La marcha del Gobierno de Daniel Noboa en contra de la Corte Constitucional contó con el respaldo de un nutrido grupo de ciudadanos, además de ministros de Estado y asambleístas de la bancada oficialista ADN, la mañana de este martes 12 de agosto.
El Primer Mandatario llegó a la Caja del Seguro, en el parque El Ejido, a las 11:42. Se bajó de un auto y encabezó el recorrido a pie.
Con paso breve, llegó a la Corte Constitucional, donde ofreció un breve discurso y acusó a los magistrados de desproteger a los policías y militares en el combate contra la inseguridad.
Horas antes, la Corte Constitucional rechazó que las fotos de los magistrados sean difundidas en enormes pancartas para desacreditarlos. Aquello puede vulnerar su seguridad personal y afecta a la independencia de la institución, dijo la CC.
El Gobierno realizó esta marcha porque la Corte suspendió provisionalmente 17 artículos de tres leyes que el Ejecutivo ha calificado como claves para combatir la inseguridad en Ecuador.
Dichas leyes son la de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia. Las dos primeras fueron enviadas por Noboa a la Asamblea con el carácter de económico urgente. La tercera fue tramitada en la Comisión de Seguridad.
La Corte Constitucional critica que exposición de jueces en pancartas afecta su independencia
La Corte Constitucional cuestionó el uso de pancartas en contra de sus nueve jueces en el contexto de una marcha impulsada por el Gobierno para criticar la suspensión de 17 artículos de tres leyes.
Dichas pancartas señalan a los magistrados como los responsables de frenar al Gobierno en su combate contra la inseguridad en el país. El propio ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, incluso defendió el uso de estas pancartas, porque, a su juicio, los jueces “deben dar la cara”.
La máxima entidad de interpretación constitucional dijo que esto afecta directamente a su independencia, además de una estigmatización “que incrementa el riesgo a su seguridad e integridad personal”.

En un comunicado publicado la mañana de este martes 12 de agosto, se resaltó que se respeta el derecho a la libre expresión y a la protesta pacífica, pero que estas no deben menoscabar la función de la Corte Constitucional.
En este contexto, la CC recordó que debe de actuar de forma independiente, técnica y en estricto apego a la Constitución y para ello requiere “contar con todas las garantías: la integridad física de sus autoridades, servidoras y servidores, así como la inviolabilidad de sus instalaciones, que son condiciones indispensables para el ejercicio pleno de sus competencias”.
Desde las 11:00, una marcha salió desde el puente del Guambra y se dirige hasta la Corte Constitucional para rechazar que la entidad haya suspendido 17 artículos de las leyes de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia.
Cabe resaltar que la Corte aún no se ha pronunciado sobre el fondo de esos artículos. Las audiencias públicas recién iniciarán el 18 de agosto. “Los espacios apropiados para el debate sobre la constitucionalidad de las normas impugnadas son las audiencias públicas”, recordó la CC.
Corte Nacional de Justicia respalda a la Corte Constitucional
En un comunicado, la Corte Nacional de Justicia, presidida por José Suing Nagua, expresó su respaldo a los jueces de la Corte Constitucional y su “profunda preocupación” por los últimos acontecimientos. Agregó que estos afectan la institucionalidad del país.
Suing recordó que el Estado de derecho se fundamenta en la división de poderes. Y agregó que el objetivo de las instituciones del Estado debe ser “proteger a las personas dentro del marco constitucional y legal”.
Además, resaltó que las decisiones que adopte la Corte Constitucional forman parte de los mecanismos legítimos de control previstos en la Carta Magna y la Ley.
La Corte Nacional de Justicia exhortó a la ciudadanía y a las instituciones públicas propiciar espacios de diálogo para encontrar soluciones viables a los “graves problemas que aquejan a la sociedad”. (ECUAVISA)
Mas noticias
Petroecuador reincorporó a cuatro de los 936 trabajadores despedidos tras afectación a operaciones
Ministro de Obras Públicas, Roberto Luque desafía al expresidente Correa a regresar al país y le ofrece “hospedaje” en nueva prisión
José Serrano, detenido en EE. UU., es investigado en Ecuador por caso Villavicencio