RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Resultados elecciones asambleístas 2025 | Los rostros conocidos que integrarán la nueva Asamblea Nacional

La hegemonía del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y del correísmo con la Revolución Ciudadana (RC) trae consigo a varias figuras políticas que se mantienen en vigencia. Del mismo modo, será la primera participación legislativa de otros nombres que han empezado a hacer campaña electoral con el régimen.

Uno de los nombres más conocidos y experimentados en la Asamblea Nacional es Anabella Azín (ADN), madre del presidente de la República, Daniel Noboa; y quien fungiría como presidenta del Legislativo en la primera sesión, al ser la primera en la lista más votada. ADN lidera la votación para asambleístas nacionales con el 43,52%, seguido de RC con 41,14%. Anabella Azin ya estuvo en el entonces Congreso Nacional y fue candidata a la vicepresidencia en los dos últimos intentos de su esposo, Álvaro Noboa, en 2009 y 2013.

El movimiento oficialista también logró la elección de varios de sus ministros de Estado que renunciaron al cargo para ser candidatos. Por ejemplo: Niels Olsen (exministro de Turismo), Sade Fristchi (exministra de Ambiente), Andrés Guschmer (exministro de Deportes), Esteban Torres (ex viceministro de Gobierno) y Diana Jácome (exasesora presidencial).

Por su parte, repite participación su jefa de bancada, Valentina Centeno, quien fue electa como asambleísta por Manabí. Hasta el momento, ADN contará con 67 de los 151 legisladores en la nueva Asamblea Nacional. Con la configuración del número de escaños, para tener mayoría se necesitan 76 votos.

En el correísmo también hay caras conocidas y otras que vuelven a la arena política. El regreso más esperado por la RC es el de Ricardo Patiño, quien fue electo asambleísta provincial por Guayas. Otros nombres con trayectoria en el movimiento y que repetirán escaño son Roberto Cuero (exgobernador del Guayas), Liliana DuránVictoria Desintonio (exconsejera del CPCCS) y Paola Cabezas.

Sin embargo, en estas elecciones, la RC ha dado espacio a figuras que han compartido su línea política, sin ser parte activa de su militancia. Es el caso de Xavier Lasso, hermano del expresidente Guillermo Lasso y persona de la comunicación cercana a Rafael Correa. Lo mismo ocurre con el abogado Alejandro Vanegas, activo defensor del correísmo en redes sociales.

Los que quedan

De la configuración de la Asamblea Nacional actual, varios partidos perdieron representación y en otros se reducirá a menos de 10. Por ejemplo, la alianza Actuemos (SumaAvanza), Partido Sociedad Patriótica (PSP) y el antiguo ADN (Movimiento MOVER PIDse quedan sin legisladores.

El Partido Social Cristiano (PSC) pasará de tener 14 legisladores a, hasta el momento, cinco representantes. La única línea que conecta a la “vieja guardia” del PSC está en Los Ríos, con la elección de Johnny Terán, hijo del exprefecto y exasambleísta por el PSC con el mismo nombre. Además del presidente del partido, Alfredo Serrano.

El caso más emblemático es el de Construye. En las elecciones de 2023, el movimiento se convirtió en la segunda fuerza política con 29 representantes. Sin embargo, en menos de un mes se distanciaron ocho legisladores por disputas internas. En estas elecciones, Construye solo logró un escaño: el de Pablo Jurado, por la provincia de Imbabura.

La representación más fuerte, aparte de ADN (67) y RC (66) es la de Pachakutik. El brazo político del movimiento indígena logró, hasta el momento, ocho curules por su fortaleza en las provincias de la Sierra y Amazonía. Entre los rostros más conocidos de Pachakutik destaca el de Alex Toapanta, representante de la provincia de Cotopaxi.

Los movimientos locales también lograron ingresar a la Asamblea Nacional. Con el último corte, cerca de cuatro legisladores representarán a partidos o movimientos provinciales. Entre esos, el movimiento SUR en la provincia de El Oro alcanzó un escaño con Steven Ordóñez, quien ya fue electo en 2023, en el frente que respaldó a Otto Sonnenholzner en la provincia. Lo mismo ocurre en Santa Elena, con uno de sus eternos caciques, Otto Vera, quien logró el escaño por una alianza de un movimiento local con el Partido Social Cristiano. (REVISTA VISTAZO)

https://www.datawrapper.de/_/x8ZBB

About The Author