El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley de Transparencia Social, conocida como Ley de Fundaciones, la tarde de este martes 26 de agosto.
Hubo 78 votos a favor, solo uno más de los 77 necesarios. Y es que en esta ocasión los aliados de Pachakutik e independientes no estuvieron alineados con el oficialismo. El correísmo y el PSC votaron en contra, pero no tuvieron el peso suficiente para que la ley no pase.
Asambleísta de RC se equivocó

Incluso hubo una rectificación de la votación, porque la legisladora de la RC, Rubí Quezada (alterna de Nanki Saant) votó con el oficialismo, y su voto le daba los 78 afirmativos a ADN. Esto provocó que sus compañeros la rodeen y le consulten sobre lo sucedido
En la nueva votación, Quezada se pronunció en contra. Pese a ello, nuevamente hubo los 78 votos.
Esto se debe a que Jadira Bayas (ADN) también cometió un error. En un inicio votó en abstención, pero en la rectificación votó con su bancada.
Posturas de las bancadas
La Revolución Ciudadana se mantuvo en la tesis de que la propuesta tiene doble intención, que sería la de perseguir organizaciones y actores sociales e incluso de “blindar políticamente a altos funcionarios y a sus familiares”. Paola Cabezas (RC) aseguró que la normativa tendrá problemas en la Corte Constitucional.
Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano, cuestionó parte del articulado, pues consideró que se crearán dos nuevos impuestos.
A las críticas y observaciones se sumó la de Gina Romero, relatora especial de ONU sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, quien publicó que el proyecto de ley “mejoró desde su primera versión, pero aún presenta fallas importantes que se pueden modificar”.
Por su parte, ADN, que ahora tiene a Mishel Mancheno como vocera de bancada, defendió que la propuesta del presidente Daniel Noboa tiene como fin prevenir, detectar y controlar los flujos irregulares de capital en las organizaciones sin fines de lucro.
En otras palabras, que las ONG no sirvan como medios para lavar dinero.
El proyecto de Ley de Transparencia Social es la cuarta iniciativa calificada como urgente económica y aprobada en la Asamblea. (ECUAVISA)
Mas noticias
El Gobierno planea financiar el gasto público con préstamos y emisión de bonos
El Fondo Partidario en Ecuador pagó hasta desodorantes y comida de perro
El Comité de Ética investigará denuncia contra la asambleísta Nuria Butiñá