Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Ecuador, Daniel Noboa, dieron este lunes una prueba de pragmatismo, superaron sus diferencias ideológicas y trazaron el camino hacia un incremento del comercio bilateral en medio de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos.
“Las discusiones ideológicas quedaron en el pasado“, declaró el líder conservador ecuatoriano junto a Lula, quien le recibió en el Palacio presidencial de Planalto en la que ha sido la primera visita de Estado de un mandatario del país andino a Brasil en 18 años.
“Ahora nuestro deber es trabajar para darle soluciones a las personas y a nuestras sociedades”, apuntó Noboa, tras una reunión de más de dos horas con el mandatario progresista brasileño, quien coincidió en que “las diferencias políticas no deben sobreponerse al objetivo mayor de construir una región fuerte y próspera”.
El banano y camarón ecuatoriano volverán a Brasil
Una de las mejores noticias que Noboa se lleva de su encuentro con Lula es la próxima reapertura de las importaciones brasileñas de banano y camarón de Ecuador, suspendidas por diversos motivos, que pasan tanto por normas sanitarias como por un mero proteccionismo.
Ecuador es el primer exportador mundial de camarón y sus ventas a Brasil, suspendidas en 2024, cifraban en torno a los USD 6 millones anuales. En el caso de las bananas, las restricciones para su ingreso a Brasil están en vigor desde 2019.
Durante una comparecencia conjunta frente a los periodistas, Lula anunció la próxima retomada de las importaciones brasileñas de ambos productos ecuatorianos y pidió que el país andino se abra a la carne porcina brasileña.
El líder progresista también se mostró inclinado a derribar las barreras arancelarias que se le imponen a Brasil a otros productos ecuatorianos, en aras de un esfuerzo por equilibrar el intercambio comercial.
Lula subrayó que esa aproximación entre Brasil y Ecuador se dará en un “escenario desafiante“, en el que se debe “diversificar” el comercio para enfrentar la guerra comercial desata por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según datos oficiales, el comercio bilateral sumó el año pasado unos USD 1 100 millones, pero con la balanza totalmente ampliamente inclinada en favor de Brasil, que exportó productos hacia Ecuador por un valor de USD 970 millones.
Combate al crimen trasnacional e integración física
Otros dos asuntos tratados durante la reunión fueron el combate al crimen trasnacional, un punto de especial importancia para Noboa, y la integración física suramericana, que es un antiguo deseo del mandatario brasileño.
Lula renovó la oferta de apoyo de la Policía brasileña en el combate al crimen organizado en Ecuador, que atraviesa una escalada de violencia sin precedentes y registró 4 619 homicidios entre enero y junio.
“Solo conseguiremos detener las redes criminales trabajando juntos“, recalcó junto a Noboa, quien el año pasado declaró el conflicto armado interno contra las estructuras criminales en Ecuador, a las que pasó a llamar terroristas.
Al agradecer el gesto de Lula, Noboa declaró que el área de seguridad pública “en Ecuador se ha vuelto sumamente problemática” y coincidió en que es una “batalla” en la que ningún país “puede pelear solo”.
Sobre la integración física, ambos presidentes manifestaron su convicción de que se podrá avanzar hacia la conclusión de un viejo proyecto para unir la ciudad de Manaos, en la Amazonía brasileña, y el puerto ecuatoriano de Manta, en el océano Pacífico.
La iniciativa está en el papel desde 2007, pretende convertirse en un corredor logístico con conexiones terrestres, fluviales y aéreas y ha sido reflotado por Brasil en un ambicioso plan de integración física suramericana presentado a fines de 2023.
Noboa completó su agenda oficial en Brasil con visitas a las sedes del Parlamento y la Corte Suprema. Además, mantuvo un encuentro de trabajo con Celso Guimaraes Ferrer, presidente y director ejecutivo de GOL Airlines, una de las principales aerolíneas de la región. Con él analizó la posibilidad de ampliar la conectividad aérea para fortalecer el turismo, el comercio y la integración entre Ecuador y Brasil.
Luego de estas reuniones está previsto que el mandatario parta hacia Uruguay, la segunda escala de una gira que concluirá con una posterior visita a Argentina.
Mas noticias
Los partidos políticos sobrevivirán sin dinero estatal, pero habrá campañas electorales desiguales
IESS investiga pagos millonarios a prestadores externos en Ecuador
Gisselle Rosales Sánchez ganó el certamen de belleza realizado en Salinas ¡La Miss Ecuador 2025 es de Machala!