Este jueves se vivió una jornada de terror por cuenta de la violencia en Colombia. En dos hechos que han sido atribuidos a grupos armados ilegales se reportaron varios muertos y heridos en dos departamentos.
El primero de ellos ocurrió en el municipio de Amalfi, en Antioquia, donde un helicóptero de la Policia de Colombia fue derribado, presuntamente, por un dron, según información preliminar.
Según confirmaron las autoridades, doce miembros de la Policía murieron y varias personas resultaron heridas tras el ataque que derribó la aeronave.
El atentado se perpetró mientras la Policía Nacional se encontraba realizando erradicación de cultivos ilícitos de manera manual en la zona cuando se presentaron enfrentamientos con grupos delictivos de la zona.
El presidente Gustavo Petro aseguró que la autoría del hecho se atribuye al llamado Frente 36 del EMC, disidencia de las FARC.
Horas después, en la tarde, se reportó una explosión cerca a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, ubicada en Cali, capital del Valle del Cauca.
Según informó la Policía Metropolitana el hecho se dio luego de que un artefacto explosivo fuera detonado en la carrera 8 con carrera 44, desde donde surgieron videos y fotografías que mostraban varios vehículos y locales comerciales totalmente destrozados.
Tras el incidente, las autoridades locales reportaron que al menos seis personas fallecieron y más de 60 resultaron heridas como consecuencia del ataque con explosivos cerca a la base aérea.
Por su parte, el alcalde Alejandro Eder señaló que su administración ofrece “hasta $400 millones de recompensa por información que permita dar con los responsables”.
Asimismo, anunció la restricción “desde las 7:00 p.m. del tránsito de camiones de más de 4 toneladas. La medida va hasta las 4:00 a.m.”.
Tras la explosión, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció desde su cuenta en la red social de X en la que afirmó que el terrorismo es la nueva “expresión de las facciones dirigidas por Iván Mordisco”.
Desde su cuenta oficial, el líder del Pacto Histórico calificó la explosión de ser una “reacción terrorista” y señaló a “la junta del narcotráfico”, misma de la que responsabilizó por días atrás por el asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
“El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico”, añadió.
Es por esto que expresó que el gobierno “le pide al mundo que considere a la junta del narcotráfico como una organización terrorista, y a sus bandas armadas en el Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano”.

Hallan camión abandonado cargado con cilindros bomba cerca del vehículo que explotó en Cali
Un camión abandonado cargado con cilindros bomba fue hallado sobre una vía en Cali minutos después del estallido que dejó al menos seis fallecidos y 71 heridos, según el más reciente balance de la Defensoría del Pueblo.
El furgón, encontrado por los mismos ciudadanos que auxiliaban a los heridos en el lugar de la tragedia, estaba ubicado cerca del vehículo que explotó
En las imágenes se puede apreciar que los artefactos fueron acondicionados en la carrocería de manera artesanal, amarrados con un tipo de soga a una estructura de hierro que diseñaron los delincuentes y que se acomodaron con el objetivo de apuntar hacia la base aérea Marco Fidel Suárez.
La furgoneta, dejada sobre la vía apenas unos metros adelante del lugar de la colisión, no pudo ser identificada debido a que no portaba la matrícula correspondiente.
Una vez las autoridades llegaron al lugar de los hechos y detectaron este segundo carro cargado con explosivos, la zona fue inmediatamente acordonada.
Este incidente en la que es la tercera ciudad más poblada de Colombia fue parte de una violenta jornada en el país con dos ataques que, hasta el momento, han dejado 18 muertos y decenas de heridos.
Más temprano, en el municipio Amalfi, en Antioquia, un helicóptero Black Hawk UH-60 de la Policía Nacional que participaba en una operación de erradicación de cultivos de hoja de coca, la materia prima de la cocaína, fue derribado.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, atribuyó la acción al llamado Frente 36 del EMC, disidencia de las FARC, quienes armados con fusiles y un dron, derribaron la aeronave de rotor y se enfrentaron a los uniformados en un ataque que dejó doce policías muertos.
La violencia se recrudece en el país a un año de las elecciones presidenciales, mientras que el balance de víctimas, entretanto, aumenta con el paso de las horas.
El gobierno Petro, cabe señalar, intentó negociar con el EMC, pero alias ‘Mordisco’ abandonó la mesa en 2024. Otro bando liderado por alias ‘Calarcá’ se mantiene en las conversaciones, aunque sin avances concretos.
A comienzos de julio hubo múltiples ataques con explosivos y drones en Cali y sus alrededores, en una jornada que dejó siete muertos y sembró terror entre sus habitantes.
El acuerdo de paz de 2016 trajo un periodo de tranquilidad a la nación sudamericana, pero algunos sectores políticos acusaron al Estado de no haber llegado a los territorios donde operaban los rebeldes de las FARC, lo que facilitó la consolidación de otros grupos armados.
Petro pidió en la red social X “al Estado colombiano y al mundo” declarar como “organizaciones terroristas” a las dos disidencias implicadas en los ataques del jueves, así como al Clan del Golfo, el mayor cartel productor de cocaína.
Desde que llegó al poder en 2022, el primer mandatario de izquierda en la historia del país intenta negociar con todos los grupos armados pero la mayoría de los procesos están en un punto muerto.
Solo avanzan las negociaciones con el Clan del Golfo en Catar, luego de varios intentos fallidos que iniciaron en 2023. También hay conversaciones con una pequeña escisión de la guerrilla ELN.

Tras ataques criminales en Antioquia y Cali, el presidente Petro pide declarar a disidencias de las Farc y Clan del Golfo “organizaciones terroristas perseguidas”
Este jueves se vivió una jornada de terror por cuenta de la violencia en Colombia. En dos hechos que han sido atribuidos a grupos armados ilegales se reportaron varios muertos y heridos en dos departamentos.
El primero de ellos ocurrió en el municipio de Amalfi, en Antioquia, donde un helicóptero de la Policía de Colombia fue derribado, presuntamente, por un dron operado por disidencias de las Farc.
Según los más recientes reportes de las autoridades, doce miembros de la Policía murieron y varias personas resultaron heridas tras el ataque del grupo criminal que derribó la aeronave.
Horas después se reportó una explosión cerca a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, ubicada en Cali, capital del Valle del Cauca.
Según informó la Policía Metropolitana el hecho se dio luego de que un artefacto explosivo fuera detonado en la carrera 8 con carrera 44, desde donde surgieron videos y fotografías que mostraban varios vehículos y locales comerciales totalmente destrozados.
En el hecho, señalado preliminarmente como presunto atentado terrorista, al menos seis personas fallecieron y otras 36 resultaron heridas como consecuencia del ataque con explosivos cerca a la base aérea.
Tras esto y en medio de los señalamientos y preocupación en el país, se pronunció el presidente Gustavo Petro, quien alegó que el atentado se debe a “una reacción terrorista” derivada de “la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay”.
Asimismo, el mandatario responsabilizó a “la junta del narcotráfico”, misma que calificó de ser la “heredera del bloque capital de los paramilitares” y que “dirige las disidencias de Iván Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo”.
Días atrás, Petro había hablado de “la junta del narcotráfico” como supuesta organización responsable del asesinato del precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay.
Posteriormente, desde un evento político en Valledupar, Cesar, el mandatario anunció que tomó la decisión de solicitar que estos grupos criminales sean considerados como “organizaciones terroristas perseguidas”.
“He tomado una decisión. Nuestras investigaciones muestran que el clan del golfo, la Segunda Marquetalia y las disidencias de ‘Iván Mordisco’ son bandas armadas organizadas jerárquicamente y cuyo mando real según la inteligencia es la junta del narcotráfico que opera internacionalmente con una confederación de mafias”, señaló.
Y dijo: “los acontecimientos y las circunstancias me hacen solicitarle al estado colombiano y al mundo que la junta del narcotráfico y sus bandas, disidencias de ‘Iván Mordisco’ y Clan del Golfo sean consideradas organizaciones terroristas perseguidas“.
Por otra parte, también aseguró que pedirá que la Corte Penal Internacional investigue los sucesos: “le pediré a la agencia jurídica del estado que inicie de acuerdo al estatuto de Roma un proceso por delitos contra la humanidad a los dirigentes. Le solicitaré a la CPI una investigación por los hechos cometidos en este gobierno que demuestran acciones de guerra”.
Mientras tanto, son diversas las reacciones que apuntan hacia el Gobierno Nacional ante la escalada de violencia armada que vive el país en los últimos meses.
Confirman la identidad de los 12 policías que murieron por el ataque a un helicóptero en Antioquia: “El terrorismo segó la vida de 12 valientes”
Este jueves, un helicóptero de la Policía Nacional de Colombia fue derribado en un municipio del departamento de Antioquia, al parecer, mientras se encontraba apoyando labores de erradicación de cultivos ilícitos en la zona.
Según confirmaron las autoridades, doce miembros de la Policía murieron y varias personas resultaron heridas tras el ataque que derribó la aeronave.
El atentado se perpetró mientras la Policía Nacional se encontraba realizando erradicación de cultivos ilícitos de manera manual en la zona cuando se presentaron enfrentamientos con grupos delictivos de la zona.
El presidente Gustavo Petro aseguró que la autoría del hecho se atribuye al llamado Frente 36 del EMC, disidencia de las FARC.
Según las autoridades, el helicóptero tipo Black Hawk habría sido derribada por una aeronave no tripulada cargada de explosivos.
Horas después del siniestro, la Policía de Colombia confirmó la identidad de los uniformados que perdieron la vida:
My. Carlos Mateus
St. Nicolás Ovalle
Si. José Camacho
Pt. Michael Astaiza
Pt. Jhonatan Jiménez
Pt. Richard Lagos
Pt. Yeison Samboni
Pt. José Valera
Pt. Neyver Vásquez
Pt. Rafael Anaya
Pt. Edwin Zúñiga
Pp. Juan Guzmán
Por su parte, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, dedicó un sentido mensaje:
“¡𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐎𝐒 𝐇𝐄́𝐑𝐎𝐄𝐒! Hoy es un día de luto para la Policía Nacional y para Colombia. El terrorismo segó la vida de 12 valientes policías y dejó heridos a otros cuatro. Toda nuestra solidaridad con sus respetadas familias, con el compromiso de dar con el paradero de estos criminales, que no son otra cosa que vulgares narcotraficantes”, señaló.
Asimismo, señaló que la Policía dispuso “de las máximas capacidades institucionales para identificar y ubicar a los asesinos de nuestros policías y arreciar la ofensiva contra estas estructuras criminales, llámense disidencias, ‘Clan del Golfo’ o Junta del Narcotráfico”.
Presidente Petro comparte la foto de uno de los presuntos responsables del atentado en Cali: “Es alias Sebastián y pertenece a las estructuras del EMC”
Este jueves, la ciudad de Cali, al sur de Colombia, fue el epicentro de un atentado terrorista con explosivos que dejó al menos a seis personas muertas y decenas más heridas.
Tras el acto terrorista, la comunidad retuvo a una persona señalada de ser uno de los responsables de detonar los explosivos que han dejado también graves daños materiales.
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro reveló detalles de la persona capturada y señalado como uno de los presuntos responsables.
“Este es uno de los presuntos responsables del atentado en Cali con camión/bomba, capturado por la comunidad en el lugar de los hechos”, dijo el mandatario colombiano desde su cuenta de X.
El jefe de Estado aseguró que se trata de alias ‘Sebastián’, miembro de la estructura del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC.
“Pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias Marlon, subordinado a la Junta del Narcotráfico”, señaló.
Petro publicó la fotografía del hombre mientras era capturado por la Policía y una imagen en la que aparece con uniforme militar y un arma.
Luego de la emergencia que se produjo por el acto terrorista en la capital del Valle del Cauca, al sur de Colombia, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó la militarización de la ciudad y decretó la prohibición de circulación de camiones de alta carga, incluidos trasteos, desde las 7 de la noche hasta las 4 de la madrugada de este viernes (hora local).
(NTN24)
Mas noticias
Atentados terroristas: sectores políticos advierten fracaso de la ‘paz total’ y piden medidas urgentes en Colombia
“Estamos viendo en vivo y en directo el desplome de la dictadura de Nicolás Maduro”: Omar González de Vente Venezuela sobre situación actual de la cabeza del régimen
“Estamos a las puertas de la coronación de esta lucha”: Antonio Ledezma habla sobre recientes acciones de Estados Unidos contra el régimen de Venezuela