Un generalizado rechazo causaron los atentados terroristas perpetrados este jueves en Cali y Antioquia, que volvieron a poner en entredicho la política de seguridad del Gobierno Nacional.
Dirigentes políticos, congresistas y precandidatos presidenciales rechazaron los hechos y advierten el fracaso de la famosa ‘paz total’ que ha venido impulsando el presidente Gustavo Petro.
El presidente del Congreso, Lidio García, se mostró preocupado por el grave deterioro del orden público y advirtió que “los atentados con carros bomba en Cali y el asesinato de ocho policías mediante drones cargados de explosivos, son hechos inaceptables que evidencian la audacia de la criminalidad”.
“No podemos tolerar un retroceso a las épocas de magnicidios, terrorismo urbano y el uso de tecnología al servicio del crimen. Exigimos a las autoridades una acción contundente e inmediata que devuelva la tranquilidad a los ciudadanos. Expresamos nuestra solidaridad con las familias de los policías asesinados y las víctimas civiles de estos actos”, indicó.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático, dijo que la comunidad internacional debe ayudar a Colombia a combatir el terrorismo. “El dolor que esta violencia suma todos los días, el debilitamiento de las Fuerzas Armadas, la falta de compromiso del Gobierno, esta expansión terrorista, nos obliga a pedir ayuda internacional y la necesitamos urgentemente. O derrotamos el terrorismo con ayuda internacional, o este terrorismo acaba con Colombia”, afirmó.
Los partidos políticos también se pronunciaron. El expresidente César Gaviria, jefe único del liberalismo, condenó los ataques en Amalfi, Antioquia, y en Cali y exigió a las autoridades adelantar las investigaciones que permitan esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables.
“Resulta evidente que la llamada política de “paz total” del gobierno de Gustavo Petro ha fracasado en su propósito de reducir la violencia. Los grupos criminales se sienten envalentonados, expanden su control territorial y utilizan nuevas tecnologías para atentar contra los colombianos. El país no puede seguir sometido a una estrategia que, bajo el pretexto del diálogo, ha significado mayor inseguridad e impunidad”, dijo.
El Partido de la U también condenó los hechos que cobraron la vida de miembros de la Fuerza Pública y civiles y advirtió: “Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que se tomen medidas contundentes que pongan fin a los hechos terroristas en Colombia”.
El senador Alfredo Deluque, vocero de la colectividad, dijo que “el Gobierno debe combatir con firmeza y contundencia a los violentos, no podemos permitir que el terrorismo y el miedo se apodere de nuestra sociedad, que Colombia vuelva a épocas pasadas que tanto sufrimiento causaron a Colombia”.
El Partido Conservador también emitió un comunicado en el que señala: “Expresamos nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias, y exigimos a las autoridades respuestas firmes y efectivas que garanticen la seguridad y devuelvan la tranquilidad a los ciudadanos. El deterioro del orden público es alarmante y la ausencia de mensajes claros del Gobierno Nacional es inaceptable”.
¿Qué dijeron los precandidatos presidenciales?
Los precandidatos presidenciales también condenaron los atentados terroristas que hasta el momento han cobrado la vida de 18 personas, 12 uniformados en Amalfi, Antioquia y 6 personas en Cali.
Los aspirantes de la denominada Fuerza de las Regiones, Juan Carlos Cárdenas, Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo Espinosa y Aníbal Gaviria, afirmaron: “Hechos como estos vulneran y ponen en riesgo la vida, la democracia y la seguridad de todos los colombianos. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, con la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y con las comunidades afectadas”.
La precandidata Vicky Dávila aseguró: “estos son los resultados de darle beneficios a los bandidos, a los narcos, ahí tiene su paz total. Hay que enfrentar a los criminales y el 7 de agosto de 2026 hay que acabar con la paz total. Le pido al presidente Donald Trump que aprovechemos y venga también aquí por esos carteles, venga por ellos, lléveselos, usted puede ayudarnos mucho, lo necesitamos”.
La senadora y precandidata María Fernanda Cabal aseguró: “¿Cuántos atentados más y cuántos muertos más necesita Gustavo Petro para que entienda que la paz total es la destrucción de Colombia? Le regaló los corredores territoriales a los terroristas, Cali no aguanta más y ¿cuándo entenderá la urgencia manifiesta parta comprar equipos antidrones? ¿Cuántos muertos policías, militares y civiles tiene que poner Colombia?”.
El abogado y precandidato Abelardo de la Espriella rechazó los atentados y dijo: “ese es el resultado del caos que quiere implantar Gustavo Petro para atornillarse al poder y eso lo están haciendo los socios del régimen, los narcoterroristas, por eso no se puede negociar con bandidos. A los bandidos hay que imponerles la fuerza y las leyes de la República y hay que vencerlos con las armas de la democracia, con las armas del Estado”.
El exministro Juan Carlos Pinzón dijo que hay indignación en el país. “Hay una oleada terrorista en el país, lo que quiere el narcocomunismo es someter al pueblo colombiano y el país no puede permitir que eso ocurra. Lo que más duele es que el Gobierno haya abandonado a sus Fuerzas Armadas, no tienen moral, no tienen recursos, no tienen capacidades, tecnología, es infame lo que está ocurriendo”, sostuvo.
La senadora y precandidata Paola Holguín afirmó: “la cobardía y la complicidad del Gobierno lo único que ha permitido es envalentonar a los criminales. Hoy duele Colombia y ver las imágenes de muertos, de heridos, de víctimas de nuestra Fuerza Pública y civiles en Cali y Antioquia. Llegó la hora de decir no más a la fracasa política de seguridad humana y de paz total, no más al debilitamiento de nuestros soldados y policías mientras las estructuras criminales se toman el territorio”.
Carlos Felipe Córdoba condenó los ataques terroristas diciendo: “son actos de cobardía y de terrorismo, atacar a los policías y militares es atacar a todos los colombianos. Acompañamos a las familias de las víctimas y respaldamos a cada hombre y mujer de la Fuerza Pública que arriesga su vida por cuidarnos y a los violentos les decimos que no nos van a intimidar, Colombia no se rinde, se va a unir y se levanta con orden y corazón”.
El candidato Santiago Botero dijo: “Para mí el responsable de lo que está pasando en Cali es el presidente Petro y el alcalde Alejandro Eder, porque hoy se ocupan de lo que no se tienen que ocupar en vez de atacar a los bandidos y los más pobres son los que cayeron. Por eso no me pidan que cambie el lenguaje”.
El precandidato del Pacto Histórico Gustavo Bolívar rechazó el atentado terrorista ocurrido en la ciudad de Cali, que para él “raya en la demencia. Rechazamos y condenamos con toda energía este irracional acto de barbarie. Colombia no merece más violencia. El narcotráfico no puede derrotar a toda una sociedad”.
Roy Barreras afirmó: “Toda la solidaridad con las víctimas civiles vilmente asesinadas por ese ataque terrorista cobarde en mi ciudad de Cali. Si los criminales y terroristas piensan que van a arrodillar a Cali y a Colombia y que a punta de asesinar civiles van a controlar sus malditas rutas del narcotráfico, deben saber que Colombia entera se pondrá de pie, los repudia y que sin duda serán sometidos por la fuerza del Estado”.
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial Claudia López, lanzó duros señalamientos en contra de la llamada ‘Paz Total’. “Presidente Petro, entiéndalo de una vez por todas, su política de ‘Paz Total’ ha sido un caos, ha sido nefasta para la seguridad de los colombianos y de nuestra fuerza pública, ha envalentonado el crimen organizado que atenta contra la gente, la extorsiona y atenta contra nuestra fuerza pública”, dijo.
Mauricio Lizcano dijo: “Hoy el terrorismo nos desafía nuevamente. Hoy nuestro país es blanco de psicópatas que atacan a nuestros civiles y soldados. Nuestro corazón y nuestra solidaridad está con ellos. Hoy más que nunca tenemos que tener una sola voz contra los delincuentes”.
La precandidata presidencial María José Pizarro rechazó los hechos de violencia ocurridos durante las últimas horas en el país. “Estos hechos no pueden repetirse, estamos ante un escenario completamente diferente y necesitamos adecuar las instituciones, la fuerza pública, para un nuevo ciclo de la violencia en Colombia, con un modelo de seguridad que nos permita proteger con toda contundencia, incorporando mayor inteligencia”, sostuvo.
“Colombia está bajo ataque”, aseguró el precandidato presidencial, Daniel Palacios, quién condenó los ataques terroristas en Antioquia y el Valle del Cauca. Pidió al Congreso hundir la “mal llamada ley de sometimiento” presentada por el Gobierno Petro, que sugiere más beneficios a los grupos armados terroristas.
El precandidato presidencial Mauricio Cárdenas expresó: “No necesitamos ni un atentado más para confirmar que la política de Paz Total fracasó. Nuestras ciudades y nuestro campo están nuevamente hundidos en una violencia que no podemos aceptar. Volvimos atrás. Perdimos años de avances en materia de seguridad. Pero, sobre todo, perdimos y seguimos perdiendo más vidas”. (RCN RADIO)
Mas noticias
“Estamos viendo en vivo y en directo el desplome de la dictadura de Nicolás Maduro”: Omar González de Vente Venezuela sobre situación actual de la cabeza del régimen
“Estamos a las puertas de la coronación de esta lucha”: Antonio Ledezma habla sobre recientes acciones de Estados Unidos contra el régimen de Venezuela
Jornada de terror en Colombia: derribo de helicóptero en Antioquia y explosión en Cali dejan varios muertos y heridos