Boletín N° 74
04 de agosto de 2025
Quito, Ecuador. – El Gobierno Nacional duplicó los pagos a Solca para garantizar la atención a pacientes oncológicos, al transferir USD 26,2 millones en lo que va de este año, cifra que representa un incremento de casi el doble en comparación con el mismo periodo del 2024 en el que se entregaron USD 13,7 millones, explicó hoy la vocera gubernamental, Carolina Jaramillo Garcés.
Con esto, miles de pacientes tienen el derecho a acceder a todos los servicios para el tratamiento de cáncer en los hospitales de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca): “Este esfuerzo no es solo una cifra. Es una respuesta concreta a la necesidad de garantizar la continuidad de los tratamientos oncológicos que reciben miles de pacientes en todo el país”, mencionó la funcionaria en la rueda de prensa del 4 de agosto de 2025, desde el Palacio de Carondelet.
En el primer trimestre de 2025, el ministerio de Economía y Finanzas transfirió USD 4,7 millones, frente a los USD 2,8 millones del mismo periodo en 2024; en el segundo trimestre, los pagos alcanzaron USD 14,1 millones, duplicando los USD 6,8 millones entregados en el mismo periodo del año anterior, dijo la vocera. Y en julio 2025 la transferencia fue de más de USD 7 millones, superando los USD 4 millones de 2024 en el mismo mes.
Ecuador accede a recursos para la protección de los páramos
En otro tema, Carolina Jaramillo Garcés también informó que Ecuador también accedió a un financiamiento no reembolsable para la conservación de páramos andinos, por un valor de USD 4,6 millones. Esto se enmarca dentro de la iniciativa “Acción Páramos”, coordinada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y cooperantes internacionales.
Además, el Gobierno Nacional fortalece a pequeños productores de café y cacao mediante un nuevo esquema de financiamiento climático internacional, sin comprometer recursos del Estado.
Jaramillo agregó que, debido a la firma de la Carta de No Objeción, Ecuador podrá acceder a hasta USD 40 millones anuales en inversión extranjera directa a través del fondo climático internacional Food Securities Fund: Accountable Cocoa and Coffee Tranche (FSF ACCT), gestionado ante el Fondo Verde para el Clima.
Con esto se implementará un nuevo esquema de financiamiento climático internacional, sin comprometer recursos del Estado para apoyar a pequeños productores de café y cacao. El financiamiento apoyará con capital de trabajo a productores dedicados a la agricultura sostenible, promoción de modelos agroproductivos que cuidan el ambiente y potenciará las alianzas público-privadas en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería: “En total, se prevé una atracción de más de USD 44 millones en inversión directa”, puntualizó Carolina Jaramillo. (SECRETARIA DE COMUNICACION)
Mas noticias
Corte Constitucional suspende provisionalmente parte de las leyes de Inteligencia, Integridad y Solidaridad Nacional
La Superintendencia de Bancos desmiente información sobre el cierre del Banco Pichincha y activa proceso sancionador
ECUADOR FORTALECE LA MINERÍA RESPONSABLE CON ALIANZA INTERNACIONAL ESTRATÉGICA