Los trabajos de limpieza del petróleo derramado en el área de playa del balneario Las Palmas, en Esmeraldas, culminaron la tarde del domingo, según informó Carlos Chávez, supervisor de restauración ambiental de Petroecuador. Sin embargo, las labores de remediación total se extenderán por seis meses más.
A pesar de la finalización de la limpieza, los pescadores que solían realizar sus faenas en unas 30 embarcaciones en esa zona aseguran que no podrán pescar en el área afectada durante al menos un año. La contaminación y la pérdida de sus redes son las razones que dificultarán su actividad pesquera.
Aunque sigue prohibido el ingreso de bañistas en la playa Las Palmas, se ha observado a algunas personas desafiando la restricción y acudiendo al lugar. Las autoridades locales serán quienes decidan cuándo levantar la prohibición.
Según el supervisor de restauración ambiental, se han sacado hasta la mañana de hoy 680 metros cúbicos de arena contaminada con crudo, gracias al trabajo de 150 personas con maquinaria pesada y material absorbente en la orilla del mar.
Carlos Chávez mencionó que tienen desplegada maquinaria pesada para extraer el material sólido contaminado y transportarlo al sitio de acopio, utilizando camiones de succión al vacío y compresión en tanques de acopio temporal.
Hasta el momento, no se ha proporcionado una cifra exacta de las pérdidas económicas generadas por el derrame ni el costo total de la remediación.
Petroecuador ha activado los mecanismos para aplicar el seguro, pero debido a que aún hay actividades en curso, los valores no se pueden calcular en este momento.
El balneario Las Palmas continuará siendo objeto de monitoreo para detectar cualquier presencia de hidrocarburo adicional. (ECUAVISA)
Mas noticias
Estos son los nuevos precios de las gasolinas en Ecuador, desde el 12 de julio
Qué es la castración química, la pena para violadores que propone Daniel Noboa
El caso de Santiago Díaz no es el primero que orilla al correísmo en casos relacionados con el abuso sexual a menores de edad