RADIO COLOSAL

1040 AM HD

CREA: la mala colocación de créditos fue una de las razones por las que la cooperativa termina en un proceso de liquidación

Una mala colocación de créditos y la deficiencia de procesos internos fueron las principales razones por las que la Cooperativa CREA terminara suspendida y en un proceso de liquidación forzada por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), dijo Patricia Pillacela, gerente de la institución financiera, la tarde de este 29 de julio de 2025.

En una entrevista con La Voz del Tomebamba, Pillacela explicó que, en la anterior gerencia, se colocaba entre 13 y 15 millones de dólares para otorgar créditos, a pesar de que no había un análisis de los riesgos de lo que ello significaba.

Al entregar préstamos sin una metodología y un análisis crediticio se generó el incumplimiento de las operaciones de pago de los créditos, lo que a su vez provocó la deficiencia de provisiones dentro de la Cooperativa CREA.

Una vez que se detectó esta problemática, Patricia Pillacela, que asumió la gerencia de CREA hace cuatro meses, explicó que se disminuyó la colocación de los créditos a un valor entre 3 y 5 millones de dólares.

«Teníamos tasas que llegaban hasta el 12 %, entonces no había el margen financiero para cubrir el gasto operativo y el costo de las tasas de interés con el otorgamiento de los créditos. La cooperativa no tenía ese margen financiero para poder seguir manteniéndose. Nosotros teníamos que bajar esa tasa de interés a los asociados. Llegamos a bajar esa tasa de interés, llegamos a generar rentabilidad de la cooperativa», explicó la gerenta.

Sin embargo, al concluir el programa de supervisión intensiva en el que estaba CREA en los dos últimos años, la SEPS decidió suspender a la cooperativa y liquidarla forzosamente.

SEPS dice que liquidación de la cooperativa CREA es un «caso aislado», y llama a mantener la calma

Luego de confirmarse la suspensión y liquidación de la cooperativa CREA la mañana de este 29 de julio de 2025, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) dijo que el caso es un hecho aislado y que no representa un riesgo generalizado para el sistema.

La aclaración de la SEPS llega en un momento en el que los socios de distintas cooperativas han expresado su miedo. A través de distintos canales, los usuarios han expresado sus dudas sobre si el caso puede replicarse en otras cooperativas.

«A la fecha, el Sistema Financiero Popular y Solidario mantiene un sólido nivel de solvencia del 16,71%, reflejando el compromiso de la SEPS con una supervisión rigurosa, transparente y alineada a
los estándares internacionales de Basilea. Desde la SEPS hacemos un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en el trabajo técnico e institucional que se ejecuta para proteger el dinero de los socios y la estabilidad del sistema financiero popular y solidario», escribió la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

¿Qué pasó con la Cooperativa CREA?

Este 29 de julio de 2025, la Cooperativa CREA fue suspendida en Cuenca, y ahora entrará en un proceso de liquidación. Las razones del cierre se deben a que incumplió a un programa de supervisión intensiva, a la caída del indicador de solvencia por debajo del 50 % del mínimo exigido, a la falta de un control desmesurado, al crecimiento de créditos vencidos y a un nivel de respaldo ineficiente.

La cooperativa, en los dos últimos años, había ingresado a un programa de supervisión intensiva. Sin embargo, los cumplimientos que debía alcanzar la cooperativa no superaron el 50 %.

«A mayo de 2025, el patrimonio técnico de la cooperativa asciende a USD 6,5 millones, mientras que sus activos sujetos a riesgo superan los USD 196 millones, lo que arroja un indicador de solvencia del 3,36%, muy por debajo del mínimo requerido del 9%», explicó la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

«En dónde está la plata», reclaman socios de la Cooperativa CREA tras su liquidación

Hasta las 08:30 de este 29 de julio de 2025 todo andaba bien en las agencias de la Cooperativa CREA. Sus usuarios ingresaron, hicieron pagos, hicieron depósitos, sin saber que un abrir cerrar de ojos todo iba a cambiar. Pasadas las nueve de la mañana, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) hizo público la suspensión y liquidación forzosa de la cooperativa.

Las razones: la institución no cumplió con el programa de supervisión intensiva en el que había ingresado para evitar su liquidación en los dos últimos años. Según la SEPS, los cumplimientos que debía alcanzar no superaron el 50 %.

Que todo haya terminado en su suspensión, según la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se deben a una mala administración. La SEPS informó que hubo una falta de control desmesurado, al crecimiento de créditos vencidos y a un nivel de respaldo ineficiente

«A mayo de 2025, el patrimonio técnico de la cooperativa asciende a USD 6,5 millones, mientras que sus activos sujetos a riesgo superan los USD 196 millones, lo que arroja un indicador de solvencia del 3,36%, muy por debajo del mínimo requerido del 9%», explicó la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Socios reclaman en las agencias

Tras hacerse público la suspensión y liquidación, cientos de socios llegaron hasta la agencia matriz ubicada en las avenidas Unidad Nacional y México. Bajo la consigna «en dónde está la plata» y «necesitamos respuestas», los usuarios de la cooperativa reclamaron por sus depósitos y pólizas.

En el sitio se escucharon un sinfín de historias. Entre ellas: una mujer había llegado temprano para hacer un depósito, y nadie le había dicho nada sobre la intervención y liquidación que se avecinaba minutos después. Quienes estaban detrás de los cajeros recibieron el dinero que hoy no se sabe cuándo retornará.

Sobre la devolución de dinero

Representantes de la SEPS explicaron que se activará la Corporación del Seguro de Depósitos y que se devolverán hasta 32.000 dólares, ya sea si los usuarios tienen depósitos o pólizas en la Cooperativa CREA.

La devolución del dinero iniciará en unos 20 días aproximadamente. Según la SEPS, un 98,30 % de los socios de la cooperativa recibirán su dinero por medio de la Corporación del Seguro de Depósito. El porcentaje restante será a través de la venta de los activos de la cooperativa.

Quienes tengan dudas pueden comunicarse con el administrador temporal por medio del siguiente correo electrónico: luis.cabrera@seps.gob.ec

Esta es la carta que publicó Patricio Barzallo, exgerente de CREA, tras la liquidación de la empresa

Tras el anunció de la suspensión y liquidación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA, el exgerente general, Patricio Barzallo, se pronunció a través de una carta.

En ella, Barzallo, quien cumplió las funciones de gerente durante 26 años, lamentó esta decisión por lo que calificó de “una Visión destruida: De la cima al abismo”.

La carta comenzó así: “Aquí estoy, viendo cómo se desvanece lo que con tanto sudor y alma construimos. Fue en 1998 cuando me embarqué en esta aventura”.

Relató que comenzaron 326 socios que contaban con 27.000 dólares.

“Pero no era solo dinero; era una promesa, una fe inquebrantable en lo que podíamos lograr juntos”, menciona en la carta.

Y continúa que “lo logramos. Entregamos una cooperativa que llegó a ser un coloso: más de 100.000 socios y cerca de 300 millones de dólares en activos. No eran solo números, ¡eran vidas transformadas, sueños cumplidos!”

Su salida

Barzallo detalló que en marzo de 2024 fue “el principio del fin”.

Según cuestionó, tras su salida de la administración comenzó una “persecusión implacable” a quienes se quedaron.

Denunció, aunque no dio nombres, que llegaron con la única idea de «sacar los dólares para acomodarse la vida».

«La tragedia anunciada»

Según dijo Barzallo, esto se veía venir y era lo que esperaban algunos “y lo dije hace un año: nuestra insigne cooperativa, como la recordada CREA, estaba destinada a la liquidación”.

Nuevamente, sin dar nombres, indicó que hay nombres, externos e internos, que son los responsables.

¿Cómo no iba a pasar, si pusieron cuatro gerentes en un solo año? Esa inestabilidad ya era un presagio”, aseguró.

Cuestionó al ‘consejo de vigilancia’, “liderado por la señora, que comenzó a administrar como hacienda de barrio”.

También recordó que hace año y medio atrás, la cooperativa recibió un premio “que ellos, los destructores lo recibieron (pero fue por nuestro trabajo)”.

Ese mismo año, contó que la revista Vistazo mostraba la CREA, como una de las empresas que engrandecían a Cuenca, con un riesgo de crédito bajo control.

“Pero las envidias humanas, la mezquindad, fueron más fuertes”, alegó.

Y criticó a la nueva administración por la gran cantidad de juicios por acoso laboral que reposarían en el Ministerio de Trabajo.

Sobre la corrupción y la impunidad

Otra vez, sin dar nombres, acusó a una persona a la que calificó de «cuentero de Muisne», llevando mentiras y desprestigiando a la administración que lo amparaba.

Incluso, dijo que esa persona llevó sus comentarios malintencionados a ex-colegas gerentes.

Y denunció un supuesto contrato que le habrían dado a un funcionario que recién habría de la SEPS por unos 170.000 dólares, y al que le habrían anticipado 120.000.

“Eso es corrupción descarada”, añadió.

No cree que solo haya sido una consultoría, cree que ese cheque fue parte de un negociado oscuro, “con objetivos aún más turbios”.

Sospecha de la venta de cartera que se hizo, “casi regalada”. Y se pregunta “¿a quién benefició esta transacción? ¿Quién es el verdadero dueño o los dueños de la empresa que adquirió esa cartera a precio de saldo?”

Y denunció trato inhumano, persecuciones y daños psicológicos a personas. (DIARIO EL MERCURIO)