RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Niña rescata a una perrita bajo la lluvia y el video enternece a las redes sociales

El video de una adolescente auxiliando a una cachorra callejera bajo la lluvia, se viralizó en redes sociales tras ser publicado en 2022 por Mayane Rodrigues, quien grabó la escena que presenció desde la ventana de su apartamento en Brasil.

En las imágenes se observa a la joven cubriendo a la perra con su chaqueta y sosteniéndola en sus brazos para salvaguardarla.

“Dejó su paraguas y mochila, se agachó, cubrió a la cachorra con su ropa y se lo llevó consigo. Todo pasó rapidísimo; fue muy emotivo”, contó Rodrigues a The Dodo.

La historia fue compartida en la cuenta de Instagram de la testigo, acompañada del mensaje: “Qué orgullo nos das, niña, mientras muchos ignoraban a la perrita, tú la protegiste y la llevaste a casa”.

Tras difundirse en grupos del vecindario, no tardaron en identificar a la protagonista del gesto. La pequeña que actuó por iniciativa propia, fue identificada como Cibely Stiegelmair, quien en ese entonces tenía 13 años.

Un gesto que transformó una vida

“Cibely tiene un corazón muy“Cibely tiene un corazón muy bueno. Siente mucha pena por los perros callejeros”, explicó su madre. (Instagram / @dogyou_oficial)

Cibely llegó a casa con la ropa mojada y manchas de sangre. Su madre, Rejane Stiegelmair, pensó que algo malo le había pasado. “Me sobresalté cuando llegó (…) porque estaba muy sudada y mojada por la lluvia. Tenía sangre en su camisa. Pensé que estaba herida, pero me dijo que encontró a la cachorra herida”, relató a The Dodo.

La can, a quien la joven llamó Pretinha, no presentaba heridas graves y fue atendida en casa. Desde ese día, fue adoptada por la familia. “Cibely tiene un corazón muy bueno. Siente mucha pena por los perros callejeros”, explicó su madre. “Si pudiera traerlos a todos a casa, lo haría”.

La historia generó numerosas reacciones en redes sociales, destacando el valor de los actos individuales frente a situaciones de abandono. “Como padres, estamos orgullosos de Cibely y siempre lo hemos estado”, expresó Rejane. “¡Pero ahora lo estamos aún más!”.

La importancia de fomentar a los niños el respeto por los animales

El ejemplo de los adultosEl ejemplo de los adultos resulta fundamental para que adopten estas conductas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fomentar el respeto hacia los animales desde la infancia contribuye al desarrollo emocional de los niños. Según la Asociación Protectora de Animales AMIKO, “cuando un niño aprende a amar a los animales está aprendiendo el arte de la compasión y desarrollando las habilidades emocionales necesarias para empatizar con otros seres vivos”.

Una de las formas más efectivas de inculcar esta perspectiva es acercar a los niños al mundo natural. Ver a los animales en su hábitat, más allá de los espacios de cautiverio, les ayuda a comprender que no existen únicamente para el entretenimiento o el servicio humano.

La asociación también menciona que visitar espacios naturales, acompañados de explicaciones sobre el cuidado del medioambiente, fortalece esta relación de respeto. Otra herramienta útil es la lectura. Existen libros que, además de mostrar las características físicas de distintas especies, abordan aspectos sociales y emocionales de su comportamiento. Comparar estas conductas con las humanas facilita que los niños puedan identificarse con ellos.

El contacto cotidiano también juega un papel clave. Si en casa hay una mascota, se puede asignar a los niños tareas simples como llenar su plato de comida, cambiar el agua o acompañar a un adulto en los paseos. Esto les permite asumir pequeñas responsabilidades relacionadas con el bienestar animal. En ese sentido, es importante explicarles por qué los animales necesitan atención constante: alimentarse, salir a caminar, descansar o recibir afecto, de manera similar a como lo requieren las personas.

La organización recomienda reforzar comportamientos respetuosos, especialmente cuando los animales están asustados o necesitan espacio. Enseñar a los niños a ser cuidadosos, a no interrumpir su descanso y a evitar juegos bruscos, forma parte de su educación emocional. Como en muchos otros aspectos del aprendizaje infantil, el ejemplo de los adultos es fundamental.

Visitar refugios o protectoras locales también puede ser una experiencia significativa. Ahí, los niños pueden conocer de primera mano la realidad de miles de perros y gatos que han sido abandonados.

Estas visitas muestran el impacto que pueden tener tanto las acciones positivas como las decisiones negligentes de las personas. También se puede motivar a los menores a colaborar de forma sencilla, por ejemplo, donando alimentos, mantas, juguetes o incluso una pequeña cantidad de dinero.

Fuente: Infobae