El Buró Federal de Investigaciones (FBI) anunció la acusación de dos hombres presuntamente relacionados con una red de lavado de dinero asociada a los hijos del dictador venezolano Nicolás Maduro. La investigación, iniciada en 2019 por la oficina de campo en Miami, identificó a Arick Komarczyk como el principal operador encargado de abrir cuentas bancarias en Estados Unidos para familiares y allegados del régimen. Reportes de Actividad Sospechosa señalaron que individuos y empresas venezolanas transfirieron fondos hacia sus cuentas.
En 2022, una operación encubierta permitió comprobar que Komarczyk y su socio, Irazmar Carbajal, aceptaron movilizar 100 000 dólares en fondos considerados bajo sanción por pertenecer a funcionarios del chavismo. Al menos 25 000 dólares ingresaron al sistema financiero estadounidense, de acuerdo con información difundida por Fox News. El pasado 25 de septiembre, Komarczyk fue acusado de lavado de dinero y conspiración para transmisiones monetarias sin licencia, mientras que Carbajal enfrenta cargos de conspiración por dichas operaciones.
El director del FBI, Kash Patel, calificó las tramas de lavado ligadas a Maduro como “líneas de vida criminales” de su régimen. “Nicolás Maduro no es solo otro caudillo corrupto, es un dictador narcoterrorista acusado, con una recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos”, escribió en sus redes sociales. Patel subrayó que Estados Unidos seguirá bloqueando fondos y procesando a quienes colaboren en operaciones financieras ilegales vinculadas al chavismo.
Carbajal fue detenido el 2 de octubre durante una escala en territorio estadounidense tras ser deportado desde República Dominicana, adonde había llegado procedente de Uruguay. Komarczyk, en cambio, continúa prófugo y se cree que permanece en Venezuela. “Los intentos del régimen de Maduro por evadir controles y lavar dinero en Estados Unidos mediante terceros no quedarán impunes”, advirtió Brett Skiles, agente especial a cargo de la oficina del FBI en Miami.
El caso se suma a la presión ejercida por Washington contra el gobierno venezolano, al que no reconoce como legítimo. En agosto, el Departamento de Justicia duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, en el marco del programa Rewards for Justice. (ECUAVISA)
Mas noticias
La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición
EE.UU. descertifica a Colombia en lucha antidrogas y pone al país junto a Venezuela por incumplimiento de obligaciones frente al narcotráfico
Trump confirma un segundo ataque de EE. UU. contra una embarcación de Venezuela que transportaba drogas en aguas internacionales