José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, aceptó ser extraditado a Estados Unidos la tarde de este viernes 11 de julio tras una breve audiencia en la Corte Nacional de Justicia.
Fito compareció de forma telemática desde la cárcel La Roca, en Guayaquil.
La diligencia estuvo a cargo del presidente de la Corte Nacional, José Suing, quien preguntó a alias Fito si consiente o niega la solicitud de Estados Unidos para ser extraditado.
El cabecilla de Los Choneros respondió que sí. Tras esto, Suing dijo que se emitirá la resolución dentro del plazo correspondiente. “Una vez consentida la extradición del requerido, se seguirá el trámite pertinente para el proceso de extradición pasiva y se emitirá la resolución correspondiente”, agregó la Corte.
El ministro del Interior, John Reimberg, dijo que Fito “eligió irse a EE. UU. antes que enfrentar a un Estado que hoy combate al crimen sin tregua”. Y finalizó: “En Ecuador, el narco ya no se siente intocable”.
Pronunciamiento del abogado de Fito
El abogado de Fito, Alexei Schacht, se pronunció y dijo que tuvo una reunión previa con su cliente en la cárcel La Roca e informó que hay un abogado ecuatoriano para que lo defienda en el país.
“Aún no hemos concluido la investigación de las acusaciones contra el Sr. Macías, pero estamos trabajando arduamente para defender sus derechos y ayudarlo a él y a su familia. Tras nuestra reunión en la prisión, el Sr. Macías tuvo una audiencia judicial por videoconferencia en Ecuador y, siguiendo el consejo de su abogado, acepta ser extraditado a Estados Unidos. El Sr. Macías y todo su equipo legal están trabajando arduamente para obtener el mejor resultado posible para él”, indica un comunicado.
Estados Unidos realizó formalmente el pedido de extradición de alias Fito el 8 de julio. Joseph Nocela, fiscal del distrito Este de Nueva York, firmó la solicitud para iniciar el trámite. Fito es acusado de asociación ilícita para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego en fomento del tráfico de drogas, contrabandeo de mercadería y asociación ilícita para la compra de armas de fuego.

Alias Fito consintió que sea extraditado: ¿qué falta para que sea entregado a Estados Unidos?
José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, aceptó ante José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el pedido de extradición solicitado por Estados Unidos.
Ante esa decisión, la CNJ comunicó que se seguirá el trámite pertinente para el proceso de extradición pasiva y que emitirán la resolución correspondiente.
Pero, ¿qué sigue para que el cabecilla máximo de Los Choneros sea entregado a territorio norteamericano? El Manual de Extradición de la Corte explica que, cuando el requerido consiente al proceso, se ejecutarán una extradición simplificada.
Con ello, se realizará un análisis pormenorizado de cada uno de los requisitos, así como el cumplimiento de los principios básicos que regulan el procedimiento de extradición, para garantizar que hubo un debido proceso.
Después de ese análisis, José Suing emitirá una sentencia en el que declara procedente la extradición. Una vez quede en firme esa resolución, la misma es enviada a la Presidencia de la República, quien decidirá sobre la entrega del extraditable. Daniel Noboa ha expresado en varias ocasiones que sí firmará esa orden.
Antes que alias Fito sea entregado a Estados Unidos, se debe verificar el cumplimiento de las garantías necesarias para que el juzgamiento o cumplimiento de la pena sean acordes a la legislación ecuatoriana, como que el extraditado no sea torturado ni reciba pena de muerte.
De acuerdo a lo comunicado por la Fiscalía del Distrito Este de Nueva Yor, alias Fito enfrenta cargos que podría llevarlo a recibir una sentencia de entre 10 años a cadena perpetua, por lo que no se incumplen con esos requisitos.
Al confirmarse aquellas garantías, se informará a las autoridades de Estados Unidos que el extraditable se encuentra a su disposición, con lo que se da inicio a la fase de ejecución que concluirá con la entrega. Cuando se produzca esa extradición, se archivará el expediente. (ECUAVISA)
Mas noticias
Operativo en mercado mayorista de Durán frustró delito de hurto
Policía capturó a cinco sujetos en Operativo Apolo 6
Operativos antidrogas dejan 07 aprehendidos y frustran envío internacional de cocaína