RADIO COLOSAL

1040 AM HD

José Serrano, detenido en EE. UU., es investigado en Ecuador por caso Villavicencio

El exministro del Interior, José Serrano, fue detenido este jueves 7 de agosto en la ciudad de Plantation, estado de Florida (Estados Unidos), por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Hasta las 16:30, su estatus migratorio constaba como: “Bajo custodia del ICE”. Serrano reside desde hace varios años en territorio estadounidense.

En Ecuador, el exfuncionario —considerado una figura clave del correísmo y quien también fue ministro de Justicia y Derechos Humanos, así como asambleísta— es investigado por su presunta vinculación en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Sin embargo, hasta el momento no pesa sobre él ninguna orden de arresto en el país. Hasta las 16:45, las autoridades ecuatorianas no se habían pronunciado sobre su detención.

El caso se enmarca en una serie de señalamientos. Lenin Vimos, sentenciado en el caso Plaga, involucró al exvicepresidente Jorge Glas, al exasambleísta Ronny Aleaga; además de Xavier Jordán, el convicto Daniel Salcedo y Serrano, en el crimen de Villavicencio.

Por su parte, Salcedo, quien junto a su hermano Noé sobrevivieron a un ataque en la cárcel de Riobamba, acusó a Serrano de ser el autor intelectual de ese atentado. Según su relato, antes de que lo agredieran, uno de los atacantes le dijo: “Pepe te manda saludos”.

El abogado de Salcedo, Renato Montero, aseguró que el hecho estaría vinculado con la disposición de su defendido a colaborar con la justicia en las investigaciones por el asesinato de Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023 en Quito.

Serrano, por su parte, ha negado cualquier participación en los hechos y calificó las acusaciones como “un montaje político”.

El exministro del correísmo, José Serrano, está bajo custodia de Inmigración de EE. UU.

El exministro del Interior y exasambleísta de la Revolución Ciudadana, José Serrano, fue detenido en Estados Unidos, este jueves 7 de agosto de 2025. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) lo tiene bajo custodia y en proceso de deportación.

En los registros del servicio de Inmigración consta su nombre y estatus: bajo custodia en el centro de detención de Krome North, en Florida. Las autoridades estadounidenses deben evaluar su situación y decidir si será deportado.

En Ecuador, Serrano tiene investigaciones previas, la más reciente por la autoría intelectual del asesinato del excandidato presidencial Fernando Alcibiades Villavicencio Valencia. Su último destino conocido fue Venezuela.

Serrano Salgado fue una de las figuras clave en los 10 años (2007-2017) que Rafael Correa fue presidente de la República. Fue ministro de Justicia e Interior. Asimismo, ocupó los cargos de subsecretario de Minas del Ministerio de Minas y Petróleos, entre septiembre de 2007 y agosto de 2009. Luego se desempeñó, desde noviembre de 2009 hasta abril de 2010, como secretario de la Gestión de Transparencia.

Cuando inició el periodo de Lenín Moreno como Primer Mandatario (2017-2021), Serrano fue legislador y lo nombraron presidente de la Asamblea Nacional. En 2020, lo designaron miembro de la Comisión de Fiscalización.

En los últimos años, Serrano hizo varias denuncias en diferentes entrevistas a medios digitales y estas tenían que ver con miembros de la Policía Nacional.

José Serrano está detenido en el Centro de Procesamiento Krome, en Miami

El exministro del Interior, José Serrano, detenido este jueves 7 de agosto en Estados Unidos por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), está aislado en el Centro de Procesamiento Krome, una instalación federal de detención y procesamiento de inmigrantes.

El centro está ubicado en Miami, Florida, en una zona periférica cercana a los Everglades.

Krome fue originalmente construido como una base militar, sin embargo, el sitio fue adaptado en la década de los 80 durante el éxodo cubano y haitiano para procesar y alojar inmigrantes. Desde entonces, fue transformado en un centro permanente de detención para personas detenidas por violaciones migratorias o en espera de procesos de deportación o asilo.

Actualmente, el centro tiene capacidad para alrededor de 600 personas, aunque en los hechos ha operado con cifras mucho más altas —más de 600 o incluso sobrepasando los 1 000 detenidos—, lo que ha provocado denuncias por hacinamiento extremo.

Hasta las 19:00 no se había precisado la razón por la que Serrano, quien reside desde hace varios años en Norteamérica, fue detenido.

En Ecuador, el exfuncionario —considerado una figura clave del correísmo y quien también fue ministro de Justicia y Derechos Humanos, así como asambleísta— es investigado por su presunta vinculación en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Sin embargo, hasta el momento no pesa sobre él ninguna orden de arresto en el país. (ECUAVISA)