RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Kristi Noem destaca a Ecuador como aliado clave en lucha contra crimen transnacional

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, llegó el miércoles 6 de noviembre de 2025 a Ecuador, se reunió con el presidente Daniel Noboa en Quito y en la costa para reforzar la cooperación en materia de migración, narcotráfico y contrabando, al considerar a Ecuador como un aliado estratégico en el combate de esos fenómenos.

Cooperación en seguridad bilateral

Durante la visita, la funcionaria afirmó que Ecuador se ha convertido en un “excelente socio” en los esfuerzos estadounidenses para detener la inmigración irregular, el narcotráfico y el contrabando por mar y tierra.

Este pronunciamiento se da luego de que Noem recorriera instalaciones en las ciudades costeras de Manta y Salinas, donde se evalúan posibles proyectos y mecanismos de cooperación técnica conjunta.

La visita se enmarca en un acuerdo bilateral firmado el 31 de julio de 2025 en Quito entre Estados Unidos y Ecuador, en el cual se establecieron mecanismos para el intercambio de información sobre personas sospechosas y evaluaciones de riesgo para cargamentos y viajeros.

Contexto de la alianza estratégica

Ecuador enfrenta un aumento en indicadores de violencia y desempleo, lo cual ha impulsado al gobierno a ampliar los convenios con EE.UU. en seguridad y migración. Por su parte, el gobierno norteamericano busca fortalecer alianzas regionales para combatir redes de crimen organizado, tráfico de armas, drogas y personas.

En ese marco, el enfoque de la cooperación incluye el control migratorio, la vigilancia de rutas marítimas y terrestres y la mejora de capacidades institucionales en Ecuador.

Principales ejes de cooperación

Migración y fronteras: Se intensificará el intercambio de datos, controles biométricos y colaboración operativa para gestionar flujos migratorios y prevenir el uso de Ecuador como ruta para redes delictivas.

Narcotráfico y contrabando: Ambos gobiernos proyectan reforzar el monitoreo marítimo y terrestre, la utilización de inteligencia conjunta y la capacitación de fuerzas ecuatorianas para alcanzar rutas ilícitas que pasan por la región.

Infraestructura estratégica: Durante la visita, se analizó la posibilidad de establecer oficinas o facilidades de la agencia estadounidense correspondiente en Ecuador, como parte de la estrategia de seguridad regional.

Implicaciones para Ecuador y la región

Este tipo de cooperación puede generar ventajas para Ecuador en cuanto a financiamiento, capacitación técnica y equipamiento especializado. Al mismo tiempo, la alianza fortalece la posición del país como actor clave en la seguridad regional. No obstante, plantea retos sobre soberanía, transparencia y vigilancia de mecanismos conjuntos.

La alianza se produce en un momento clave: Ecuador busca contener la escalada de crímenes organizados y migratorios, mientras Estados Unidos redobla sus esfuerzos de colaboración en América Latina. Con la firma del acuerdo y las declaraciones públicas, el mensaje es claro: ambos países están apostando por una agenda compartida en seguridad. (EL DIARIO)