente al parque El Mamey, dos personas fueron baleadas y murieron en el sitio. Unos kilómetros más adelante, cerca del seminario San Pedro, otras dos personas recibieron disparos y quedaron en estado grave. Las víctimas fueron trasladadas al hospital Verdi Cevallos bajo resguardo policial. (EL DIARIO)
Mas noticias
Un hombre de 19 años hallado muerto con disparos en Estero Seco, Chone
Un sujeto quedó atrapado tras irrumpir en una entidad financiera de Manta, provincia de Manabí
Operativos contra el microtráfico dejan 07 aprehendidos