RADIO COLOSAL

1040 AM HD

El Fondo Partidario en Ecuador pagó hasta desodorantes y comida de perro

Ecuador financia a los partidos políticos mediante el Fondo Partidario Permanente desde 2008, según lo establece la Constitución. Se trata de dinero en efectivo entregado directamente a las organizaciones políticas, aunque no todas tienen acceso a estos recursos.

“Los movimientos de carácter local, sean provinciales, cantonales o parroquiales, no tienen ninguna posibilidad de financiamiento porque la ley condiciona los fondos a quienes cumplen con determinados requisitos del Código de la Democracia“, explicó Fausto Camacho, del Observatorio Ciudadano Electoral.

Los grupos políticos que reciben los recursos son, básicamente, los partidos más grandes. Entre 2020 y 2023, según los últimos informes auditados, los beneficiarios año a año fueron el Partido Social Cristiano (PSC), la Izquierda Democrática (ID), Pachakutik y SUMA, además de la Revolución Ciudadana, que hasta 2020 se llamó Alianza País. Otros partidos, como Avanza o el Partido Socialista, recibieron fondos algunos años y en otros no, debido al incumplimiento de requisitos.

Por ejemplo, al Partido Sociedad Patriótica (PSP) se le negó varias veces el fondo por falta de transparencia en el manejo del dinero. Entre 2014 y 2015, el PSP recibió más de USD 1,5 millones, pero los exámenes de la Contraloría evidenciaron irregularidades: se desconocía el destino de 1,18 millones de dólares y 25 cheques por USD 228 798 carecían de documentación de respaldo.

No solo el PSP ha enfrentado observaciones. En 2015, la Contraloría detectó que la ID mantenía dos cuentas bancarias, prohibidas por la ley, y que no se justificaron 62 779 dólares. En el caso de Pachakutik, se identificaron desembolsos por 41 671 dólares sin respaldo y 25 316 dólares que no estaban relacionados con los objetivos del fondo.

A pesar de estos hallazgos, ninguna de las observaciones derivó en investigaciones más profundas o procesos penales. Ningún responsable ha sido encarcelado, incluso cuando se documentaron gastos en desodorante, arreglos florales, comida para perros, licuadoras, fiestas, pelotas de fútbol, repelente, jabón, shampoo, fundas de almohada o tintes capilares.

Desde su creación en 2008 hasta la fecha, Ecuador ha destinado 263 millones de dólares para financiar a las organizaciones políticas, en un esquema que beneficia principalmente a los partidos más grandes y cuya fiscalización ha mostrado graves vacíos en la rendición de cuentas. (ECUAVISA)