El presidente Daniel Noboa firmó la noche del jueves 14 de agosto los decretos para la fusión de ministerios, como el Gobierno había anunciado a finales de julio.
“Durante el proceso de fusión, traslado o adscripción, la ejecución de todos los planes, programas, proyectos, obligaciones, competencias, atribuciones y, además, la atención ciudadana continuarán operando con total normalidad y sin interrupciones”, indicó el Gobierno.
De esta manera, se concretaron las siguientes fusiones:
Ministerio de Ambiente se une al Ministerio de Energía
La Secretaría Nacional de Planificación se une a la Presidencia de la República, como parte de la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete
La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil se une al Ministerio de Inclusión Económica y Social
La Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares se une al Ministerio de Transporte
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores se adscribe al Ministerio del Interior
El Ministerio de Turismo pasa al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Mientras que el Viceministerio de Acuacultura y Pesca del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca pasa al Ministerio de Agricultura y Ganadería
Ministerio de Cultura y Patrimonio; Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; y, Ministerio del Deporte se unen al Ministerio de Educación
En cuanto a esta última fusión de Ministerios, se indica que cada una pasará a formar parte de un viceministerio. Una vez concluido el proceso de fusión se llamará Ministerio de Educación, Deporte y Cultura.
Las partidas presupuestarias y todos los bienes muebles e inmuebles, activos y pasivos pasarán a la nueva cartera de Estado.
Será la ministra de Educación, Alegría Crespo, quien liderará el proceso de fusión “y, en consecuencia, tendrá las atribuciones para disponer y ejecutar las acciones necesarias para cumplir cabalmente con el proceso de fusión”. (ECUAVISA)
Mas noticias
El Gobierno desiste de aplazar la audiencia en la Corte Constitucional para tratar la Ley de Servicio Público
Estas son las deficiencias en los tres hospitales públicos intervenidos en Guayaquil
Daniel Noboa envió cinco preguntas a la Corte Constitucional