La Prefectura de Pichincha informó este jueves 2 de octubre que la Contraloría General del Estado solicitó información sobre el control vehicular de su maquinaria pesada y vehículos institucionales, en el marco del paro nacional que ya suma once días de manifestaciones con cierres de vías y bloqueos con escombros.
Mediante un comunicado, la entidad a cargo de Paola Pabón señaló que ha dispuesto “todas las facilidades” para que el organismo de control ejecute sus acciones.
La Prefectura también destacó que mantiene reportes permanentes de sus vehículos y que el más reciente fue cerrado este mismo jueves, a las 11h00, mediante el memorando N.° GADPP-DATH-2025-7404-MEM.
En dicho reporte se certifica que toda la maquinaria y vehículos se encuentran en sus respectivos campamentos.
Prefectura asegura que su maquinaria no se usa para bloqueo de vías
La Prefectura recalcó que “en ningún caso los bienes institucionales han sido ni serán destinados al bloqueo de vías o a actividades por fuera de nuestras competencias legales” y aseguró que su gestión se enmarca en la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente.
Además, la institución lamentó que “algunas aseveraciones políticas sin fundamento jurídico hayan difundido información errónea con el afán de manipular la opinión pública y afectar el trabajo institucional”.
Finalmente, la Prefectura hizo un llamado al respeto de los procesos legales y administrativos, al tiempo que se comprometió a continuar informando sobre las acciones relacionadas con la lucha contra la corrupción, los rumores infundados y cualquier intento de desestabilización de las instituciones públicas.
Los cortes de vías son uno de los principales actos de protesta que utilizan los manifestantes, para protestar contra el alza del diésel, tras la eliminación del subsidio decretada por el presidente Daniel Noboa.
En 2019, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, fue detenida por más de tres meses e investigada por el delito de rebelión en el marco de las protestas de octubre de ese año. Posteriormente, llevó un grillete electrónico durante casi dos años. En 2022, fue una de las 268 personas beneficiadas con las amnistías concedidas por la Asamblea Nacional. (REVISTA VISTAZO)
Mas noticias
Reimberg confirma instalación de bases estadounidenses en Ecuador y anuncia recorridos
“Ando en mi vida normal”, asegura Xavier Jordán en video; esta madrugada policías allanaron su vivienda en Miami, Estados Unidos
Los diálogos entre la Conaie y los gobiernos de Moreno y Lasso no dejaron acuerdos que perduren