“¿Cómo no voy a estar de acuerdo con que mi madre se la presidenta de la Asamblea? Creo que tiene todos los méritos para serlo. Será también decisión de ella”, dijo el presidente Daniel Noboa en una reciente entrevista. Aunque eso no es tan sencillo, todo dependerá de las alianzas al interior de la nueva Asamblea que estará dominada por la bancada oficialista ADN y la Revolución Ciudadana.
Anabella Enma Azin Arce inició en política de la mano de su esposo Álvaro Noboa, primero, dándole apoyo en las campañas presidenciales con brigadas médicas para recorrer el país, y luego como candidata. Con su hijo, Daniel Noboa, ha repetido la historia.
Anabella Azin cumplirá 64 años en mayo, cuando se instale la nueva Asamblea Nacional 2025-2029. Se graduó como doctora en medicina y cirugía en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, y gran parte de su vida la ha dedicado a la Fundación Cruzada Nueva Humanidad, que fundó Álvaro Noboa en 1981, para bridar asistencia en salud en áreas deprimidas.
Esta asistencia médica fue uno de los puntales de las campañas de Ávaro Noboa desde que se lanzó por primera vez a la Presidencia en 1998 y luego en 2022. Para 2006, Azin entró a la política partidaria como candidata al Congreso y resultó la congresista que más votos recibió. Sin embargo, esa suerte no tuvo su esposo, que perdió en segunda vuelta contra Rafael Correa, quien desarmó el Congreso para llamar a una Asamblea Constituyente.
Luego fue candidata a vicepresidenta con Álvaro Noboa, pero ya el PRIAN no lograba conquistar al electorado hasta que el partido desapareció y llegó Daniel Noboa en relevo de su padre.

ANNABELLA AZIN Y SU FAMILIA
“Soy fan de mi hijo y estoy feliz de todas las decisiones que él tomó. Con mano dura le tocó gobernar 17 meses. Pienso que lo hizo bastante bien y que gracias a eso está todavía ejerciendo las funciones y se está reeligiendo para presidente y va a ganar las elecciones”, dijo Azin en una entrevista radial cuando confiaban en el triunfo en primera vuelta.
Al parecer, siempre vio en su hijo mayor a un líder. Cuando en 2006, cuando resultó ser la congresista más votada, Vistazo le preguntó qué han heredado sus hijos de ella, respondió:
“La sensibilidad mía, han heredado mi preocupación y mi vocación de servicio, ellos son chicos que están muy involucrados en lo que hacemos. Algunos de ellos han heredado mi amor por el deporte. También han heredado la intuición en lo que se refiere a la naturaleza de las personas que están a su alrededor. Ellos no viven en un mundo rosado. Daniel, por ejemplo, fue un niño adulto. Es muy responsable. Sabe cuidarse muy bien y eso me da tranquilidad.”
En ese entonces Daniel Noboa tenía 19 años y ya participaba en las campañas de su padre. Ahora que es presidente, su madre dice que se siente orgullosa pero también preocupada porque siente que es un riesgo en las circunstancias de violencia que atraviesa el país.
En aquella entrevista, Vistazo también le preguntó sobre la persona más importante que ha conocido en su vida y dijo:
“Bueno, mi esposo es un hombre interesante y también conocí un doctor en los Estados Unidos que fue uno de los pioneros en la investigación del sida. El doctor Antonio Gordon, que muy tempranamente comenzó a tener sus teorías de que eso iba a ser una pandemia. Era el año 1986. Él viajaba a Haití en plena guerra civil para hacer el estudio de la población con sida. Esta gente tan desinteresada me inspiró, era un equipo de personas admirables, la devoción y el grado de dificultad con que trabajaban era lo que merecía mi respeto”.

¿SERÁ LA PRESIDENTA DE LA NUEVA ASAMBLEA?
Según los resultados de Consejo Nacional Electoral, la lista de asambleístas nacionales del movimiento oficialista ADN, encabezada por Annabella Azin, recibió el 43,54 por ciento de la votación, correspondientes a más de 3,73 millones de votos.
Mientras la lista nacional de la Revolución Ciudadana recibió el apoyo del 40,99 por ciento del electorado, cuando ya se han escrutado más del 93 por ciento de las actas, con corte al 11 de febrero.
Que Azin sea la asambleísta más votada no la hace presidenta automáticamente de la nueva Asamblea. Lo que dictamina la Ley Orgánica de la Función Legislativa es que la primera sesión de la Asamblea la dirija el o la asambleísta más votada. En este caso será la mamá del presidente quien instale y dirija la primera sesión el 14 de mayo.
Pero para la elección del presidente o presidenta y demás autoridades del nuevo período legislativo, puede postularse a cualquier legislador y debe recibir los votos de la mayoría. Por lo general, las bancadas más grandes son las que logran obtener los votos para imponer a uno de sus filas.
Como la Revolución Ciudadana y ADN lograron sacar la mayor cantidad de asambleístas, posiblemente un miembro de estas dos bancadas será el presidente de la nueva Asamblea. Seguramente, Anabella Azin, de ADN, o Ricardo Patiño, de la RC, disputarán el puesto. (REVISTA VISTAZO)
Mas noticias
John Reimberg reemplaza a Fausto Buenaño en el Ministerio del Interior
ADN y correísmo disputan los votos con acusaciones de inconsistencias en actas
Cuatro integrantes de una familia sepultados por alud de tierra en Ecuador