Boletín N° 60
21 de julio de 2025
Quito, Ecuador. – En Ecuador, cerca de 220.000 personas salieron de la pobreza, así lo anunció esta mañana la vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo Garcés. La funcionaria explicó que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó el índice de disminución de pobreza que a junio de 2025 se ubicó en 24%, frente a 25,5 % del 2024. En la rueda de prensa realizada en el Palacio de Carondelet, también se anunció la reinserción de estudiantes al sistema educativo, el pago de la homologación salarial a docentes y el récord histórico que alcanzó Ecuador con el sector exportador.
Este índice de pobreza es el más bajo desde el 2018
“Un Estado eficiente que prioriza a los más vulnerables” afirmó Jaramillo al explicar que la disminución del índice de la pobreza en el país se debe a las acciones del actual gobierno. Esta referencia compromete al presidente Daniel Noboa a seguir construyendo un Nuevo Ecuador.
Los 24 puntos porcentuales del indicador a junio de este año es el índice más bajo desde diciembre de 2018 (23,2 %). Asimismo, el INEC indicó que tanto en el área urbana como rural hay una reducción de la pobreza al colocarse en 1,5 puntos porcentuales cada una.
Jaramillo Garcés aclaró que los resultados de esta encuesta periódica del INEC son un indicador de pobreza por ingresos, y “podrían estar relacionados con los bonos, las compensaciones y la política pública que tiene ahora el Ecuador, lo que ayuda a la capacidad de consumo de las familias ecuatorianas”; incremento en créditos productivos con un 11,5 % a junio de este año; la colocación de microcréditos y créditos de consumo entre otras acciones que permiten a ecuatorianos emprender y así salir de la línea de la pobreza, dijo.
El Gobierno reinserta a 92.448 estudiantes y paga homologación salarial a docentes
La vocera Jaramillo anunció que el Ministerio de Educación reinsertó a 92.448 estudiantes (niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores que cursan ofertas extraordinarias de educación). De este número, 46,8% son mujeres y 53,2 % son hombres.
Su reinserción se debe a la implementación del Plan Todos al Aula que busca incrementar la tasa de matrícula en todos los niveles educativos. Dentro de esta acción se contempla la visita de brigadas a las familias.
Según datos del Ministerio de Educación, 8.172 estudiantes superaron el rezago escolar mediante el programa específico Nivelación y Aceleración Pedagógica; mientras que 19.911 niñas, adolescentes y madres adolescentes menores de 20 años se reinsertaron al sistema educativo.
Jaramillo insistió ante los medios de comunicación que, si la ciudadanía conoce de personas que se encuentren fuera del sistema educativo, se contacten al 1800 Educación (338 222) para que un equipo de gestión territorial brinde el asesoramiento respectivo.
Además, también sobre materia educativa, hoy se informó que 1.835 docentes (del séptimo grupo) del magisterio recibirán su pago por homologación salarial. Para esto el Gobierno destina USD 10,4 millones. Durante el año 2024 el Ministerio de Educación y el Gobierno Nacional optimizó los recursos para dar cumplimiento a 725 docentes del quinto grupo y a 846 del sexto grupo.
La homologación salarial es una muestra de que el programa de Valorización Docente se mantiene de manera justa y con condiciones laborales para las y los profesores fiscales.
Ecuador con récord histórico de exportación de productos emblemáticos como camarón; banano y plátano; cacao en grano; y conserva de atún y flores
Según Carolina Jaramillo Garcés, Ecuador alcanzó un récord histórico de USD 10.480 millones en exportación de productos emblemáticos del país como el camarón; banano y plátano; cacao en grano; y conservas de atún y flores. Los principales destinos de las exportaciones son la Unión Europea, Estados Unidos, Perú y Japón.
Los datos económicos demuestran que, entre enero y mayo de este año, las exportaciones no petroleras ni mineras crecieron un 23 % respecto al mismo periodo del 2024. Este desempeño se debe al crecimiento tres sectores: el agrícola-agroindustrial en un 33 %, el sector acuícola-pesquero con un 15 % y la manufactura con un 9 %.
El gobierno del presidente Noboa suma un logro contundente: alias Fito, el primer “narco” ecuatoriano extraditado a EE.UU.
Alias Fito, líder del grupo delincuencial “Los Choneros” fue extraditado ayer hacia Estados Unidos. Este es uno de los logros más contundentes del Nuevo Ecuador en materia de seguridad, ya que, gracias a las colaboraciones y relaciones bilaterales con el gobierno de Donald Trump, el proceso de extradición de Adolfo Macías se realizó en menos de un mes de su recaptura, y significa un golpe a los grupos delincuenciales organizados.
El procesado hoy se presentará ante la Corte del Distrito Este de Nueva York para enfrentarse a la justicia estadounidense por siete crímenes federales en su contra, entre ellos la distribución internacional de droga, tráfico de armas, entre otros delitos federales vinculados al narcotráfico. (SECRETARIA GENERAL DE COMUNICACION)
Mas noticias
Asambleístas de la Revolución Ciudadana que apoyaron bajar edad de consentimiento no acuden a Comisión de Transparencia
Jhajaira Urresta denunció que uno de sus asistentes ‘ha sido objeto de amenazas directas’
Revelan cargos que ocupaban los cuarenta funcionarios desvinculados de la Asamblea Nacional