El proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo y la Ley Orgánica del Servicio Público y la Ley Orgánica de Empresas Públicas Referente a los Jóvenes fue aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional con 88 votos.
Con este se regula el empleo joven y la obligatoriedad de su contratación. La propuesta de Ley será remitida al Ejecutivo para su sanción u objeción. “Va a beneficiar a este sector de la población, garantizando que tengan acceso a oportunidades laborales en los ámbitos público y privado”, destacó la presidenta del Parlamento, Viviana Veloz.
La reforma asegura las contrataciones de jóvenes de 18 a 29 años en lo público y privado -según explicó Johnny Terán, presidente de la Comisión del Derecho al Trabajo- durante la ponencia del informe. “Con la Ley se apoyaría a toda la población joven entre 18 a 29 años, siendo 3 356 563 de un total de habitantes de 17 millones, que responde al 35,6%, de acuerdo al último censo, así también debemos sumar a las mujeres que podrán trabajar a tiempo parcial”, enfatizó el legislador.
El número o porcentaje mínimo de trabajadores entre 18 y 29 años en las empresas no podrá ser menor al 10% de la nómina. No se establecerá período de prueba en estos contratos. Gozarán de los beneficios legales de manera proporcional o completa y se asegurará la capacitación para el buen desempeño. Para el cumplimiento de las contrataciones se tendrá en cuenta los recursos de cada institución y la planificación, sin que implique un aumento de la masa salarial.
Además, las mujeres que tengan a su cuidado a otras personas y realizan trabajo no remunerado del hogar, podrán acceder a un contrato de trabajo de plazo y jornada parcial, con salario proporcional a la duración de la jornada, a fin de hacer compatibles su actividad familiar y de cuidado de sus hijos, con el acceso al mercado laboral, la actividad productiva, su desarrollo personal y su derecho a la independencia económica, además que se reconoce todos los beneficios totales o parciales, derechos legales y constitucionales.
Los estudiantes de hasta 29 años, durante el tiempo de sus estudios, y hasta un año después de terminados estos, podrán acceder a contratos de plazo, jornada parcial y salario proporcional a la duración de la jornada. (DIEGO BRAVO – ECUAVISA)
Mas noticias
Ocho hidroeléctricas están fuera de operación por acumulación de sedimentos
Al menos 500 cerdos mueren por inundaciones en Zamora Chinchipe
Comisión de Fiscalización busca intervenir en controversia por pasos a desnivel en Guayaquil