El movimiento telúrico ocurrió por la mañana frente a las costas de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka, Rusia, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que lo incluyó entre los diez terremotos más fuertes jamás documentados.
Tras el sismo, varios países ubicados alrededor del océano Pacífico, como Estados Unidos, México y Ecuador, emitieron alertas ante la posible llegada de olas peligrosas.
El Ministerio de Emergencias de Rusia informó que el tsunami causó inundaciones en la localidad de Sévero-Kurilsk, situada en las islas Kuriles a unos 350 kilómetros del epicentro. En total, cuatro olas impactaron la zona, y el mar se internó hasta 200 metros tierra adentro, según declaró Alexander Ovsiannikov, alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte.

En Elizovski, otra región de Kamchatka, el sismo también provocó un tsunami con olas de entre tres y cuatro metros de altura.
Un residente, en un video difundido por el medio ruso Izvestia, describió la magnitud del impacto: “La cuarta ola está llegando. Es enorme, todo está bajo el agua. Toda la costa está completamente inundada. El puerto y las fábricas quedaron destruidos”.
Las autoridades rusas publicaron un vídeo en las redes sociales, mostrando edificios de la localidad sumergidos por el agua e informaron que 2.000 habitantes fueron evacuados. En este país se reportaron varios heridos, pero ninguno de gravedad, según los reportes de los medios estatales.
Tsunami en Japón
Mientras tanto, en Japón hay casi dos millones de evacuados y una ola de tsumani de 1,3 metros golpeó Miyagi, un puerto en el norte en la prefectura de Iwate.
La Agencia Meteorológica de Japón mantuvo la alerta de tsunami para la costa del Pacífico y espera olas de hasta tres metros, pero hasta el momento no se han registrado heridos ni daños.
El temblor desencadenó advertencias de grandes olas en las costas del Pacífico, informó también el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos, que alertó que las olas pueden golpear Ecuador, el noroeste del archipiélago de Hawái y Rusia.
Alertas desde Rusia hasta América Latina
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos también alertó sobre la posibilidad de que haya olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Japón y otras islas del Pacífico.
Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami, pues olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, según los organismos meteorológicos.
Por su parte, el gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.
Las autoridades de Colombia, pidieron a las poblaciones ubicadas sobre la costa del pacífico evacuar y países como Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a sus pobladores a evitar actividades acuáticas en las costas.
En Estados Unidos, las costas desde Alaska hasta California, incluyendo a Hawái, están bajo alerta de tsunami de distintos grados. En Hawái, el gobernador Josh Green informó que se cancelaron todos los vuelos en la isla de Maui por precaución.
Según el servicio regional de vigilancia sísmica del epicentro, el terremoto de este miércoles fue el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, advirtiendo que puede haber réplicas de magnitud 7,5.
Residentes locales informaron de fuertes sacudidas, que provocaron el traqueteo de muebles, la caída de electrodomésticos y la activación de las alarmas de coches. pic.twitter.com/59fMFIV6fK
— RT en Español (@ActualidadRT) July 30, 2025
❗️Varias personas han resultado heridas en Kamchatka, según declaró el ministro de Sanidad de la región, Oleg Mélnikov.
— RT en Español (@ActualidadRT) July 30, 2025
Las lesiones ocurrieron mientras las personas abandonaban edificios.https://t.co/3jzxnpnh0Q https://t.co/6D5AqvPPec pic.twitter.com/tKENrhAp5a
🌊❗️Medios rusos han divulgado imágenes de la llegada del tsunami en Sévero-Kurilsk, tras sismo de magnitud 8,7 frente a la península rusa de Kamchatka
— RT en Español (@ActualidadRT) July 30, 2025
🗞https://t.co/3jzxnpmJbi https://t.co/5ITmIgGqRp pic.twitter.com/IAru0vZ2DY
Japón bajo alerta de tsunami con olas de hasta tres metros
La alerta afectó también la central nuclear de Fukushima, donde las labores de liberación al mar de aguas residuales radiactivas fueron suspendidas y los trabajadores fueron evacuados a zonas lejanas de la playa.
Fukushima sufrió en marzo de 2011 el peor accidente nuclear desde Chernóbil después de que un tsunami provocara cortes de electricidad e interrumpiera los sistemas de enfriamiento de su reactores.
Según informó la agencia local de noticias Kyodo, numerosas líneas ferroviarias y aeropuertos situados en la costa del Océano Pacífico suspendieron hoy sus operaciones y el primer ministro Shigeru Ishiba prometió tomar todas las medidas posibles para garantizar la seguridad pública.
Al final del día se habían registrado olas de 60 centímetros en zonas costeras.
Por ser un archipiélago volcánico situado en la intersección de varias placas tectónicas, Japón es un país proclive a terremotos y como consecuencia su normativa de construcción es muy estricta y la población está educada para hacer frente a los desastres naturales.
El mundo en alerta por el terremoto de magnitud 8.7 en la costa rusa. Con AFP RADIO FRANCIA INTERNACIONAL RFI
El mundo en alerta por el terremoto de magnitud 8.7 en la costa rusa
Varios tsunamis golpearon partes del Lejano Oriente ruso y el norte de Japón, tras un potente terremoto de magnitud 8.7 en la costa este de Rusia. El movimiento telúrico activó advertencias de tsunami en toda la cuenca del Pacífico, incluyendo varios países latinoamericanos
El Ministerio de Emergencias ruso dijo que un tsunami inundó partes de la localidad de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, donde 2 000 pobladores fueron evacuados. Además, un video divulgado en redes sociales parece mostrar edificios del pueblo sumergidos por agua de mar.
Varias personas resultaron heridas por el sismo, aunque ninguna de gravedad, según la prensa estatal rusa.
01:42, 30 de julio | El tsunami alcanza la costa de California mientras se desactiva la alerta en Hawái
El tsunami que llegó esta madrugada a las islas de Hawái ha comenzado a impactar también la costa de California, según informó en su cuenta de X el Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS por sus siglas en inglés).
Hasta el momento, se registró ya una ola de hasta 1,74 metros en Kahului, Maui, mientras que otra de 1,5 metros en Hailo, Hawaii.Sin embargo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico rebajó su alerta de amenaza para Hawái: no se espera que un gran tsunami azote el estado de Hawái”, aunque “podrían producirse fuertes corrientes a lo largo de todas las costas que podrían representar un peligro para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla en layas, puertos y marinas”, declararon en un boletín.
Estas son las horas tentativas de la llegada de las olas de tsunami a Ecuador, según el Inocar
Las primeras olas de tsunami, provocado por un terremoto de 8.7 grados en Rusia, llegarían a Ecuador en la mañana del miércoles 30 de julio, informó el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar)
La entidad publicó mediante un informe las horas tentativas que llegaría la onda inicial de tsunami, enfatizando que los tiempos de arribo pueden ser diferentes y que la primera oleada puede no ser la de mayor amplitud.
A las 21:42 de este martes, el Inocar informó que, según sus estimaciones, la primera ola que llegará a Galápagos será de 1.4 metros. Estos son los posibles horarios que lleguen las olas:
Galápagos
Puerto Villamil (09:48:00 hora continental – 08:48:00 hora insular)
Puerto Ibarra (09:50:00 hora continental – 08:50:00 hora insular)
Puerto Seymour (09:51:00 hora continental – 08:51:00 hora insular)
Puerto Baquerizo (10:08:00 hora continental – 09:08:00 hora insular)
Puerto Ayora (10:11:00 hora continental – 09:11:00 hora insular)Esmeraldas
Muisne: 10:55
Same: 11:14
Atacames-Súa: 11:23
Palma Real: 11:38
San Lorenzo de Esmeraldas: 12:45Manabí
San Lorenzo de Manabí: 10:58
Jama: 11:05
Rocafuerte 11:06
Manta: 11:06
Puerto López: 11:07
Salango: 11:08
Cojimíes 11:08
Canoa 11:11
Crucita-San Jacinto: 11:12
Bahía-San Vicente:11:16
Pedernales:11:18
Olmedo-La Tola: 11:20
Machalilla: 11:32
Puerto Cayo 11:35Santa Elena
Salinas: 11:16
La Libertad: 11:20
Anconcito: 11:23
San Pablo 11:32
Monteverde 11:38
Chanduy 11:50Guayas
Engabao 12:03
Villamil Playas 12:10
Data de Posroja: 12:39
Posorja: 13:19
Guayaquil: 15:48El Oro
Puerto Bolívar 13:17
Al momento de publicación de esta nota, el Inocar considera que existe una alta probabilidad de que se genere un tsunami en Ecuador.
Por ello estableció un estado de advertencia para la Región Insular y se mantiene el estado de observación para el sector Continental.
La institución recordó que su mensaje fue emitido como orientación a las agencias gubernamentales responsables de las alertas para seguridad pública.
“Las personas que se encuentran en las costas amenazadas deben estar atentas a las instrucciones de las autoridades nacionales y locales. La advertencia de tsunami recomienda la suspensión de actividades marítimas costeras, aclarar playas, muelles y áreas bajas”, indicaron.
El Inocar explicó que un tsunami es una serie de ondas y el tiempo entre crestas de las ondas puede variar entre cinco minutos y una hora y que el peligro puede persistir por muchas horas después del arribo de la primera onda.
El siguiente mensaje del Centro Nacional de Alerta de Tsunami se emitirá a medida que se cuente con nueva información disponible, explicaron. (ECUAVISA)
Mas noticias
Las impactantes imágenes que dejó el terremoto en Rusia: grandes olas, ballenas varadas, evacuaciones
Entra en erupción un volcán en Rusia tras el potente terremoto que provocó evacuaciones y alertas de tsunami
Por qué el tsunami provocado por el megaterremoto de Rusia no ha causado más daños