RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Igualdad denuncia a varias agencias de vientres de alquiler que se publicitan en España pese a estar prohibido

El Ministerio de Igualdad ha denunciado a varias empresas que publicitan en páginas webs y redes sociales la gestación subrogada en España, pese a ser una práctica prohibida por ley. Lo ha hecho a través del Instituto de las Mujeres —organismo adscrito al departamento de Ana Redondo— y representado por la Abogacía del Estado, a quien en enero de este año le enviaron un informe jurídico para que tomase las medidas legales pertinentes. Es la primera vez que se inicia un procedimiento contra la promoción de estas prácticas.

“Desde el Gobierno de España y el Instituto de las Mujeres estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para perseguir la gestación por sustitución, porque alquilar el vientre de una mujer es inaceptable en cualquier sociedad que valore los derechos humanos”, ha subrayado este lunes la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernandez, quien también ha recordado que en abril se aprobó una instrucción que prohíbe el registro directo de los menores nacidos por gestación subrogada en otros países y solo permite inscribirlos en el Registro Civil mediante filiación biológica o por filiación adoptiva posterior.

Solo entre el 29 de noviembre y el 31 de diciembre de 2024, el Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM) recibió un total de 334 quejas por la promoción comercial de los vientres de alquiler por parte de diversas agencias con las que Igualdad había contactado para demandar el cese de esta publicidad ilícita y advertirles de que, en caso de no hacerlo, se acudiría a la vía judicial. “Estas entidades recurren a las habituales estrategias de marketing y publicidad para promocionar sus servicios, con un lenguaje claramente mercantil y con argumentos tanto emocionales como de carácter técnico-científico dirigidos a generar confianza y empatía”, subrayan desde el ministerio. 

La reforma de la ley del aborto, aprobada en 2023, prohíbe expresamente la promoción comercial de la gestación subrogada e insta a las administraciones públicas a iniciar acciones judiciales para acabar con esa publicidad. 

En el informe que remitieron a la Abogacía del Estado, el Instituto de las Mujeres incluyó también un análisis de todas las publicaciones realizadas por las ocho agencias detectadas que tienen sede social en España. En dicha investigación se pone de relieve también los diferentes “recursos comunicativos” que estas empresas utilizan “para atraer potenciales clientes”. “Desde entrevistas en blogs que disfrazan la violencia que esta práctica supone para la salud de las mujeres hasta la idealización de las denominadas madres gestantes”, detalló Igualdad.

El Instituto de las Mujeres asegura también que ha trasladado a la Dirección General de Consumo los casos de otras entidades analizadas, para que las revise y valore, por si fueran susceptibles de abrir expediente sancionador. “La gestación por sustitución constituye una forma de violencia contra las mujeres y vulnera sus derechos sexuales y reproductivos”, asevera en un comunicado enviado este lunes. 

Fuente: 20minutos.es