RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Wilson Toainga renunció a su cargo como fiscal general subrogante del Estado

Wilson Toainga, fiscal general subrogante del Estado, renunció. El Ministerio Público comunicó esta decisión este viernes 21 de noviembre.

Toainga venía desempeñándose como autoridad principal de la entidad, desde la salida de Diana Salazar en mayo de 2025. Estaba como fiscal general subrogante desde abril del 2019.

Su decisión la sustentó en que pasó un tiempo prudencial desde que estaba prorrogando sus funciones, que debían culminar este año tras pasar seis años, y que no quería que su ejercicio prolongado se torne ilegítimo o sea malinterpretado.

Apuntó contra el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) por aún no haber designado a las principales autoridades de la Fiscalía General del Estado mediante un concurso.

Ante esta salida, el Ministerio Público queda en manos de Carlos Leonardo Alarcón Argudo, fiscal de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, conocido por tener en sus manos el caso Triple A.

El Consejo de la Judicatura lo había designado como suplente de Toainga a inicios de octubre. El nombre de Alarcón salió de un listado de 26 fiscales provinciales y coordinadores. Mario Godoy, presidente de la Judicatura, dijo que habría una afectación si se elegía a un fiscal provincial y optó por un coordinador.

En ese cargo había tres opciones: Susana Rodríguez, Jorge Cuasapaz Arcos y Carlos Leonardo Alarcón. La primera tenía una amonestación y quedó descartada. Entre esos dos finalistas, Godoy mocionó a Alarcón.

Toainga aclaró que seguirá laborando como agente de primer nivel, en la unidad o lugar donde sea requerido. El Consejo de la Judicatura lo había designado como suplente de Toainga a inicios de octubre.

Esta es la trayectoria de Carlos Alarcón Argudo, nuevo fiscal general del Estado

Este 21 de noviembre de 2025 se convirtió en una fecha clave por la renuncia de Wilson Toainga a su cargo como fiscal general subrogante del Estado. Ahora, el Ministerio Público queda en manos de Carlos Leonardo Alarcón Argudo, fiscal de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, quien es conocido por manejar el caso Triple A y otros de relevancia.

El pasado 3 de octubre, el Consejo de la Judicatura (CJ) nombró a Alarcón como fiscal subrogante cuando Toainga se encuentre en ausencial temporal o definitiva. Al inicio, uno de los casos que más llamó la atención fue cuando, en sus primeros cinco días como fiscal encargado, pidió a la Corte Nacional de Justicia que archivara una denuncia en contra del presidente Daniel Noboa, la primera dama, Lavinia Valbonesi, y la empresa Dundee Precious Metals, que buscaba quedarse con el proyecto minero Loma Larga en Quimsacocha (Azuay).

Su trayectoria

Alarcón tiene un masterado en Derecho Penal de la Universidad de las Américas, con especialización en criminalidad compleja y justicia indígena de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, según los registros de Senescyt. Primero fue agente fiscal, en Quinindé (Esmeraldas). Luego, fiscal de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Estuvo a cargo del caso Triple A que inició, en julio del 2024, tras una denuncia de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables en la que se exponía un presunto comercio irregular de gasolinas, pues había discrepancias entre lo despachado por Ecuador y el volumen comercializado por las empresas investigadas. En este caso es investigado el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.

También estuvo con el Caso Nene en el que se indaga un presunto tráfico de influencias en la Vicdepresidencia de la República. El hijo de la exvicepresidenta Verónica Abad, Sebastián Barreiro, y Daniel Redrován, quien fue asesor de la exfuncionaria, fueron acusados de ese delito, al supuestamente exigir dinero a una persona que trabajó como Coordinador de Comunicación en la Vicepresidencia.

(ECUAVISA)