RADIO COLOSAL

1040 AM HD

EE. UU. exige a Maduro repatriar “criminales” venezolanos sin condiciones

Estados Unidos anunció este viernes 31 de enero que un enviado especial del presidente Donald Trump se reunirá con Nicolás Maduro para exigirle que repatríe a todos los “criminales y pandilleros” venezolanos que han ingresado ilegalmente al país norteamericano, así como que libere a los rehenes estadounidenses retenidos en Venezuela.

El enviado especial para misiones diplomáticas, Richard Grenell, ya ha viajado a Caracas con este propósito, mientras el asesor de Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió en una rueda de prensa que si Maduro no cumple con estas exigencias, “habrá consecuencias”.

Quote

“Venezuela los tiene que aceptar, es su responsabilidad”, enfatizó Claver-Carone, refiriéndose a los migrantes venezolanos considerados delincuentes por el gobierno de Trump.

Trump endurece las medidas contra migrantes venezolanos

Desde que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump ha intensificado sus políticas migratorias, firmando decretos que declaran a cárteles y grupos como el Tren de Aragua “organizaciones terroristas”.

Además, la administración ha lanzado redadas masivas en diversas ciudades y ha revocado el amparo migratorio TPS, el cual protegía de la deportación a más de 600 mil venezolanos. Esta política afecta también a migrantes considerados no criminales, ya que Trump clasifica como “delincuente” a cualquier persona que haya ingresado ilegalmente a Estados Unidos.

El memorando firmado por Trump también refleja la desconfianza hacia países de origen como Venezuela, Cuba y Nicaragua, que se han mostrado reacios a aceptar deportados.

Presiones políticas y el respaldo a la oposición venezolana

El encuentro entre Grenell y Maduro es parte de una estrategia más amplia de presión sobre Venezuela. Mientras tanto, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ha reafirmado el apoyo de la administración a Edmundo González Urrutia, líder opositor reconocido por Washington como “presidente electo” de Venezuela tras las elecciones de julio de 2024, consideradas fraudulentas por Estados Unidos y otros países.

Trump, quien ha dejado claro que su administración no está interesada en el petróleo venezolano, ha endurecido su postura al plantear la posibilidad de suspender licencias especiales que permiten a empresas extranjeras, como Chevron, Repsol y Maurel & Prom, operar en Venezuela.

Quote

“Venezuela era un gran país hace 20 años y ahora es un desastre”, declaró Trump en su discurso de toma de posesión.

Consecuencias internacionales y tensiones en la región

La crisis en Venezuela será uno de los temas principales en la gira diplomática que Marco Rubio emprenderá a partir del sábado 1 de febrero, con visitas programadas a Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. Estos países, según Claver-Carone, son “aliados” en la condena a las elecciones fraudulentas de julio y están alineados con la estrategia de presión sobre Maduro.

La visita de Grenell y las nuevas medidas migratorias de Trump ponen aún más presión sobre Venezuela, mientras se espera cómo responderá Maduro ante las exigencias de repatriación y la liberación de rehenes estadounidenses. (ECUAVISA)

About The Author