RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Alcalde de Riobamba es vinculado, por la Fiscalía, a una investigación por presunto tráfico de influencias

La Fiscalía General del Estado (FGE) vinculó al alcalde de Riobamba, John V., y al exdirector de Planificación, Lenin F., a una investigación por presunta corrupción. Esto dentro del caso Altares, relacionado con asociación ilícita y tráfico de influencias. La Corte Provincial de Chimborazo ordenó presentaciones periódicas y prohibición de salida del país para ambos, mientras la instrucción fiscal se extenderá por 30 días más.

La indagación, liderada por la fiscal provincial Mayra Moreno, se centra en presuntos delitos de asociación ilícita con fines de tráfico de influencias. También se investiga el delito de cohecho y otras irregularidades detectadas en el Municipio de Riobamba. La presidenta de la Corte Provincial de Chimborazo dispuso medidas cautelares para el alcalde de Riobamba y su funcionario. Se incluyó  presentaciones periódicas ante la autoridad y la prohibición de salida del país. Además, la instrucción fiscal, que ya involucra a siete personas, se extenderá por 30 días adicionales.

Alcalde de Riobamba es el principal investigado

El caso Altares se originó tras una denuncia presentada en 2023, que alertó sobre irregularidades en el Municipio de Riobamba. Según la Policía, las investigaciones revelaron una presunta red de funcionarios públicos que realizaban negocios ilícitos.Para ello incluían vínculos con ciudadanos sentenciados por lavado de activos. Esta red habría facilitado trámites ilegales, como la omisión de requisitos para la matriculación de vehículos. También la emisión de licencias sin cumplir normativas y la anulación de sanciones por infracciones de tránsito.

Además, se sospecha que los implicados gestionaban adjudicaciones de contratos. También negocios de contrabando a través de locales comerciales y ofertas de cargos públicos a cambio de beneficios económicos.

El 30 de enero de 2025, un operativo conjunto entre la Fiscalía y la Policía ejecutó trece allanamientos en las provincias de Chimborazo y Pichincha. Producto de estas diligencias se detuvo a siete personas, entre ellas cuatro concejales y tres ciudadanos más. Se recopilaron evidencias que fortalecieron la investigación, incluyendo documentos y dispositivos electrónicos que están siendo analizados.

Nexos con funcionarios de otras instituciones

La fiscal Moreno formuló cargos contra los detenidos por su presunta participación en la red delictiva. Ahora la vinculación del alcalde y el exdirector de Planificación amplía el alcance del caso. La Policía señaló que los implicados mantenían nexos con funcionarios del Consejo de Judicatura y la Agencia de Tránsito de Riobamba. Aquello les permitía operar con impunidad en sus actividades ilícitas.

La Fiscalía continúa recopilando pruebas para determinar el grado de responsabilidad de los procesados y no descarta la posibilidad de nuevas vinculaciones. Mientras tanto, las medidas cautelares impuestas buscan garantizar la presencia del alcalde de Riobamba  John V. y Lenin F. La extensión de la instrucción fiscal permitirá profundizar en las investigaciones para esclarecer el alcance de la red y sus operaciones.

La corrupción en instituciones públicas sigue siendo un desafío persistente en Ecuador, especialmente en gobiernos locales. Allí los recursos y la influencia política son objeto de abuso. Casos como Altares reflejan la complejidad de las redes delictivas que operan en el sector público. Para ello se involucran situaciones que van desde desde trámites administrativos hasta contratos millonarios. (EL DIARIO)