Quito (Pichincha).- El Tribunal de Garantías Penales Especializado en Corrupción y Crimen Organizado que conoció el caso declaró culpables a once procesados, tras la valoración de las pruebas presentas por Fiscalía.
Los Jueces que conocieron la causa sentenciaron a Walter B., alias “Pecho Amarillo”, Jessica L., Edison Ch., Luis Z., Roger M. y Jesús Z. a una pena de nueve años y cuatro meses de prisión por el delito de tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas.
Mientras tanto, Calixto B., Jhon V., Carlos M., Renzo F. y Dana C. fueron condenados a dieciocho años y ocho meses de cárcel como autores directos del mismo tipo penal, en concurso real de infracciones, con tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en alta escala.
El hecho investigado por Fiscalía ocurrió el 24 de marzo de 2024, en el sector de La Pradera, en Manta. Agentes del Ejército ejecutaban una operación de control de armas cuando observaron a varias personas con actitud sospechosa ingresar en un inmueble.
De inmediato, los uniformados irrumpieron en la planta baja, donde encontraron a cinco de los ahora sentenciados portando armas de fuego, alimentadoras, municiones y tres fundas plásticas que contenían sustancias ilícitas.
Tras el registro del lugar, Walter B., alias “Pecho Amarillo” y otras dos personas fueron localizadas en el segundo piso. Además, otros tres involucrados, armados, escaparon por el techo, dejando dos mochilas, en cuyo interior se hallaron armas de fuego, municiones, granadas y veinticinco teléfonos celulares.
Sin embargo, agentes militares que se encontraban en los exteriores de la vivienda se percataron que tres de los ahora sentenciados huían a gran velocidad, por lo que fueron interceptados. Con base en los indicios recabados, las autoridades aprehendieron a los once involucrados en flagrancia.
Durante la audiencia de juicio, el Fiscal de la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) sustentó su acusación con los testimonios de los agentes aprehensores y el análisis criminológico llevado a cabo por un agente de Policía. Este, permitió identificar ‒de manera cronológica‒ cómo la estructura criminal de “Los Choneros” se fue articulando con el tiempo.
Además, Fiscalía presentó el informe que identificó murales y tatuajes utilizados por organizaciones criminales denominadas como terroristas, conforme a un Decreto Ejecutivo emitido en enero de 2024. También se presentaron pericias de balística, análisis de grabados y marcas seriales en las armas de fuego, informes de criminalística, análisis de residuos de disparo y una pericia química que determinó que la sustancias decomisadas dieron positivo para marihuana y base de cocaína.
Información jurídica
Fiscalía procesó este caso por el delito de tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas que está tipificado en el artículo 362, inciso primero, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en concurso real de infracciones con el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, tipificado en el artículo 220, numeral 1, literal c (alta escala) del mismo cuerpo legal. Se aplicó la circunstancia agravante de la infracción al haberse cometido el delito con la participación de dos o más personas. (FGE)
Mas noticias
Policía aprehendió a integrante del Grupo Armado Organizado “Los Lobos” en El Oro
FICE liberó a una víctima y capturó a 03 sujetos por el delito de secuestro extorsivo en Guayaquil
Policía aprehendió a dos sujetos por transporte ilegal de derivados de hidrocarburos en Santa Elena