RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Ministerios y Secretarías se fusionarán para reducir en un 41 % el tamaño del Estado

Seis ministerios y seis secretarías se fusionarán como parte del Plan de Eficiencia Administrativa del Gobierno Nacional. Carolina Jaramillo, vocera del Ejecutivo, informó la decisión en una rueda de prensa, el 24 de julio.

La funcionaria detalló que los ministerios pasarán de 20 a 14, mientras que las Secretarías bajarán de nueve a tres. Los cambios serán:

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se fusiona con el Ministerio de Transporte y Obras Pública

Ministerio de Cultura y Patrimonio pasará al Ministerio de Educación

Ministerio del Deporte pasará al de Educación

Ministerio de la Mujer pasará al Ministerio de Gobierno

Ministerio de Ambiente se fusionará con el Ministerio de Energía

Senescyt se adscribirá al Ministerio de Educación

Ministerio de Turismo se fusionará con el de Producción

Jaramillo explicó que el objetivo es modernizar el Estado, mediante un proceso de transformación que contempla tres acciones: una evaluación rigurosa y permanente de funcionarios públicos, apertura de oportunidades para jóvenes y la reorganización del Ejecutivo en las carteras de Estado.

5 000 desvinculaciones en el sistema público

La vocera del Ejecutivo fue enfática al señalar que “quienes deberían estar preocupados son los funcionarios que no cumplen su labor con excelencia” (ECUAVISA)

link del decreto ejecutivo https://drive.google.com/file/d/1NhQYq0FBXp5CXvIn2ElSmzK7VAlBxYH5/view?usp=sharing

El anuncio sobre la desvinculación de 5 000 servidores públicos tiene en vilo a quienes trabajan en las instituciones gubernamentales. En las últimas horas, algunos funcionarios sienten incertidumbre, pues se sienten observados por sus jefes y temen ser evaluados a discreción, con base en el Reglamento a la Ley Orgánica de Integridad Pública, que fue firmado por el presidente Daniel Noboa el pasado 22 de julio.

En las entidades estatales, los especialistas financieros se quedaron hasta altas horas de la noche preparando las certificaciones presupuestarias para hacer las liquidaciones de quienes serán desvinculados. De hecho, algunos ya fueron notificados ayer y en el ambiente hay mucha preocupación. En los chats de varios servidores públicos, ya se comenta lo que se van a fusionar dependencias y otras van a desaparecer. Temen salir y no conseguir empleo para mantener a sus familias…

Miguel García, expresidente de la Federación Nacional de Servidores Públicos, afirma que las evaluaciones son positivas cuando se las realiza de forma técnica y profesional para analizar las competencias de cada trabajador. Sin embargo- a su criterio- con el nuevo reglamento se da carta abierta a la discrecionalidad. Antes, la supresión de una partida implicaba que esta tenía la prohibición expresa de volver a abrirse. Ahora, eso eliminaron. “En consecuencia, me puede usted suprimir la partida, comunicarlo al Ministerio de Finanzas y después de un mes se vuelve a crear la partida para el afecto, al que sea de amigo del Gobierno”.

Otro de los inconvenientes es lo que se incluyó una modificación en el pago a quienes les suprimirán la partida.

Lo dice el artículo 160 del Reglamento:

Art. 160- Las y los servidores cuyos puestos sean suprimidos tendrán derecho a recibir por una sola vez cinco salarios básicos unificados del trabajador privado porcada año de servicio en la entidad de su nombramiento, contados a partir del quinto año y hasta un monto máximo de ciento cincuenta (150) salarios básicos unificados del trabajador privado en total, a partir del año 2015, de conformidad con el salario básico unificado vigente al 1 de enero del 2015, para cuyo efecto, se efectuarán las reformas presupuestarias correspondientes En función de la disponibilidad fiscal existente.

Antes, la indemnización estaba contemplada con cinco salarios básicos por año, pero tomando en cuenta el salario básico vigente en el 2015 que era de USD 354. Al hacer el cálculo, implicaba aproximadamente USD 1 770 por año. Esto era multiplicado por los años de servicio con un techo equivalente a 150 salarios básicos del 2015, lo cual implicaba una indemnización cercana a USD 50 000.

Ahora le cambian y el reglamento plantea que la indemnización será cinco salarios básicos del 2015 por año, o sea, los mismos USD 1 170, pero se toma como arranque al año 2015. “Yo puedo haber ingresado en 1990, pero para efectos del cálculo me ponen como que hubiera ingresado en 2015 y de ahí el cálculo para la indemnización se tomara en cuenta a partir del quinto año, o sea, cinco años no son validados”.

“En el mejor de los casos se les realizará un cálculo por 10 años, o sea, del 2015 si se le quita porque estamos es 2025”, acotó. A esos cinco años se les multiplica por USD 1770 y tendrán un techo de USD 8 850. “Con eso van a sacar al que quieran sin ningún problema. Antes tenían que pagar USD 50 000, hoy con 8 850 dólares le indemnizan”.

Ante ese escenario -explica García- la incertidumbre es enorme porque no todos los desvinculados podrán llegar a los USD 8 850 y la situación empeora porque el Gobierno Nacional afirmó que 5 000 serán desvinculados.

Manifestaciones en los próximos días

Los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otras organizaciones sociales anunciaron el 24 de julio de 2025 que se realizarán movilizaciones en contra de la Ley de Integridad Pública del Gobierno Nacional.

Edwin Bedoya, presidente del FUT, manifestó que en los próximos días se dará a conocer las fechas de las movilizaciones. Rechazó de forma contundente a la que calificó como “mal llamada” Ley de Integridad Pública.

“Tomaremos acciones jurídicas y de movilización en las calles. Hacemos un llamado a los servidores públicos y al pueblo ecuatoriano, a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a los campesinos, que este no es un golpe solo para los servidores públicos, pues agudizará la crisis”.

Calcula que con la nueva norma se pretende despedir a más de 50 mil trabajadores del sector público, tal como lo plantea el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Primero comenzarán con los compañeros que tienen contratos ocasionales. Empezarán despidiendo 20 000 trabajadores en los próximos días. De hecho, ya hay un cronograma de los ministerios de Finanzas y Trabajo para ir notificando a los trabajadores del sector público que tienen este tipo de contrato”, dijo el dirigente.

Los funcionarios públicos empezaron a recibir las notificaciones de sus despidos

Los funcionarios públicos que fueron despedidos de sus cargos ya empezaron a recibir las respectivas notificaciones la noche de este jueves 24 de julio.

Televistazo conoció que, por ejemplo, 50 funcionarios de Flopec ya fueron notificados. En la lista hay asistentes técnicos, analistas, asistentes, especialistas e incluso jefes de seguros, seguridad, y gestión. Un jefe de gestión ganaba USD 3 000.

Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, dijo que 5 000 servidores serán desvinculados porque no cumplían con las necesidades de la institución y que incluso impedían el correcto funcionamiento de la misma.

Los despidos se harán en el Ejecutivo, personal administrativo e IESS. Se aseguró que esto no afectará a médicos, docentes, policías y militares.

El presidente Daniel Noboa defendió la medida. ” “Aquí estamos para trabajar con gente comprometida por su país, con cambiar realmente al Ecuador. El que no, fuera”, publicó en sus redes sociales.

Los 5 000 despidos se harán efectivos con la supresión de puestos en la función pública, cuya normativa técnica fue expedida por el Ministerio de Trabajo este 24 de julio. Esto permite desvinculaciones por razones técnicas, funcionales, económicas e innovación u optimización.

A esto se sumarán las desvinculaciones producto de la fusión de Ministerios y aquellos que no pasen las evaluaciones semestrales que se harán desde el 2026. (ECUAVISA)