La ciencia ficción ha dado un paso más hacia la realidad. El lobo huargo ha sido recreado por primera vez mediante edición genética. Se trata de una especie extinta desde hace más de 12.000 años que en España y el resto del mundo se ha convertido en un icono cultural gracias a la serie ‘Juego de Tronos’.
Detrás de este hito está Colossal Biosciences, una startup biotecnológica conocida por su ambicioso objetivo de ‘desextinguir’ especies como el mamut lanudo.
Esta vez, ha conseguido lo que parecía imposible: devolver a la vida a una criatura que desapareció tras la última glaciación.
No obstante, aunque Colossal Biosciences ha anunciado el nacimiento de los primeros animales genéticamente modificados para parecerse al lobo huargo (Canis dirus), los expertos independientes piden cautela: los cachorros no son literalmente esta especie, sino lobos modernos con ediciones genéticas selectivas.
Rómulo y Remo: una mirada al pasado, impulsada por CRISPR
Los cachorros, bautizados como Rómulo y Remo, tienen entre tres y seis meses y presentan rasgos físicos propios del lobo huargo: pelaje blanco largo, mandíbulas más fuertes y un tamaño considerable, puesto que ya pesan más de 36 kg y podrían alcanzar los 63 kg al madurar. Según Colossal, estos animales eran hasta un 25% más grandes que los lobos grises.
Thank you for watching
Rómulo y Remo “fueron rescatados de la extinción mediante modificaciones genéticas derivadas de un genoma completo de lobo huargo, reconstruido meticulosamente a partir de ADN antiguo encontrado en fósiles que datan de hace 11.500 y 72.000 años”, explica la compañía, que indica que los restos proceden de un diente y un fragmento de cráneo. A partir de esa información, Colossal editó 20 genes de lobos grises con este ADN mediante la tecnología CRISPR.
Posteriormente, crearon embriones a partir de las células modificadas del lobo gris y los implantaron en hembras caninas que dieron luz a estos animales 62 días después.
Colossal también ha creado un cachorro hembra de este animal al que ha bautizado como Khaleesi, el nombre de la protagonista de ‘Juego de Tronos’.
Los tres cachorros se encuentran en una reserva ecológica protegida, cuya ubicación no ha sido revelada para evitar interferencias externas.
Los expertos piden cautela
Los hechos han sido difundidos por la revista Time y la propia compañía ha compartido el anuncio en la red social X (antes Twitter), donde publicó un vídeo en el que puede escucharse el aullido de los cachorros.
Sin embargo, y pese a la expectación mediática, el anuncio no ha sido publicado en ninguna revista científica ni se ha confirmado que haya pasado por un proceso de revisión por pares.
Tampoco existe evidencia pública sobre cuánto se parecen realmente estos animales a los auténticos lobos terribles. Por el momento, se trata de una reconstrucción genética parcial, basada en características morfológicas observables.
Aunque Colossal ha presentado el nacimiento de estos cachorros como una ‘desextinción’, la comunidad científica matiza. “Todo lo que puedes hacer ahora es crear algo que se parezca superficialmente a otra cosa” explica Vincent Lynch, biólogo de la Universidad de Buffalo, a AP. Es decir, no se trata de una réplica genética completa, sino de un animal moderno modificado para parecerse, en ciertos rasgos, a uno extinto.
La empresa también trabaja en la recreación de otras especies desaparecidas como el mamut lanudo o el dodo. Hace un mes anunció la creación, mediante edición genética, de un ratón con el mismo pelaje que los mamuts, cuyos últimos individuos desaparecieron de una isla al Norte de Siberia hace unos que 4.000 años.
Fuente: 20minutos,es
Mas noticias
Aitana López, la ‘influencer’ creada con IA, aplaude la decisión de usar copias digitales de modelos en anuncios: “La perfección se edita”
Ellidy Pullin, la mujer que optó por esperma post-mortem tras la muerte de su pareja
“El hielo se derritió bajo nuestros pies”: la dramática imagen de perros siberianos corriendo sobre el agua que revela el rápido deshielo de Groenlandia