Antes de ser denunciado por el presunto delito de violación, el legislador Santiago Díaz Asque, quien fue expulsado de la Revolución Ciudadana, presentó un proyecto de ley para reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP), con el que planteaba que el consentimiento de las relaciones sexuales sea desde los 14 años.
Es lo que salió a la luz este miércoles nueve de julio tras viralizarse en redes sociales la propuesta, que fue ingresada en la secretaría de la Asamblea, pero el Consejo de Administración Legislativa (CAL) aún no toma conocimiento del documento.
En el oficio del tres de julio, Díaz Asque presentó el proyecto de ley con la exposición de diversos argumentos, entre los cuales destaca uno en el dice que el consentimiento dado por una víctima a los 18 años de edad “es irrelevante” porque supuestamente no es compatible con los derechos de los adolescentes a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables.
En el informe también constan las firmas de apoyo de varios asambleístas correistas: Cristina, Jácome, Franklin Samaniego, Roque Ordóñez, Arisdely Parrales, Diego Salas, Juan Pablo Molina, Patricia Núñez, Nanki Saant, Eustaquio Tuala y Ledy Zúñiga.


LA REFORMA QUE PLANTEABA EL LEGISLADOR
Díaz Asque planteaba reformar el numeral cinco del artículo 175 del COIP, que actualmente dice así: “En los delitos sexuales, el consentimiento dado por la víctima menor de dieciocho años de edad es irrelevante”.
El legislador correísta quería que se agregue una excepción: “En los delitos sexuales, el consentimiento dado por la víctima menor de dieciocho años de edad es irrelevante, excepto en los casos de personas mayores de catorce años que se encuentren en capacidad de consentir en una relación sexual”.
Además, quería añadir los parámetros para valorar si el consentimiento en una relación sexual a partir de los 14 años es válido o se encuentra viciado.
Para ello, se menciona que “la o el fiscal o la o el juez de adolescentes infractores, además de escuchar a las y los adolescentes y tomar en cuenta seriamente su opinión con base en el principio del interés superior, analizarán las circunstancias de cada caso”.
Díaz Asque escribió los siguientes parámetros que las autoridades debían tomar en cuenta al resolver este tipo de casos:
a) El consentimiento debe ser brindado de forma libre, voluntaria, autónoma, sin presiones de ningún tipo, sin violencia, amenaza o coerción.
b) La o el adolescente que manifieste haber consentido en una relación sexual debe estar en capacidad de hacerlo en función de su madurez, autonomía progresiva y evolución de facultades.
c) La no existencia de relaciones asimétricas o desiguales de poder o de sometimiento que vicien dicho consentimiento.Para ello se deberán considerar, entre otros aspectos: la diferencia etaria, el sexo, el grado de parentesco, el grado de madurez, la experiencia, la pertenencia a un grupo minoritario, la existencia de una discapacidad, el contexto social, económico y cultural y étnico entre otros.
d) La valoración del consentimiento se realizará de forma individual a través de la evaluación y determinación del principio del interés superior y garantizando el derecho a ser escuchado de las y los adolescentes.
e) En el caso de que una o un adolescente sea considerado como sujeto activo por mantener relaciones sexuales con otro u otra adolescente, toda autoridad deberá considerar las particularidades y principios rectores de la justicia especializada en adolescentes infractores y tendrá en cuenta su diferencia etaria, conjuntamente con los otros parámetros establecidos.

DENUNCIADO POR VIOLACIÓN
Santiago Díaz Asque fue denunciado hace unos días por el presunto delito de violación contra una niña de 12 años en Quito. Según la acusación del padre de la menor, el sujeto habría aprovechado una fiesta en su casa para perpetrar el hecho.
Posteriormente, la Revolución Ciudadana lo expulsó de sus filas “como una mínima muestra de coherencia” y de acuerdo al régimen disciplinario que los rige mientras se desarrolla la investigación correspondiente.
Mientras tanto, el asambleísta asegura que es “incapaz de producir sobre un ser humano el daño” del que se le acusa y que supuestamente quieren silenciar “su incorruptible voz crítica”. Además, pidió licencia sin sueldo hasta el ocho de agosto.
Este miércoles, la Fiscalía y la Policía ejecutaron tres allanamientos en el marco del caso ‘Díaz Asque’ en la capital. Agentes de criminalística recabaron documentos, dispositivos electrónicos, entre otros indicios.
¿Quién es Santiago Díaz Asque? El asambleísta separado de RC, fue hombre fuerte de la Senain durante el correísmo
Era el poder a la sombra en la Secretaría Nacional de Inteligencia, Senain. Joseph Santiago Díaz Asque fue hoy separado de las filas de la Revolución Ciudadana, por el presunto delito de violación a una menor de 12 años. Como asambleísta alterno de Priscila Schettini se principalizó cuando ella perdió sus derechos políticos.
Vistazo documentó la trayectoria política de Santiago Díaz, a partir de la revisión de sus declaraciones patrimoniales juradas, presentadas ante la Contraloría.
La más antigua data de 2018. En ella declaró su cargo como asesor de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Senain. Ahí trabajo de marzo de 2014 hasta febrero de 2018, cuando el titular era Rommy Vallejo, un teniente coronel de policía que dirigió esa entidad con fines de persecución política, según denuncian sus detractores.
En su declaración de bienes, Díaz reportó un patrimonio de 465 mil dólares: 568 mil en activos y 102 mil en pasivos, según datos de la época.
Al asumir su cargo de asambleísta alterno, en 2023, su patrimonio se situaba en 556 mil dólares: 579 mil en activos y 23 mil en pasivos.
Su más reciente declaración corresponde al 14 de mayo de 2025, cuando se principalizó como asambleísta. Su patrimonio declarado fue 551 mil dólares.

En 2020, Díaz Asque también ocupó el cargo de la Procurador Común de la coalición política Unión por la Esperanza (UNES), que juntó al Movimiento Centro Democrático (CD) y el Movimiento Revolución Ciudadana (RC).
Durante el tiempo que ejerció dichas funciones impugnó ante el Tribunal Contencioso Electoral el binomio de Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, de cara a las elecciones presidenciales del 2021.
La denuncia por presunta violación a una menor
Por redes sociales se hizo pública la denuncia en su contra, al establecer que aprovechando la confianza que tenía con su madre y su tía, habría ultrajado a una menor de 12 años. El hecho fue expuesto por el padre de la presunta víctima.
Pero en sus redes sociales, Díaz se defendió y calificó de ‘ruin montaje judicial en mi contra’ a la denuncia. Alrededor de las cuatro de la tarde de este martes 8 de julio en su cuenta de X posteó: “en su afán de silenciar mi incorruptible voz crítica, ahora utilizan una bajeza en mi contra y montan y caso imposible; su voracidad no tiene límites ni escrúpulos; no reparan ni un solo momento en el daño que provocan sobre la vida de las personas”.
Advirtió que no confía en la justicia: “son innumerables los casos que nos demuestran que en este país jueces y fiscales son utilizados como herramientas de persecución”. Afirmó que no le sorprende que la información “se haya filtrado a la carroña mediática y al troll center del oficialismo”.
Mientras defiende su inocencia, anticipó que solicitará licencia sin remuneración de su cargo como asambleísta desde hoy, miércoles 8 de julio.
Revolución Ciudadana lo expulsó de sus filas
En tanto, el correísmo anunció que lo expulsaba de sus filas, y de la curul, como una mínima muestra de coherencia con principios y el régimen disciplinario.
“Ante la sola sospecha de un acto tan monstruoso, no hay espacio para la indiferencia. Siempre estaremos del lado de las víctimas, jamás encubriremos ni protegeremos a un agresor. La integridad de una niña y su familia está por encima de cualquier militancia o cargo”, señala el comunicado que emitió el bloque RC5.
Una fuente que conoce al correísmo desde sus inicios, en 2006, relató a este medio que Díaz Asque llegó a esa organización como un operador de confianza del entorno del entonces presidente Rafael Correa. Fue ascendiendo en los círculos del poder y llegó a la entidad que guardaba los secretos de los objetivos políticos del régimen, la Senain.

El asambleísta Santiago Díaz Asque se pronuncia sobre denuncia de presunta violación a una niña
El asambleísta Joseph Santiago Díaz Asque se pronunció este martes con respecto a su separación de la bancada de la Revolución Ciudadana, después de que se difundiera una acusación en su contra por presunta violación hacia una menor de edad de 12 años.
Desde la mañana de ese día se comenzó a viralizar en redes sociales la querella interpuesta por el padre de la víctima en contra del legislador, quien habría cometido el presunto crimen durante una fiesta en su casa, a la que acudieron la mamá y tía de la menor.
De acuerdo a la investigación de la Fiscalía General del Estado, Díaz Asque habría llevado a cabo el acto cuando otros adultos que estaban en el inmueble se hallaban bajo el efecto del alcohol.
Ante la denuncia, el movimiento correísta Revolución Ciudadana manifestó su “más enérgico repudio, indignación y condena moral frente a un hecho que, de confirmarse, constituye uno de los crímenes más despreciables que se pueden cometer”.
Acto seguido, la agrupación separó a Díaz Asque del movimiento, “como una mínima muestra de coherencia” y de acatamiento al régimen disciplinario que los rige mientras se desarrolla la investigación correspondiente.
Reacción de Díaz Asque
Horas después de que se diera a conocer su separación de la bancada correísta, Díaz Asque compartió un comunicado a través de redes sociales, en el que aseguraba que “era incapaz de producir sobre un ser humano el daño” del que se le acusa.
“En su afán de silenciar mi incorruptible voz crítica, ahora utilizan una bajeza en mi contra y montan un caso imposible. Su voracidad no tiene límites ni escrúpulos; no reparan ni un solo momento en el daño que provocan sobre la vida de las personas”, declaró.
“Me gustaría decir que confío en la justicia, pero son innumerables los casos que nos demuestran que en este país jueces y fiscales son utilizados como herramienta de persecución. Por eso no sorprende que esta información se haya filtrado a la carroña mediática y al troll center del oficialismo. Aún así me defenderé en derecho y agotaré hasta la última de las instancias para demostrar que soy inocente”, concluyó.
Díaz Asque agregó que solicitará licencia sin remuneración de su cargo este martes, para defenderse de la denuncia sin percibir recursos públicos.
Joseph Santiago Díaz Asque llegó a la Asamblea como reemplazo de Priscila Schettini, quien perdió sus derechos políticos tras una denuncia por violencia política de género en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). (REVISTA VISTAZO)
Mas noticias
Proyecto Loma Larga recibe licencia ambiental ¿qué significa?
Coca Codo Sinclair, nuevamente en manos chinas
Policía Nacional del Ecuador Renueva su Mando Institucional en una Ceremonia