RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Al menos siete ministerios serán clave para que Daniel Noboa pueda enfrentar las crisis y cumplir su plan de Gobierno

En 32 días, Daniel Noboa será posesionado como Presidente de Ecuador para un nuevo periodo, de 2025 a 2029. El primer reto que tendrá es vencer el ánimo de continuismo y refrescar su Gobierno. Los cambios vendrán en los próximos días e incluso el mismo 24 de mayo.

Son cuatro ejes que el Mandatario no podrá descuidar, según expertos consultados por Ecuavisa.com: político, económico, relaciones exteriores y energético; lo que se traduce en al menos siete ministros, cuya gestión deberá ser revisada.

Por otro lado, el Ministerio del Interior, en manos de John Reimberg, ha mostrado mayor gestión en operativos como intervenciones en Socio Vivienda, en Guayaquil, o en hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

De ambas carteras, Interior y Defensa, estará el garantizar el combate a las amenazas que aseguran que existen contra el presidente Daniel Noboa. Así como demostrar la importancia de una consulta popular que intervenga el ámbito de seguridad.

Noboa debe conservar sanas relaciones internacionales

Con el triunfo de Daniel Noboa, las felicitaciones de países como Estados Unidos, China, Rusia, entre otros, frente a la duda del proceso electoral de países afines al Socialismo del siglo XXI, como Colombia, México, Venezuela y Nicaragua, ubican al país en un momento favorable de sus relaciones internacionales.

Noboa busca un acercamiento con Estados Unidos, algo que incluso fue clave en su campaña de primera y segunda vuelta. El principal interés de Ecuador es mantener la cooperación en seguridad, así como alcanzar un acuerdo comercial con ese país.

Sin embargo, la internacionalista María Virginia Villacrés, dice que no se ha esclarecido cuáles son las intenciones de los acercamientos con Estados Unidos y qué tampoco se ha transparentado la información de los aportes de ese país.

Por otro lado, la analista explica que la canciller Gabriela Sommerfeld tiene una deuda en la negociación de la exoneración del visado Schengen para los ecuatorianos, que se complica aún más por los altos índices de migración.

Además, dice que no hay una clara política exterior, porque más allá de seguridad y acercamientos comerciales, no se ha incentivado la cooperación para temas sociales como la desnutrición crónica infantil.

Su gestión se vio marcada por la relación con la vicepresidenta Verónica Abad, a quien Noboa designó como embajadora en Israel y Turquía, poniéndola jerárquicamente bajo Sommerfeld; así como por la invasión a la Embajada de México, para capturar a Jorge Glas. (ECUAVISA)