RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Carlos Vera afirmó que existe un presunto acuerdo entre el correísmo y Ecuavisa para atacar al gobierno de

Carlos Vera comentó que existe un presunto acuerdo entre el correísmo y Ecuavisa para atacar al gobierno del presidente Daniel Noboa con miras a las elecciones de 2025.

Opinó que el canal critica al presidente Noboa, mientras tiene una postura favorable hacia el correísmo y  evita tratar el posible retorno de la Ley Mordaza, impulsada por Xavier Lasso, asambleísta electo de RC5.

“No hay aversión al gobierno del presidente Noboa”

En días anteriores, Carlos Vera mencionó que existe un supuesto acuerdo entre Ecuavisa y la Revolución Ciudadana para ir en contra del gobierno del presidente Daniel Noboa. Esta fue la respuesta de José Hernández, director de Noticias de Ecuavisa:

¿Calumnia o infamia? ¿O las dos, Carlos? Ecuavisa, según lo que dijiste en RadioCentro, negoció con el correísmo. Y ahora nada dice del proyecto correísta, expresado por algunos de ellos, de resucitar la ley mordaza. Nos achacas otras falsedades. Deberías ver nuestros noticieros y programas de opinión.

Ecuavisa negocio con el correísmo, dices. ¿Qué negoció? ¿Quién o quiénes negociaron? Conoces perfectamente lo que pasó en los años que esa corriente política ejerció el poder, la ley mordaza que impuso, los inquisidores quedesignó y los periodistas y medios que persiguió.

Sabes que no nos opusimos a ese gobierno por ser “anticorreístas” sino porque este oficio, entre sus deberes, exige levantarse ante cualquier gobierno que violente derechos y desconozca la democracia. ¿Dices tú que ahora esos mismos periodistas somos viles mercaderes, traidores de nuestras convicciones y desmemoriados? Y que, además, nos pegamos tiros en la nuca. Inaudito, Carlos.

¿Calumnia o infamia? ¿O las dos?

No hay “aversión” al gobierno del presidente Noboa, como tú maliciosamente afirmas. La visión afectiva de la relación de la prensa con el poder político, en la cual te sustentas, es típicamente correísta. Correa mezcló esas tareas, que son independientes, para hacer creer que la prensa, la buena prensa a sus ojos, debe ser su megáfono.

Él, y hoy hasta sus contradictores, se inventaron que la prensa, por la razón que se les ocurra, debe estar a su servicio. Y que si son criticados no es porque algo está siendo cuestionado, o posiblemente algo estén haciendo mal sino porque esos medios se vendieron a otra tendencia política. Correa agregó que lo odiaban. Leonidas Iza lo remeda. Y ahora tú agregas que le tienen “aversión” al presidente por el cual militas.

Así los políticos se han pasado, en este punto, del campo de los conceptos al de los afectos. Ahí no cabe la prensa, Carlos. Y deberías saberlo porque hace un tiempo lamentabas haber apoyado fanáticamente a Rafael Correa contra el padre del actual presidente. A ti esa visión funcional de la prensa te conviene porque eres político y activista desde hace más de 30 años. Desde que fuiste, por ejemplo, ministro de Sixto Durán Ballén o asesor de Jaime Nebot.

Los periodistas que nunca hemos apostado por la absurda puerta giratoria (hoy periodista/mañana funcionario/pasado activista, luego del carnaval otra vez periodista…) seguimos siendo testarudamente esclavos de los hechos. No de odios ni de afectos. Fieles a las audiencias que confían en nuestra historia y en la honestidad con la que hemos defendido los intereses del país.

Entristece que ahora seamos blanco de aquellos que dejaron de creer en la tarea democrática de la prensa y olvidaron que este oficio se ejerce con responsabilidad, libre de credos proselitistas, apegado a la deontología del oficio y distante de todos los poderes.

José Hernández, Director de Noticias de Ecuavisa.

La respuesta corta a José Hernández

About The Author