La deportación de presos agudizó las diferencias entre los gobiernos de Ecuador y Colombia.
Desde el pasado viernes, 603 reos colombianos fueron deportados a su país. La Cancillería de Colombia emitió un comunicado en el que calificó a la decisión como unilateral y un gesto inamistoso.
Señaló que aún no se había generado “un protocolo que permitiera el traslado de estas personas en condiciones dignas”.
Mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador respondió que desde el 8 de julio se comunicó del proceso de deportaciones al Consulado de Colombia en Quito.
La molestia de Petro
El impasse escaló a un pronunciamiento presidencial. Gustavo Petro, en su cuenta de X, escribió este sábado que Ecuador le responde a Colombia con desdén.
“Ecuador nos responde con desdén. No está bien; la patria de Manuelita Saénz puede acercar y no alejar”. Y concluye hablando de la Gran Colombia.
¿Se cumplieron los parámetros diplomáticos?
El debate gira en torno a si se cumplieron los parámetros diplomáticos y jurídicos para realizar esas deportaciones. María Teresa Aya, internacionalista colombiana, respondió que sí porque Ecuador notificó a Colombia sobre la entrega de sus compatriotas.
“La Canciller estaba en la frontera, en Ipiales, para recibir a estos personajes. Algún aviso tenían de que iban a llegar Ahora, si sabían quiénes eran y por qué estaban acusados, eso lo tendrán que resolver en los próximos días”, dijo Aya.
Y que la obligación de Colombia es recibir a sus conciudadanos. “Con o sin papeles, deportados, extraditados, con juicio, con antecedentes, sin antecedentes. Todos los países están obligados a recibir a los connacionales de su ciudadanía sin presuntas”.
Belén Espinel, internacionalista y catedrática ecuatoriana, argumenta que si bien el procedimiento puede ser legal, la forma en que se dieron las deportaciones, afectan las relaciones diplomáticas con Colombia.
“El proceso que hicimos es válido, es legal, pero
Argumentos de Ecuador
Ecuador suma argumentos para respaldar el cumplimiento de los protocolos internacionales. El Consejo de la Judicatura dijo que viabilizó el proceso de deportación de ciudadanos extranjeros y que en coordinación con el Ministerio del Interior, el SNAI presentó 700 resoluciones administrativas de deportación para que los jueces ecuatorianos emitan las boletas de excarcelación.
El ministro del Interior, Jhon Reimberg dijo la tarde del domingo que hasta la próxima semana se deportarán, en total, a 1 000 presos colombianos y que ellos tienen prohibido el ingreso a Ecuador en los próximos 40 años. (ECUAVISA)
Mas noticias
Los 5 000 despidos representan el 1,16 % del total de funcionarios públicos
La Fiscalía hizo allanamientos en tres provincias por presunto peculado en contratos de generación eléctrica
El gasto en burocracia en el primer semestre alcanzó los USD 4 732 millones