RADIO COLOSAL

1040 AM HD

¿Belleza o peligro? Lo que pasa con las extensiones en tus pestañas

La fascinación por lucir unos ojos más estéticos ha convertido a las extensiones de pestañas en una nueva tendencia; sin embargo, detrás de la promesa de aumentar la expresividad de la mirada se esconden riesgos que la mayoría de las veces pasan inadvertidos.

Existen dos tipos de extensiones de pestañas: las adheribles, aquellas que se pegan al párpado y duran menos de 24 horas, y las permanentes, una aplicación de fibras individuales que se adhieren a cada pestaña natural y tienen una duración aproximada de 20 días.

Las extensiones son de distintos materiales, como fibras naturales de seda o sintéticas hechas de insumos como nailon o plástico que se adhieren al párpado mediante pegamentos; por ello, lo que inicia como un detalle estético puede transformarse en una molestia constante o en una afectación a la salud ocular.

¿Es peligroso utilizar extensiones de pestañas?

La piel que rodea a los ojos es una de las más sensibles del cuerpo humano, por lo que someterla de forma repetida a químicos y adhesivos puede generar daños en la zona. “Más allá de las extensiones, lo que pone en peligro a la salud ocular es el pegamento con el que son adheridas”, explica en entrevista la oftalmóloga Judith Georgette Almada López.

Estas extensiones, que duran un día generalmente, “son adheridas con un pegamento tipo látex que no es tan dañino para el ojo, pero las permanentes, que requieren retoques, son pegadas con cianoacrilato etílico, el cual es terrible para el párpado”, destaca la oftalmóloga.

“No existe peligro si la aplicación es correcta. Las extensiones se adhieren a la pestaña a una distancia de 1 milímetro lejos de la piel. De hecho, la aplicación de extensiones es más favorable que rizarlas en casa todos los días”, asegura por su parte Nayeli López Linares, profesional de la belleza especializada en el cuidado, diseño y aplicación de extensiones de pestañas. Por el contrario, la doctora Almada López afirma que “en casos graves puede causar lesiones en la superficie de la córnea o la conjuntiva”.

Reacciones alérgicas, caída de pestañas naturales e infecciones son algunos de los posibles efectos secundarios de una mala aplicación de extensiones, detalla López Linares. “Si se pegan en la piel directamente o se aplica un exceso de pegamento, se puede llegar a tapar un folículo o causar su caída”, explica.

Blefaritis: la consecuencia más común del uso de pestañas postizas

Además de las reacciones ya mencionadas, la oftalmóloga alerta sobre el riesgo de contraer blefaritis, la cual puede ser de tipo infecciosa, provocada por parásitos como el demodex folliculorum, o bien, por el contacto del párpado con el pegamento que adhiere la extensión.

De acuerdo con la definición del Instituto Nacional del Ojo (NIH por sus siglas en inglés), la blefaritis es la inflamación de los párpados en el borde donde crecen las pestañas. Esto provoca picazón, enrojecimiento e, incluso, formación de costras o escamas en la zona.

“Es una fuente de inflamación y de irritación constante en los párpados de quienes las usan, lo que genera que la piel se lastime e, incluso, cuadros de alergia o conjuntivitis”, afirma la doctora Almada López.

¿Eres una persona apta para usar extensiones de pestañas?

Cabe destacar que no todas las personas son aptas para el uso de pestañas postizas, por lo que factores como la forma del ojo, las alergias, la sensibilidad del párpado y la condición ocular podrían traer malas consecuencias.

La Dra. Judith Georgette resalta que ninguna persona es apta para su uso: “A la mayoría les genera inflamación en el párpado o picazón en el ojo, y las personas más sensibles desde la primera aplicación ya tienen afectaciones”.

Mientras, la profesional de la belleza afirma que no todas las personas pueden utilizar extensiones; para determinar si eres candidata o candidato a utilizar extensiones permanentes, “una persona profesional debería evaluar tus pestañas, tu tipo de ojo y piel” para determinar si es correcto realizar el proceso tomando en cuenta lo siguiente:

  • Salud de las pestañas: si se encuentran dañadas, quebradizas o incompletas, las personas especialistas aconsejan evitar realizarse esta técnica.
  • Irritación ocular: si existe alguna infección, irritación o inflamación ocular activa, afirma que es mejor evitar el uso hasta que la zona esté sana.
  • Alergias: se recomienda realizar una prueba de alergia en áreas sensibles como detrás de la oreja o el pliegue del antebrazo al menos durante 48 horas antes de la aplicación.

En tanto, en el caso de las extensiones que duran un día, las personas expertas consultadas aconsejan:

  • Elegir un pegamento de buena calidad: recomiendan el uso de un adhesivo que sea hipoalergénico y libre de látex.
  • Adherir las pestañas después del maquillaje de ojos: ayuda a evitar que las extensiones se manchen de otros insumos como sombras o rímel y que contaminen el ojo.
  • Cuidar el retiro de extensiones: utiliza un removedor de maquillaje y jala suavemente la tira de extensiones para evitar dañar al párpado o arrancar pestañas.

Las extensiones de pestañas pueden brindar resultados estéticos inmediatos y atractivos, pero no deben considerarse un procedimiento inofensivo. Informarse, acudir con profesionales certificados y moderar su uso son pasos clave para reducir los riesgos de su uso.

Fuente: Yahoo en Español (Animal Político)