RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Noboa seguirá encargando la Presidencia a Cynthia Gellibert cuando él se ausente por la campaña

El Gobierno Nacional se pronunció la noche de este lunes 3 de febrero sobre la decisión de la Corte Constitucional (CC), que más temprano declaró la ilegalidad de dos decretos con los que el jefe de Estado, Daniel Noboa, encargó la Presidencia de la República a Cynthia Gellibert, actual secretaria de Administración Pública y Gabinete.

En un comunicado, reiteró que Noboa seguirá encargando la Presidencia a Gellibert, la vicepresidenta designada por él, y no a Verónica Abad, la segunda mandataria constitucional. El Ejecutivo acoge la decisión de la Corte, pero indica que su pronunciamiento solo corresponde a los decretos 500 y 505, mas no a la designación de Gellibert como vicepresidenta (decreto 494) ni a su ratificación (decreto 512).

En su sentencia, la Corte determinó que los decretos de Noboa “inciden directamente en las reglas constitucionales de reemplazo del cargo de presidente ante su ausencia temporal y tienen una repercusión nacional”.

La defensa de Verónica Abad, por otra parte, percibe la resolución de la CC como un resultado a su favor. Más temprano, el abogado Damián Armijos señalaba que la decisión reciente impide que el jefe de Estado “entregue vía decreto la Presidencia a otra persona diferente a la vicepresidenta Abad”.

El régimen considera que Abad está ausente de sus funciones, pues no se ha presentado en la Embajada de Ecuador en Turquía, donde Noboa le ordenó que vaya.

Dos constitucionalistas consultados por este medio coinciden en que Abad, como vicepresidenta de la República, debe cumplir con las tareas asignadas por el jefe de Estado, ya que eso lo establece el artículo 149 de la Carta Magna. Si un vicepresidente no lo hace, se expone a sanciones administrativas y la posibilidad de un abandono del cargo.

Armijos, de su lado, sostiene que Abad no viajará a Turquía “mientras no se cumplan todos los requisitos de ley que están en manos de varias carteras de Estado (…)”.

“Que no se crea que no se va por falta de voluntad, sino por todos los impedimentos generados por la misma función Ejecutiva“, enfatizó.

Verónica Abad considera que la Corte Constitucional le dio razón; su defensa señala que el fallo es insuficiente

Tras la sentencia de la Corte Constitucional, la vicepresidenta Verónica Abad dio su primera reacción este martes 4 de febrero en su cuenta de X.

“Al fin, la Corte Constitucional, aunque tarde, pero en forma clara, me dio la razón y dejó sin efecto los decretos 500 y 505 por inconstitucionales”, escribió.

En los decretos 500 y 505, Noboa encargó la presidencia a Cynthia Gellibert, a quien, a su vez, nombró vicepresidenta con el decreto 494, alegando la ausencia en el cargo de Abad por no presentarse en Turquía.

Abad sostiene que “lo actuado por el Presidente y la Sra. Gellibert es inconstitucional”. Resalta que ahora Noboa debe pedir licencia sin sueldo a la Asamblea Nacional y además pide a la Fiscalía investigar las actuaciones del Primer Mandatario “dado que el encargo (que se hizo) es improcedente”.

No obstante, el decreto 494 no fue observado y Cynthia Gellibert se mantiene también como vicepresidenta.

Defensa de Verónica Abad: el problema de fondo no está resuelto

El equipo jurídico de Verónica Abad señala que quedó claro que Noboa violó flagrantemente la Constitución al nombrar a Cynthia Gellibert como su reemplazo, por decreto, para hacer campaña. Pero agrega que la Corte no resolvió, a su parecer, el problema de fondo.

“Es una sentencia insuficiente e inoportuna. El asunto de la fuerza mayor, por ejemplo, bien pudo la Corte Constitucional desarrollar con claridad para establecer que hacer campaña no es fuerza mayor”, señala David Armijos.

Al abogado de Abad le preocupa que nadie ponga freno a Daniel Noboa y advierte que la Corte Constitucional también puede estar en el radar del Presidente.

“El rato menos pensado, derivado de sus propias actuaciones, irán a la Corte Constitucional a través del algún decreto inventado y no habrá ya un órgano que pueda poner freno a esta arremetida en el abuso de poder. Esa tibieza de la Corte Constitucional, ojalá, no nos cueste la institucionalidad del país”, acota.

Sobre la postura del ministro del Gobierno, José De La Gasca, quien cree que la sentencia de la Corte facilita al presidente dejar a Gellibert sin necesidad de decreto, el abogado responde:

“Es una interpretación antojadiza. Por su puesto que le exponen a su propio Presidente a hacerle incurrir en causales que más adelante le van a significar una responsabilidad política y probablemente el mismo cargo en la Presidencia”.

Verónica Abad espera que la Corte Provincial de Pichincha sí resuelva su situación. En sus manos está la apelación sobre el decreto 494, con el que Noboa declaró a Abad en ausencia temporal y la reemplazó por Gellibert. Al momento ese decreto está vigente y Ecuador tiene 2 vicepresidentas.

Oswaldo Trujillo, exabogado de Verónica Abad y su hijo, fue trasladado a La Roca

Oswaldo Trujillo, quien fue abogado de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, y de su hijo, Sebastián Barreiro, fue trasladado este martes 4 de febrero a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. El jurista cumple prisión preventiva por el delito de tenencia y porte no autorizado de armas, municiones o componentes de uso privativo de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, que se sanciona hasta con cinco años de prisión.

El abogado fue detenido el 16 de enero pasado, en el marco de los allanamientos en Quito y Esmeraldas por el caso Fachada, una investigación liderada por la Fiscalía General del Estado (FGE) en la que están implicados jueces anticorrupción y juristas.

La FGE informó el 16 de enero que, en poder de Trujillo, se halló cajas con municiones -incluso de uso militar-, que el abogado no pudo justificar.

El día de los allanamientos, Trujillo debía presentarse en una audiencia del caso Nene para defender a Barreiro, su entonces cliente. Finalmente, el abogado tuvo que renunciar a ese proceso.

Trujillo estaba recluido en la Cárcel 4, en Quito. El privado de libertad llegó a La Roca la madrugada de este martes. En esta última prisión había 75 reclusos hasta finales de diciembre y tiene capacidad para 158 personas. (ECUAVISA)