Quito (Pichincha).- La noche del 7 de septiembre de 2024, una cámara de seguridad captó a Juan Pablo B. F. bajando de un taxi, acercándose a una peña y, sin motivo alguno, encendiendo la vegetación seca, lo que provocó un incendio forestal.
En ese entonces, una época de sequía azotaba a varias zonas de la serranía y, en Quito, se registraron múltiples flagelos que causaron graves daños ambientales.
Juan Pablo B. F. aceptó su participación en los hechos y, a través de un procedimiento abreviado, reconoció que provocó el incendio.
Con base en las pruebas presentadas por el Fiscal especializado en Delitos Ambientales, la Jueza de la Unidad Judicial Penal de Iñaquito que conoció la causa sentenció al acusado a una pena privativa de libertad de ocho meses.
El fallo también incluye el pago de una multa equivalente a diez salarios básicos unificados y una reparación integral de 1.890,12 dólares a favor del Cuerpo de Bomberos.
Además, la Jueza ordenó que el responsable siembre árboles en la zona afectada y que haga un video, en coordinación con el Municipio de Quito, en el que se aborde la gravedad de su conducta.
El procedimiento se rige por el artículo 635 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece una reducción de hasta un tercio de la pena mínima al aceptar la participación en los hechos imputados.
Información jurídica
Provocar directa o indirectamente incendios forestales y de vegetación está tipificado en el artículo 246, inciso primero del COIP. La norma establece una sanción de uno a tres años de privación de la libertad. (FGE)
Mas noticias
Balearon a tres hombres afuera del hospital de Pasaje
Bombazo contra una casa de dos pisos
Policía capturó a 04 sujetos implicados en el hecho violento en una Gallera en Manabí