El presidente Daniel Noboa afirmó este lunes que no cederá ante el paro nacional liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra el alza del diésel.
“Estamos ahora peleando una batalla contra el sectarismo, contra la gente que quiere desestabilizar al Ecuador y no vamos a ceder ni un milímetro”, dijo Noboa durante un acto público en Latacunga, Cotopaxi, en el cual se entregaron créditos productivos en el sector turístico.
En ese cantón, y a lo largo de la provincia, grupos indígenas se manifiestan, entre otras razones, contra la eliminación del subsidio al diésel, decretado el pasado 12 de septiembre, aunque también se registró una marcha en favor del Gobierno.
El jefe de Estado dijo que tampoco se irá de Cotopaxi, donde trasladó de forma temporal la sede del Ejecutivo poco después de eliminar el subsidio al diésel, lo que dirigentes indígenas consideraron como una provocación.
“Tampoco me voy a ir de aquí, me gusta bastante y la gente está muy contenta, y nosotros no tenemos miedo de salir a la calle, no tenemos miedo de enfrentar cualquier amenaza porque tenemos la tranquilidad de que aquí ganamos“, dijo en referencia a la provincia donde tuvo alta votación en los últimos comicios electorales.
Noboa recalcó que la gente de Cotopaxi le dio “su voto y su confianza” y mantuvo su agenda de trabajo en la provincia, donde hay una fuerte presencia militar.
El Mandatario aseguró que gracias a la eliminación del diésel ahora es posible hacer una administración justa de las finanzas públicas; evitando que el dinero de los ecuatorianos caiga en manos de economías ilegales.

Manifestantes amedrentaron a un equipo de Ecuavisa en Latacunga
Un equipo periodístico de Ecuavisa fue amedrentado la mañana de este lunes 22 de septiembre mientras cubría en directo la jornada de protestas contra el Gobierno Nacional en la vía Panamericana Sur, en Latacunga.
El periodista Paul Romero y su camarógrafo fueron rodeados por un grupo de manifestantes en el momento en que transmitían en vivo. Los manifestantes los intimidaron con gritos e improperios e incluso arrojaron agua al comunicador.
Tras finalizar la transmisión, Romero intentó dialogar con los manifestantes para calmar los ánimos y continuar con su labor periodística.
Cotopaxi concentra este lunes una parte de las manifestaciones contra la Administración de Daniel Noboa.
El presidente de la República, Daniel Noboa, afirmó este lunes que no cederá ante los que, según dijo, quieren “desestabilizar” el país, que afronta la amenaza de un paro nacional liderado por la Conaie contra el alza del diésel.
“Estamos ahora peleando una batalla contra el sectarismo, contra la gente que quiere desestabilizar al Ecuador y no vamos a ceder ni un milímetro”, dijo Noboa durante un acto público en Cotopaxi.
El jefe de Estado dijo que tampoco se irá de Cotopaxi, a cuya capital (Latacunga) trasladó de forma temporal la sede del Ejecutivo poco después de eliminar el subsidio de diésel, lo que dirigentes indígenas consideraron como una provocación al ser el sector una zona de alta concentración indígena.
Ministro confirma 20 detenidos por disturbios en Otavalo
El primer día del paro nacional en Ecuador empezó de una manera diferente a lo registrado en 2019 y 2022. En la mañana del 22 de septiembre, pocas vías fueron obstaculizadas por manifestantes, mientras que un amplio contingente policial y militar se desplegó en todo el país para evitar que ciudadanos obstaculicen el tránsito vehicular.
El Gobierno informó que existen “pequeños grupos de manifestantes” que no superan las 60 y 80 personas, que han intentado paralizar los servicios, pero que han sido dispersados por la fuerza pública.
Pero el escenario fue cambiando conforme avanzaba el día. En Latacunga, los manifestantes se mantuvieron activos con marchas, cánticos y consignas en contra del Gobierno.
Dos organizaciones más de la Amazonía informaron que se sumarán al paro nacional.
Y en Otavalo el Comando Policial fue atacado, dejando dos uniformados heridos. Autos, motocicletas y oficinas fueron incendiadas.
22:00 | 20 detenidos por disturbios en Otavalo
El ministro del Interior, John Reimberg, dijo que 20 personas fueron detenidas por los disturbios en Otavalo, provincia de Imbabura.
En este cantón, un grupo de encapuchados atacaron el Comando Policial de Otavalo y lo dejaron en ruinas. Motos, autos e instalaciones fueron incendiados.

Reimberg enfatizó que dos de los detenidos son de nacionalidad extranjera y responden a los nombres de William Andrés R.L. y Jonathan Bernin A.A.
Recordó que quienes atenten contra bienes del Estado serán procesados por terrorismo.
En total, 24 personas fueron detenidas a escala nacional en el primer día de protestas.
20:30 | Se reactiva cierre vial en San Miguel del Común
Cerca de las 19:00, las manifestaciones en San Miguel del Común de Calderón, parroquia del extremo norte de Quito, se reactivaron.
Los manifestantes procedieron con cierres viales en la Panamericana Norte, en sentido sur-norte.
Hubo incluso enfrentamientos con la fuerza pública, quienes lanzaron gases lacrimógenos. Equipos antimotines se despliegan para replegar las protestas.
18:55 | 15 detenidos durante primer día de protestas

15 personas fueron detenidas en Ecuador este lunes 22 de septiembre durante el paro nacional convocado por la Conaie en contra del alza del precio del diésel, confirmó el ministro del Interior, John Reimberg.
Según el funcionario, estas personas fueron detenidas por haber “atentado contra los servidores policiales y militares”, que llegaron hasta varios puntos de la Sierra para abrir los tramos de vías que fueron bloqueados por manifestantes.
Algunas de las detenciones se produjeron en Imbabura, donde, dijo Reimberg, las fuerzas de seguridad fueron atacadas con botellas, lanzas e “inclusive disparos” cuando llegaron a abrir una carretera que había sido cerrada desde la mañana.
“Producto de esto, un servidor militar tiene una bala en una de sus piernas. Obviamente, la Policía supo actuar, la fuerza pública, los militares actuaron correctamente. Pudimos aperturar (la vía) y también tuvimos detenidos de ese enfrentamiento”, precisó.
La Conaie denunció en sus redes sociales que en la localidad de González Suárez, en Imbabura, agentes policiales habría ingresado “violentamente a viviendas” y disparado “contra la población movilizada”.
18:00 | Manifestación se repliega en Latacunga
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) lideró movilizaciones en el sector de La Estación, al noroccidente de Latacunga.
Caminaron siete kilómetros con pancartas, escudos, y gritando consignas contra el presidente Daniel Noboa. En el trayecto hubo incidentes con policías que fueron obligados a retirarse con sus motocicletas.
Los uniformados conversaron con los dirigentes que decidieron retirarse y volver a la ciudad y los militares retiraron piedras y otros obstáculos para despejar la vía.
Según los dirigentes indígenas, las marchas serán progresivas y la tarde de este lunes los dirigentes mantuvieron varias reuniones para planificar las nuevas jornadas de protesta.
17:30 | Ataque a Comando Policial de Otavalo
Grupos de encapuchados atacaron el Comando Policial de Otavalo, provincia de Imbabura. Imágenes registran incendios en las oficinas y vehículos, como autos y motocicletas.
El atentado deja dos policías heridos.
La Policía Nacional atribuyó este acto “terrorista” a los manifestantes, que eran alrededor de 1 000.
“Rechazamos de manera categórica estos actos terroristas, que pretenden sembrar el caos y el terror en la comunidad, con actos que atentan contra la seguridad de la ciudadanía, el orden público y los bienes estatales y privados. Hacemos un llamado a la calma y al diálogo, como la única vía legítima para expresar demandas y resolver conflictos”.
17:00 | NAE se suma al paro nacional
La Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE) se sumará al paro nacional convocado por la Conaie.
En un comunicado, la organización señaló que la eliminación del subsidio a los combustibles afecta a la economía de las familias ecuatorianas y vulnera los derechos colectivos.
La NAE planteó como demandas la derogatoria del Decreto 126, la suspensión y derogación de la XI ronda petrolera en el suroriente, el cierre del catastro minero en todo el país y la suspensión de leyes que atenten contra los derechos colectivos.
16:00 | Otra nacionalidad se suma al paro
Desde Pastaza, la nacionalidad kichwa de Pastaza Pakkiru anuncia que se suma al paro convocado por la Conaie de manera pacífica y progresiva.
Señalan que “ así como Noboa anunció de sorpresa las medidas al país, ellos lo harán en los territorios. No anunciaron fecha ni hora de posibles acciones.
13:00 | El paro se mantiene en Latacunga
Las movilizaciones se mantienen activas en Latacunga. Hay docenas de personas que se encuentran dispersas en la vía, en el ingreso al aeropuerto.
La presencia policial y militar se encuentra en el sitio con escudos.
Hubo un pequeño incidente con un policía motorizado que no pasó a mayores.
Asimismo, un grupo de manifestantes intimidó a un equipo periodístico de ECUAVISA cuando quiso hacer una tranmisión en vivo.
12:40 | Cinco detenidos en la vía Tabacundo – El Cajas
En la vía Tabacundo – El Cajas, en el norte de Pichincha, los pobladores obstaculizaron cinco tramos.
Efectivos policiales se trasladaron hasta los puntos para retirar los troncos y ramas que se encontraban en la vía. En uno de ellos, cinco personas resultaron detenidas por enfrentamientos con las fuerzas del orden.
12:00 | Marchas a favor y en contra del Gobierno se concentran en Latacunga
Cerca del mediodía se iniciaron las marchas a favor y en contra del Gobierno de Daniel Noboa, en Latacunga.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, compartió fotografías en redes sociales sobre la convocatoria que respalda al presidente Daniel Noboa, aunque él no estuvo presente.
“Hoy, Latacunga fue la voz de todo un país que exige un nuevo rumbo con una Constituyente. El pueblo ecuatoriano quiere trabajar, no paralizarse. Somos gente que madruga, produce y jamás se detiene. El Ecuador avanza con firmeza y no retrocede ante los que buscan caos”, señaló.
Mientras tanto, manifestantes en contra de las medidas de Noboa evitaron el cerco militar y tomaron otra dirección para comenzar su marcha en Latacunga.
12:00 | Marlon Vargas anuncia el inicio del paro nacional y convoca a todos los sectores a sumarse
“Hoy iniciamos el paro nacional, apegados al derecho a la resistencia, reconocido por la Constitución”, informó el dirigente de la Conaie, Marlon Vargas, mediante un video publicado en redes sociales.
Aseguró que no se trata de una decisión sencilla, pero que se tomó como respuesta a la situación del país. “El Gobierno nos ha empujado a estas medidas, con el alza del diésel, la crisis en salud y educación”, señaló.
Enfatizó en que la movilización es un derecho ciudadano, por lo que considera que la respuesta del Gobierno no puede ser represión ni persecución, “sino escuchar las legítimas demandas del pueblo”. También convocó a la unidad de todos los sectores” para levantar, con firmeza y dignidad, la voz colectiva por el futuro de nuestras familias y del país”.
12:00 | Cinco cierres en la vía Tabacundo – El Cajas
En la vía Tabacundo – El Cajas, en el norte de Pichincha, los pobladores obstaculizaron cinco tramos.
Con troncos y ramas impidieron el paso de vehículos, pero no se mantuvieron en manifestación.
Efectivos policiales se trasladaron hasta los puntos con novedades para despejar la vía. Hasta el momento, no se han registrado enfrentamientos entre uniformados y civiles.
11:30 | Movimientos indígenas definirán una nueva estrategia para evitar enfrentamientos
Jorge Taco, dirigente de una de las organizaciones que conforman el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, señaló que no realizaron la marcha a la hora prevista (10:00) para evitar confrontaciones con la del Gobierno.
Agregó que modificarán su estrategia, debido a la presencia de ciudadanos de otras provincias, especialmente de la Costa, que han llegado a Cotopaxi.
También explicó su rechazo a la eliminación al subsidio al diésel y señaló que es una medida que afectará a toda la cadena productiva. “Que bueno fuera que este gobierno escuche sin que hagamos un paro”, agregó el dirigente.
09:15 | Carolina Jaramillo asegura que la fuerza pública ha dispersado movilizaciones
El Gobierno informó que existen “pequeños grupos de manifestantes” que no superan las 60 y 80 personas, que han intentado paralizar los servicios, pero que han sido dispersados por la fuerza pública.
Según Carolina Jaramillo, vocera del Ejecutivo, en la mañana de este lunes llegó un reporte donde se indica que el único punto problemático de protestas fue Cayambe. “Esto demuestra que no hay ánimo de apoyar un paro y desestabilizar el país como algunos dirigentes quieren posicionar”, enfatizó.
También negó la movilización de funcionarios públicos, especialmente docentes, hacia Latacunga, en apoyo al presidente Noboa. Aclaró que, al estar la sede del Ejecutivo en la capital de Cotopaxi, “hay varios funcionarios que estamos cumpliendo nuestras labores desde esta ciudad” y que son ellos los únicos trabajadores del Estado que se han movilizado.
Pese a las denuncias de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Cabildo sobre el Agua en Azuay, sobre un supuesto bloqueo y congelamiento de las cuentas bancarias por órdenes estatales, Jaramillo señaló que ni ella ni el Gobierno saben qué fue lo que pasó. “Deberían preguntarles a ellos qué fue lo que pasó, no a mí”, concluyó.
08:30 | Las protestas en Cayambe causan enfrentamientos y cierres viales
En Cayambe, límite entre Pichincha e Imbabura, las comunidades se enfrentaron con la fuerza pública.
En imágenes compartidas por la Conaie en redes sociales, se observa cómo la fuerza pública utiliza bombas de gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en medio de campos de cultivos, mientras ellos responden devolviendo las bombas, armados con palos y piedras.
En este contexto, el ECU 911 ya reporta varios cierres viales en este sector, principalmente en el redondel de Cajas; Panamericana Norte-La Bola de Guachalá; Panamericana Norte-Otón; Santa María del Milán, entre otros.
06:00 | Amplio resguardo policial en Latacunga
En Latacunga, provincia de Cotopaxi, no se reportaron altercados.
06:00 | Clases no presenciales en Latacunga
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura informó que el lunes, 22 de septiembre de 2025, se activó el Plan de Continuidad Educativa en modalidad no presencial para el Distrito Latacunga, en Cotopaxi.
El cantón amaneció con un amplio despliegue militar y policial ante el anuncio del paro nacional, a lo que se suma la presencia del presidente Daniel Noboa, quien trasladó temporalmente la sede del Ejecutivo a Latacunga.
La medida, según el Ministerio, permite precautelar la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa, ante posibles movilizaciones.
No se trata de una medida permanente. La cartera de Estado señaló que se mantendrá o levantará según una evaluación de la situación.
05:00 | Suspensión parcial de la Panamericana Norte, en Quito
Los moradores de San Miguel del Común, en la Panamericana Norte, salieron a manifestarse a primera hora del lunes. A pesar del esfuerzo policial, los ciudadanos quemaron llantas y se tomaron un carril de la vía, en sentido sur-norte.
Casi dos horas después del inicio de las protestas, la vía fue habilitada totalmente.
En el sitio se registra una fuerte presencia policial y militar que garantiza el paso de vehículos por el sector de Calderón.
El pasado 16 de septiembre, los moradores de esta comuna cerraron totalmente la Panamericana Norte, que conecta Pichincha con Imbabura y el resto de provincias del norte. (ECUAVISA)
Mas noticias
En entrevista exclusiva, Daniel Noboa habla del paro, la Asamblea Constituyente y las crisis en salud y seguridad
Marlon Vargas, Leonidas Iza y Guillermo Churuchumbi denunciados por presunta instigación, incendio y terrorismo
128 mil personas se benefician gracias a la campaña “Charlas de prevención integral de drogas”