La Presidencia de la República envió las cinco preguntas a la Corte Constitucional (CC) que faltan por tramitarse para que puedan ser tratadas en un referendo y consulta popular.
Como referendo se trata la contratación laboral por horas, la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), la reducción de número de asambleístas y que haya control político a los jueces de la CC. Como consulta popular se aborda la interrogante para permitir de nuevo el funcionamiento de casinos en Ecuador, cuya consulta fue enviada el pasado viernes 8 de agosto.
Así, el presidente Daniel Noboa instó al máximo órgano de control constitucional que emita un dictamen de procedimiento sobre cómo se deben tramitar estos proyectos de modificación de la Carta Magna.
Estas son las cinco preguntas remitidas por el mandatario:
Referendo
1) ¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
2) ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
3) ¿Está usted de acuerdo con transferir y adecuar los deberes y atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, y como consecuencia de esto, suprimir el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, enmendando la Constitución de la República del Ecuador de conformidad con el Anexo de la pregunta?
4) ¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?Consulta popular
1) ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del veinte y cinco por ciento (25 %) de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley?
https://drive.google.com/file/d/1TWOrnhephk8iV2AlArRWreabYhRrWOLC/view?usp=sharing
En caso de que la Corte Constitucional determinare que la vía de enmienda por referéndum es la adecuada para la reforma constitucional, los ecuatorianos acudirán a las urnas de nuevo.
Dos de las otras preguntas que habían sido anunciadas por Daniel Noboa en sus redes sociales (eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras y eliminar la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado), han sido tramitadas desde 2024, al tratarse de reformas constitucionales.
Así ambas se convirtieron en proyecto de ley y fueron a la Asamblea Nacional, donde fueron aprobadas ambas. Esto implica que se podrán incluir en la consulta popular y referendo, que el Gobierno prevé que se realice el 30 de noviembre.
Daniel Noboa plantea que los jueces puedan ser enjuiciados políticamente con 77 votos en la Asamblea
El presidente Daniel Noboa concretó su propuesta. En su último oficio, el mandatario envió su pregunta para saber si la ciudadanía está de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político.
De ser aprobada, la reforma propuesta modificaría dos artículos de la constitución: el 131 y el 431, en los que se sumaría a los magistrados de la Corte dentro de las autoridades que pueden ser sometidas a un proceso de fiscalización por parte de la Asamblea Nacional.
El Ejecutivo plantea que las causales para proceder a ese enjuiciamiento deben ser:El incumplimiento de funciones, que se entiende como haber incurrido en violación flagrante y reiterada del cumplimiento de los deberes o atribuciones inherentes a su cargoCuando se haya cometido delitos sancionados mediante sentencia ejecutoriada, oCuando se determine una arrogación manifiesta de funciones.
El anexo, sin embargo, deja espacios abiertos al plantear que la ley desarrollará el alcance de las causales de juicio político, cuando esas causales se determinan en la constitución para todos los demás casos.
El documento agrega que no constituirá causal de juicio político la mera discrepancia basada en las decisiones que adopten los jueces de la Corte.
El Ejecutivo plantea que la censura y destitución de los jueces y juezas de la Corte Constitucional proceda con mayoría absoluta, es decir con la mitad más uno de los asambleístas, 77 votos. La misma regla que actualmente se aplica para remover a funcionarios como el procurador general del Estado o el contralor.
Distinto al requisito para destituir a ministros, miembros del Tribunal Contencioso Electoral o Consejo de la Judicatura, en cuyos casos se requiere dos tercios del Legislativo, es decir 101 votos.
En su argumentación, el presidente señala que el propósito de esta pregunta es garantizar la efectividad y el cumplimiento armónico de los principios y las potestades de fiscalización conferidas a la función legislativa.
Además, manifiesta que la propuesta mantiene intacto el principio de separación de poderes, que no altera el equilibrio de funciones del poder público ni el carácter democrático y garantista del estado.
No solo eso. Dejan por escrito su convencimiento de que esta reforma fortalece los pesos y contrapesos en el sistema democrático. (ECUAVISA)
Mas noticias
Estas son las deficiencias en los tres hospitales públicos intervenidos en Guayaquil
Daniel Noboa desmonta los subsidios a los combustibles de a poco y evade el fantasma de los paros nacionales
Estos son los militares que asumirán las gerencias de tres hospitales en Guayaquil