RADIO COLOSAL

1040 AM HD

El mundo reacciona a la condena a Uribe: “Su único delito ha sido defender su patria”

Representantes de la comunidad internacional, así como líderes nacionales, se han pronunciado este lunes respecto al veredicto contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien fue declarado culpable por el delito de soborno en actuación penal y fraude procesal. El fallo estuvo a cargo de la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia

En primer lugar, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuestionó la sentencia e indicó que “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”.

Las críticas de Rubio estuvieron acompañadas de comentarios similares de congresistas estadounidenses, como los representantes por Florida María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart, entre otros.

“Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las FARC cuando nadie más se atrevía. Lo condenan porque se negó a pactar con criminales, porque es un obstáculo para la izquierda radical que quiere tomar el poder y convertir a Colombia en otra Venezuela”, dijo Salazar en X.

“Desde Estados Unidos, alzamos la voz: ¡Uribe no está solo! ¡Los colombianos decentes y amantes de la libertad están con él!”, agregó.

En mismo tono se expresó Díaz-Balart, que expresó que “la decisión del juicio farso, la persecución política y la cacería de brujas contra el expresidente Álvaro Uribe es una evidente violación del estado de derecho”.

Además, lamentó “el avance de fuerzas extremoizquierda de (el presidente actual), Gustavo Petro”, que deterioran la democracia y la seguridad en Colombia.

Al jefe del cuerpo diplomático estadounidense y los congresistas republicanos se le sumó la líder venezolana María Corina Machado, solidarizándose con el exmandatario: “En estas horas tan duras y complejas que está enfrentando (…) Le hago llegar toda mi solidaridad, confianza y afecto”, expresó.

Machado dijo que el exmandatario del país andino “ha sido un genuino aliado de la democracia y de la libertad en Venezuela, asumiendo siempre que el destino” de ambas “naciones está hermanado”.

“No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela, y nosotros necesitamos del pueblo colombiano para triunfar en nuestra lucha. Sé que la verdadera justicia se impondrá en su país y en el nuestro. ¡Mucha fuerza!”, agregó la opositora.

Colombia, sacudida por la sentencia contra Álvaro Uribe

Los expresidentes colombianos Iván Duque y Andrés Pastrana, al igual que otros políticos, expresaron también su respaldo ante esta situación que decantó en un polémico fallo, principalmente por los recursos que fueron admitidos y descartados por la Justicia a lo largo de un juicio que inició en 2018, cuya fase oral contó con 67 audiencias públicas y declaraciones de más de 90 testigos.

“Álvaro Uribe Vélez no está solo. Somos millones los colombianos que hemos visto probada su inocencia a lo largo de todo este proceso lleno de irregularidades y de infamias”, escribió Duque en X.

Igualmente, Duque dijo que el fallo tiene que motivar a los colombianos a estar al lado de Uribe y acompañarlo en las instancias procesales, al tiempo que hizo un llamado a “todas las entidades y a las instancias internacionales de protección de los derechos humanos para que pongan atención a lo que está ocurriendo en Colombia”.

Duque definió a Uribe como “un hombre intachable, transparente que ha entregado su vida a Colombia”, y agregó: “No vamos los colombianos a dejar que su nombre sea mancillado por sus malquerientes que han pretendido siempre enlodarlo”.

Por su lado, Pastrana dijo que “los argumentos expuestos por la señora jueza son discutibles, pero hay que respetarlos, porque en esta hora de incertidumbre y de crisis, la única alternativa sensata y seria que tiene la democracia colombiana es defender la estabilidad de sus instituciones”.

Igualmente, Pastrana confió en que “los caminos judiciales que aún tiene a su disposición el presidente Uribe culminen en el reconocimiento final de su inocencia”.

En el mismo sentido se manifestó el expresidente del Senado Efraín Cepeda, quien además expresó su “solidaridad” con su excompañero en el Senado, del que dijo es “un demócrata y colombiano que siempre le ha servido al país”.

“Desde el profundo respeto que tengo por las decisiones judiciales, espero que, desde las instancias que aún tiene, pueda continuar su defensa y demostrar la transparencia de sus actos”, concluyó.

Por su lado, el exsenador Jorge Robledo también se mostró respetuoso “ante las dos decisiones de la Justicia de Colombia adversas a Álvaro Uribe Vélez” y recalcó que si los colombianos tienen el deber de respetar las decisiones de los jueces, “con mayor razón los extranjeros no deben inmiscuirse en nuestros asuntos y deben respetar la soberanía nacional de Colombia”.

Esto, en alusión a lo manifestado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien dijo que el fallo contra Uribe deja un “precedente preocupante”.

Poco después de que la jueza Heredia diera a conocer el fallo, cuya pena será conocida el próximo viernes, los senadores y representantes del partido que fundó Uribe, Centro Democrático, también lo respaldaron.

“Este fallo que no compartimos será motor para luchar por un sistema de justicia que jamás vuelva a ser instrumentalizado para judicializar la política”, manifestó la senadora María Fernanda Cabal.

La también precandidata presidencial por ese partido aseguró que la sentencia de Heredia “fue una exposición que, lejos de transmitir imparcialidad, pareció una declaración política, o una sentencia escrita por las alegadas víctimas, todos enemigos políticos del expresidente Uribe”.

“La jueza no ocultó su simpatía por Iván Cepeda, a quien se refirió con una condescendencia impropia de quien debe actuar con neutralidad. Incluso respaldó sin reservas sus visitas a cárceles, pese a los cuestionamientos que pesan sobre ese proceder”, aseguró.

Con información de EFE Fuente: panampost.com