RADIO COLOSAL

1040 AM HD

Qué es la castración química, la pena para violadores que propone Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa envió, el 11 de julio, una propuesta para reformar la Constitución y castigar a los violadores con castración química, además de la condena en prisión.

La propuesta no formaba parte de su plan de campaña, aunque sí fue abordada por candidatos a la Asamblea, como Arturo Moreno, de Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), quien planteó una nueva reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para incrementar penas a ciertos delitos e incorporar la castración química para quienes cometan delitos sexuales.

En esta ocasión, la decisión del Presiente respondería a la reciente denuncia por violación contra el asambleísta de la Revolución Ciudadana, Santiago Díaz, quien habría abusado sexualmente de una menor de 12 años.

¿Qué es la castración química?

La castración química consiste en el uso de medicamentos que reducen significativamente la libido y los niveles de testosterona en los sujetos en quienes se aplican. No implica una intervención quirúrgica, sino un tratamiento farmacológico continuo, cuyos efectos desaparecen si se interrumpe su administración.

De acuerdo con el Ministerio de Justicia británico, un país donde se aprobó esta pena en mayo de 2025, estudios previos en otras naciones demostraron que este tipo de intervención puede disminuir la tasa de reincidencia en delitos sexuales hasta en un 60%, “especialmente en aquellos casos donde hay un patrón compulsivo y persistente de comportamiento delictivo”.

El uso de la castración química no es nuevo. Países como Polonia, Corea del Sur, Rusia y algunos estados de EE. UU. ya la aplican, en distintos grados y con distintos niveles de supervisión. En muchos de estos lugares, la decisión ha sido recibida con controversia, pero también con respaldo por parte de las víctimas y sus familias.

Daniel Noboa envía un proyecto de reforma constitucional para aprobar la castración química a violadores

El presidente Daniel Noboa propone penar a violadores con castración química y cárcel. En eso consiste el proyecto de reforma a la Constitución que envió el viernes 11 de julio.

“Pensaron que el poder los iba a proteger. Como antes, como siempre”, escribió el Mandatario en redes sociales, posiblemente haciendo referencia a la reciente denuncia contra el asambleísta de la Revolución Ciudadana, Santiago Díaz, quien enfrenta un proceso por violación a una menor de edad.

“Los violadores merecen la castración química y pagar con la cárcel”, sostuvo Noboa.

Aunque estas reformas están a cargo de la Corte Constitucional, el Presidente agregó que ahora será “el turno de la Asamblea“, puesto que con su postura se demostraría al país “quiénes están verdaderamente con las víctimas y quiénes están dispuestos a proteger a los abusadores”.

Actualmente, el artículo 171, numeral 3, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona este delito con pena privativa de libertad de 19 a 22 años, tomando como agravante que la víctima sea menor de 14 años.

Santiago Díaz explicará su denuncia de violación ante la Comisión de Transparencia

La Comisión de Transparencia fiscalizará el caso del asambleísta expulsado del correísmo Santiago Díaz, quien fue denunciado por presunta violación a una menor de 12 años.

Para ello, la mesa legislativa que tiene mayoría oficialista convocará a Díaz para que dé su versión del caso. Aún no hay fecha para esto y también cabe recordar que el aludido se encuentra con licencia sin sueldo.

También se convocará a los 10 asambleístas del correísmo que otorgaron su firma a un proyecto de ley de Santiago Díaz que incluía una reforma al COIP para que las relaciones íntimas se puedan consentir desde los 14 años. Sobre este punto, dichos legisladores dijeron que ese artículo fue incluido a última hora sin su consentimiento. (ECUAVISA)