RADIO COLOSAL

1040 AM HD

El eterno Superman de Christopher Reeve: así se creó al hombre de acero más icónico de todos

Mientras se presentaba en obras de teatro en Off-Broadway, llegó esa llamada que le cambió la vida. Christopher Reeve pensaba tener pocas esperanzas de ser elegido como el segundo Superman del cine, siendo George Reeve el primero en interpretar este personaje en 1951; sin embargo, se presentó a una audición y el resto fue historia.

Reeve viajó a Londres para presentarse a la convocatoria mientras protagonizaba la puesta en escena “My Life” junto a William Hurt y Jeff Daniels. Según reveló este último en el documental Super/Man, el actor contó a sus amigos que haría una prueba de pantalla y consideraba que no tenía posibilidades de lograrlo.

Incluso, Daniels se sintió ofendido por la decisión, ya que el protagonizar una película como esa lo convertiría en un actor vendido a la industria. Esto no sucedió y por una razón: Christopher tenía un mentor en su vida que lo ayudó a pensar profesionalmente y evitar ser atrapado por la superficialidad.

Es muy importante que te conviertas en un actor clásico serio. A menos, claro, que te ofrezcan un montón de dinero para hacer otra cosa…”, repitió Christopher Reeve las palabras de consejo proporcionadas por John Houseman, según material de archivo de Super/Man.El director Richard Donner priorizóEl director Richard Donner priorizó la credibilidad en “Superman”, transformando al superhéroe en un personaje más humano y cercano al público de la época (Warner Bros.)

Cómo se hizo la película “Superman”

El director Richard Donner, quien se encargó de las dos primeras entregas de Superman, también tuvo algo de esta filosofía en su versión del superhéroe para la pantalla grande y por primera vez en color. Los años 80 se acercaban y Hollywood iba cambiando de manera acelerada.

Tras adquirir los derechos cinematográficos del Hombre de Acero en 1973, los productores Ilya SalkindAlexander Salkind Pierre Spengler se contactaron con Donner para ofrecerle la atractiva propuesta. Si bien inicialmente no estaba interesado, el cineasta terminó por acceder.

Era un guion bien escrito, pero ridículo”, admitió, según declaraciones recogidas por la revista Empire. “Había un tipo, Pierre Spengler, que iba a supervisar el rodaje de la película para los Salkind. Le dije: ‘No puedes rodar esto porque estarás rodando durante cinco años […] Eso es totalmente absurdo’”.

Y agregó: “110 páginas es mucho para un guion, así que incluso para dos largometrajes era demasiado”. Pero ese no era el único problema, sino que la historia no tenía ese ADN estadounidense que caracterizaba al superhéroe de DC Comics.El entrenamiento físico de ReeveEl entrenamiento físico de Reeve incluyó la supervisión de David Prowse, logrando aumentar significativos kilos de músculo para adaptarse a Superman (Warner Bros/Alamy)

La clave detrás del Superman más clásico del cine fue la credibilidad y Richard Donner apostó por ello hasta el punto de que un hombre volando entre los edificios se viera real y cotidiano.

La tratamos como una verdad”, afirmó el realizador. “Y en el momento en que se es infiel a la verdad, a la dignidad de la leyenda, en el momento en que se juega con ella, o se la ridiculiza, o se la parodia y se la convierte en una parodia, entonces se destruye su inocencia y honestidad”.

Inicialmente, Christopher Reeve no calzaba en los requisitos del papel por tener menos de 35 años y ser muy delgado. No obstante, tras modificar esos detalles y aún con la idea de excluir a estrellas de alto perfil, Donner y el guionista Tom Mankiewicz estuvieron de acuerdo en elegir al actor.

El físico no fue un gran problema, ya que Reeve comenzó a entrenar con la ayuda de David Prowse, la voz de Darth Vader en Star Wars: episodio IV – una nueva esperanza ganó 18 kilos tras ejercitarse durante seis semanas y comer solo proteínas.“Es muy importante que te“Es muy importante que te conviertas en un actor clásico serio“, fue el consejo que recibió el actor (Warner Bros)

Para el intérprete, era crucial trabajar en la fisonomía para llevarlo a situarse en un estado mental de superhéroe. Finalmente, el rodaje comenzó en marzo de 1977 en Pinewood Studios. Su presupuesto fue de 55 millones, el más alto de Hollywood hasta esa fecha.

Luego de que Reeve se metiera en el papel, Richard Donner entró en una pequeña crisis al pensar cómo darle autenticidad al largometraje, tal como él lo había pensado.

“El guion indicaría que Superman vuela aquí, hace esto, hace lo otro… sin que nadie se imaginara nunca cómo iba a hacerlo…”, protestó, de acuerdo a Empire.

Superman (1978) fue también una producción pionera en su aspecto técnico. Zoran Perisic, experto en efectos visuales, desarrolló una herramienta revolucionaria que lograba sincronizar la imagen proyectada por la parte frontal de la pantalla con movimientos de cámara y de los personajes.

Cabe destacar que, a Donner intentaron echarlo del proyecto en más una ocasión, pero su lugar en Warner le permitió ser inmune a estos intentos de despido.El presupuesto de "Superman" alcanzóEl presupuesto de “Superman” alcanzó una cifra récord en Hollywood y la tecnología creada por Zoran Perisic permitió efectos visuales pioneros en el género (REUTERS)

Así Christopher Reeve interpretó a Clark Kent

Aunque Superman cargaba consigo un aura idílica entre todos los superhéroes, su alterego Clark Kent era todo lo contrario. Un joven de anteojos, torpe y tímido que trabajaba en el Daily Planet como reportero mientras no estaba salvando el mundo.

Interpretar a dos personajes tan distintos en ese entonces fue una tarea compleja, pero no imposible. Y Christopher Reeve no estuvo solo, ya que ganó inspiración de otra figura del cine.

En su autobiografía Still Me, reconoció que Cary Grant en la comedia La adorable revoltosa (Bringing Up Baby) fue esencial para construir el personaje de Clark. En una entrevista de archivo también mencionó al actor y le dio un enorme crédito en el resultado de su actuación.Christopher Reeve se inspiró enChristopher Reeve se inspiró en Cary Grant para el papel de Clark Kent, dotándolo de una personalidad torpe y entrañable (Warner Bros.)

“Clark Kent básicamente lo plagié de Cary Grant. Y para Superman, el traje fue el que hizo la caracterización. No tiene bolsillos, así que no hay dónde poner las manos y terminas haciendo esto”, explicó haciendo los brazos cruzados. “Y de repente eres un superhéroe”, explicó.

Para Reeve, al igual que Donner, el personaje tenía que ser muy “humano” que debe adaptarse a vivir en un mundo que no es el suyo.

Alejado de las interpretaciones sostenidas únicamente en el físico y las peleas, la visión del actor fue genuina e innovadora para su tiempo. “Lo que he intentado hacer es interpretarlo como un caballero salido de una comedia romántica”, señaló.

Y continuó en su declaración: “Toda esa parte de lo músculos y el ser más rápido que una bala, en cierto modo lo tolero, pero lo que realmente me interesa es el lado romántico, el lado comunicativo, el amigo, a quien realmente te gustaría conocer […] Lo que la gente quiere es que no sea demasiado serio, pero que sea grande y épico. Quieren la mitología”.El intérprete abordó a SupermanEl intérprete abordó a Superman como un caballero surgido de una comedia romántica (Keith Hamshere/Dovemead)

Además de su protagonista, el elenco estuvo compuesto porMarlon Brando como Jor-El, padre biológico de Superman en Krypton; Gene Hackman como Lex Luthor; Margot Kidder como Lois Lane; Ned Beatty como Otis, el esbirro de Luthor; Jackie Cooper como Perry White, el jefe de Clark en el Daily Planet; Glenn Ford como Jonathan Kent; y Trevor Howar como el líder del consejo kryptoniano. (ANTONELA RABANAL – INFOBAE)