Los especialistas advierten que detectar enfermedades renales a tiempo es crucial para evitar complicaciones graves. En 2025, nefrólogos globales, reunidos en conferencias internacionales, hacen hincapié en lo importante que es reconocer síntomas y realizar pruebas para detener la enfermedad antes de que progrese.
Síntomas que no debes ignorar
Los riñones filtran desechos de la sangre, pero las enfermedades renales pueden pasar desapercibidas hasta etapas avanzadas. Los nefrólogos destacan síntomas como fatiga persistente, hinchazón en piernas o tobillos, orina con sangre o espumosa y presión arterial alta. Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 10 adultos padece algún grado de enfermedad renal, pero muchos lo desconocen por no prestar atención a estas señales. Identificarlas temprano permite intervenir antes de que el daño sea irreversible.
Dolor lumbar constante, necesidad frecuente de orinar por la noche y picazón en la piel también alertan sobre problemas renales. La doctora Ana López, nefróloga en el Hospital Clínic de Barcelona, España, recomienda consultar a un médico si estos síntomas persisten más de una semana. La detección precoz, mediante chequeos regulares, aumenta las posibilidades de detener la enfermedad con tratamientos menos invasivos, como cambios en la dieta o medicamentos.
Pruebas clave para detectar enfermedades renales
Detectar enfermedades renales requiere pruebas específicas que evalúan la función renal. El análisis de sangre mide la creatinina y la tasa de filtración glomerular (TFG), indicadores clave del daño renal. Un estudio de orina detecta proteínas o sangre, señales de alerta temprana.
La ecografía y, en casos avanzados, la biopsia renal complementan el diagnóstico. La doctora López subraya que personas con diabetes, hipertensión o antecedentes familiares deben realizarse estas pruebas anualmente. Según el Registro Ecuatoriano de Diálisis y Trasplante (REDT), hasta el 15 de noviembre de 2024, un total de 19.272 personas recibieron de forma activa Terapia de Reemplazo Renal (TRR) en Ecuador, un número que podría reducirse con detección temprana.
Pasos para detener la enfermedad a tiempo
Frenar la enfermedad renal implica cambios en el estilo de vida y seguimiento médico. Controlar la presión arterial y el azúcar en sangre es fundamental, ya que ambas condiciones aceleran el daño renal. Los nefrólogos recomiendan una dieta baja en sal y proteínas, beber suficiente agua y evitar medicamentos como ibuprofeno, que afectan los riñones.
En 2023, la Fundación Nacional del Riñón de EE.UU. reportó que el 30% de los casos de insuficiencia renal se podrían prevenir con estas medidas.
El ejercicio moderado y no fumar también protegen los riñones. Para quienes ya presentan daño leve, los tratamientos incluyen medicamentos para la presión arterial y terapias que retrasan la progresión. La doctora López destaca que actuar a tiempo puede evitar la diálisis o el trasplante. Los programas de salud renal pública, como los de México, promueven campañas de detección gratuita, un modelo que otros países replican para reducir la carga de las enfermedades renales. (EL DIARIO)
Mas noticias
Hinchazón abdominal: Qué la provoca y cómo identificar su origen
El primer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado a un hombre de 62 años
El 80% de personas con obesidad son mujeres