RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Expoflores denunció que manifestantes invadieron, una finca florícola en Cotacachi

El sector floricultor del Ecuador denunció que manifestantes invadieron, la mañana de este lunes, una finca florícola en Cotacachi para obligar a sus trabajadores a sumarse al paro.

La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores) responsabilizó por lo ocurrido a Jessica Torres, vicepresidente de la la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac).

“Junto a un grupo de aproximadamente 200 manifestantes indígenas, invadieron una finca florícola, emitiendo amenazas y actos de intimidación contra el personal y las instalaciones”, señaló Expoflores en un comunicado.

Alejandro Martínez, presidente del gremio, dijo que no se trata de infiltrados, sino de miembros y dirigentes del movimiento indígena de la zona. En el espacio radial A Primera Hora, anunció que se denunciará en Fiscalía a los responsables.

Desde la asociación, además, se hizo un llamado a la Policía y Fuerzas Armadas a actuar “con la misma fuerza” con la que están actuando los manifestantes.

Manifestantes bloquean fincas florícolas e impiden el tránsito bajo agresiones

(Redacción Cotacachi).- La Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) denunció que este lunes, alrededor de las 7:30 a.m., varias fincas florícolas en Cotacachi amanecieron rodeadas por decenas de manifestantes, quienes ingresaron a las instalaciones para comunicar medidas y presionar a los trabajadores a sumarse a la paralización.

Según el presidente de Expoflores, manifestó que Jessica Torres, vicepresidenta de la UNORCAC, junto a un grupo de aproximadamente 200 manifestantes indígenas, invadieron una finca florícola, emitiendo amenazas y actos de intimidación contra el personal y las instalaciones.

De acuerdo con el gremio, estas acciones son ilegales y violentas. “Esto no es una protesta, es extorsión”, señaló Expoflores en un comunicado oficial, recordando que atentan contra una de las principales actividades económicas de la Sierra norte.

Paralelamente a los incidentes en las fincas, el día de ayer se reportaron ataques de grupos encapuchados y armados provenientes de Imantag, en la vía que conecta Coñaquí con Cotacachi. Los agresores utilizaron palos, lanzas e incluso una bazuca artesanal para detener el tránsito. Ciudadanos de Urcuquí, que defendían su derecho a la libre movilidad, fueron agredidos y empujados, incluyendo mujeres, mientras las vías permanecían bloqueadas con camionetas cruzadas.

En términos económicos, Expoflores calcula que, desde el inicio del paro nacional y el bloqueo masivo de carreteras, las fincas florícolas afectadas han dejado de exportar cerca de USD 250.000 diarios en flores cotacacheñas. La imposibilidad de cumplir con los pedidos de distribución y exportación genera un impacto directo en toda la cadena productiva. “Cada jornada de paralización representa pérdidas millonarias para productores, trabajadores y para la economía del país”, advirtió el gremio. (HOY EN IMBABURA)